Un terremoto poco recordado por la población general, pero que dejó una profunda huella en los pobladores de la zona del Cajón del Maipo, fue el ocurrido el 4 de Septiembre de 1958. Fueron en realidad tres terremotos que se produjeron en seis minutos y el epicentro se localizó en la confluencia de los ríos Maipo y Volcán. Su magnitud Richter fue de 7 (6.9) grados y su intensidad Mercalli modificada fue IX. Los hechos ocurrieron faltando nueve minutos para las seis de la tarde, cuando aún no finalizaba el proceso eleccionario que daría como nuevo presidente de Chile a Jorge Alessandri. Ya había estado temblando en las semanas anteriores, de modo que la mayoría de los lugareños del precordillerano poblado El Volcán habían sido evacuados debido a los derrumbes, que habían incluso destruido parte de las instalaciones del refugio de carabineros de Las Melosas y de las plantas hidroeléctricas Los Queltehues y El Volcán. Este hecho, y el encontrarse muchos pobladores en los lugares de sufragio, atenuaron los efectos de este triple terremoto. Cuatrocientos fueron los damnificados, registrándose importantes daños en los caminos de acceso, por ser una zona montañosa, y en las plantas hidroeléctricas de la entonces Compañía Chilena de Electricidad, Queltehues, El Volcán y Maitenes, haciendo crítico el abastecimiento eléctrico de Santiago. También el aporte de agua potable fue afectado, debido a la destrucción del acueducto de Laguna Negra en un tramo de 25 kms, a la altura de San Gabriel. El aislamiento en que quedó la zona hizo necesaria la ayuda de helicópteros de la Fuerza Aérea y camiones del Ejército para trasladar los damnificados hasta Puente Alto. Los enfermos del Sanatorio San José fueron llevados hasta el Sanatorio El Peral por medio del ferrocarril que entonces funcionaba en esa región. Aunque el informe oficial habla de un rápido reestablecimiento de las rutas obstruidas, los habitantes de la zona (como el paramédico Sr. Claudio Jiménez, quien conserva nítidamente esas imágenes de su infancia) aseguran que la normalidad en las comunicaciones llegó sólo a los tres o cuatro meses del terremoto. Durante ese tiempo el temor de un nuevo y peor terremoto, o de la activación de los volcanes de la zona, mantuvieron a la población en un permanente estado de tensión. APUNTE |
Tendencias
- EL SECRETISMO PARECE SER ENDÉMICO EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE MAIPO.
- LA VOZ DEL PUEBLO.
- SE VOLCÓ CAMIÓN ALJIBE MUNICIPAL.
- MURIÓ AVE ENCONTRADA EN LAS PATAGUAS.
- UN DESFILE SIN ALMA SE REALIZÓ EN SAN JOSÉ DE MAIPO.
- CUANDO LA VOZ DEL PUEBLO SE HACE SENTIR…
- DESTITUCIÓN DEL ALCALDE PÉREZ SERÍA ATENTAR CONTRA UNA INSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA: LA ALCALDÍA.
- o.
3 octubre, martes
Sigue leyendo
Indicadores económicos
UF
28.061,61
DOLAR
715,53
EURO
785,95
UTM
49.229,00
© 2023 Cajon del maipo al dia.