Más allá de toda especulación, es urgente tomar en serio el cambio climático en nuestra comuna, toda la evidencia científica indica que los procesos antrópicos (intervención del territorio, la emisión de carbono), lo que hemos hecho tanto en nuestras localidades como a nivel global se evidencia en una meteorología impredecible y en un clima que cambia en forma acelerada, lo que se plasma en periodos de lluvias en fechas inesperadas, concentraciones de lluvias en periodos cortos, altas temperaturas a mayor altura, que la isoterma cero se ubique cada vez a mayor altura, inundaciones, aluviones, remociones en masa, mayor escorrentía superficial y arrastre de sedimentos, rocas y clastos en forma masiva en los esteros, en los ríos, en las bocatomas, en nuestras casa, en definitiva en la propia vida, tanto humana como animal y vegetal.
Este 22 de abril, Día de la Tierra, los países participantes de la COP 21 de diciembre 2015, suscriben el Acuerdo de París en la sede de las Naciones Unidas, hecho histórico que demuestra que los líderes mundiales asumen un tema crucial para nuestro futuro como planeta y para cada uno de nosotros. Así se formaliza asumir y ejecutar lo aprobado en Francia sobre la mitigación y la adaptación al cambio climático. Chile estará presente con un compromiso que involucra la participación de todas sus organizaciones, incluyendo especialmente la responsabilidad comunal, que es donde se ejecuta la acción concreta sobre el territorio.
La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y su Comisión de Medio Ambiente, de acuerdo a recientes declaraciones está comprometida promoviendo la participación proactiva, la pregunta que nos hacemos es que pasa con la comuna de San José de Maipo?
Las consecuencias las estamos viviendo permanentemente con serias consecuencias, mientras estamos preocupados de buscar culpables y no de buscar sinergias colaborativas y coordinación para proponer y ejecutar un plan de acción común, estamos preocupados de sacar dividendos políticos y por demostrar que hacemos sin hacer, sólo para aparecer ante la opinión pública que estamos preocupados y nos puedan votar en la próximas elecciones de alcalde y concejales, estamos preocupados de protestar siguiendo a lideres negativos y no de informarnos y crear conocimiento que nos permitan una mejor gestión del territorio y de los impactos climáticos que seguirán en aumento.
En definitiva, apelamos a la responsabilidad de todos, pero especialmente de los actuales líderes comunales para tomarse el tema en serio y a desarrollar iniciativas que no permitan tener una comuna con capacidad de adaptación y de mitigación del cambio climático, esto es urgente y en ello se juega nuestro futuro y evitar que se sigan perdiendo vidas humanas. Estando conscientes que es una tarea de todos y no de algunos iluminados.
Roberto Castro R
Ingeniero Forestal
Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental.