El TREN que subía desde Puente Alto a El Volcán, en un trayecto muy hermoso, recorriendo valles, bosques nativos, una viña, puentes sobre ríos y esteros, entre montañas impresionantes donde anidaban cóndores y águilas y sirviendo de medio expedito de comunicación a sus habitantes, un día desapareció por una desafortunada decisión de “economistas” y “militares” que dijeron que “no era rentable” o que “los incomodaba”. Craso error, ya que hoy día sería un motivo de orgullo, de atracción turística y de utilidad a la población. Así se destruyeron también el resto de las líneas férreas de CHILE, las mejores del continente en su época, de las que fue un gran impulsor el visionario Presidente José Manuel Balmaceda.
Hace unos días, invitado a una reunión en el Centro Cultural de la Estación de San José de Maipo, observé con pena como esta está convertida en un estacionamiento de camiones y desechos varios. Recuerdo que hace 12 años el funcionario Sr. Germán Molina,ganó un proyecto para recuperarla, durante la gestión del Alcalde Sr. Víctor Cáceres. Le sugerí convertirla en “un pueblito de Los Domínicos”, con locales para artesanos y varios, teatro al aire libre, juegos infantiles, etc… Alcanzó sólopara hacer un muro de ladrillos y arreglar la actual Sala Cultural. Afortunadamente parte de este proyecto, a una sugerencia que le hice al Sr. Molina, permitió arreglar un motor diésel de la locomotora ubicada en la Estación de Melocotón.
La Estación de San Alfonso se le dio en concesión a la familia Astorga, de la “Cascada de las Ánimas”, con el compromiso de reconstruirla. Espero que esto se cumpla. Fuera de estas tres estaciones, el resto están en ruinas o desaparecidas.
El impulsor principal de la reconstrucción del ferrocarril, desde la Estación Melocotón, es el ex–militar ferrocarrilero, Sr. Luis León Vera. El constituyó el ”Proyecto Ave Fénix”, con el Sr. Jorge Rambaldi Valenzuela y otros, el 5 de Febrero de 2006.Posteriormente, retirado el Sr. Rambaldi, entra a participar activamente el Sr. Martín Mellado, que con el apoyo de la firma Tecnocret, realiza la fundamental labor de restauración de vagones, estación y rieles, que ha llevado a este proyecto al pie en que está actualmente.Ultimamente se ha sumado activamente a su financiamiento el vecino Sr. José Luis Villalba.En esta Estación restaurada existe un museo ferrocarrilero de este trayecto, una Sala Cultural, varias locomotoras y la alternativa de un paseo por el patio en los vagones reparados. El próximo paso es consolidar un primer trayecto hasta San Alfonso.
A pesar de nuestra inveterada costumbre chilena de despreciar nuestro pasado, esperamos que las organizaciones culturales de la Comuna, sus autoridades y la población toda, tomen conciencia de la importancia de reconstruir trechos de este ferrocarril, ojalá todo en el futuro y que quienes quieran impedirlo sólo demostrarán su egoísmo frente a un progreso necesario y benéfico para la gran mayoría.
San José de Maipo, 25 de Septiembre de 2014. Juan Carlos Edwards Vergara
Fatal error: Uncaught Exception: 12: REST API is deprecated for versions v2.1 and higher (12) thrown in /home/cajondel/public_html/wp-content/plugins/seo-facebook-comments/facebook/base_facebook.php on line 1273