Es fundamental, para una buena administración, evitar defensas corporativas, de amistad y pago de favores, en vez de analizar con imparcialidad, veracidad y respeto los problemas comunales. En un artículo anterior señalé la falta de señales éticas en la Comuna, entre otras deficiencias. Desafortunadamente la tragedia sufrida recientemente por dos niñas brasileras, debido a falta de advertencias a los turistas, lo confirma.
Los Directores y funcionarios encargados del turismo en la Comuna, deben fiscalizar, apoyados por Carabineros, la idoneidad de los operadores de turismo, sus choferes y vehículos, que certifiquen cumplimiento a requisitos para esta labor, de conocimiento de la zona y demás estándares necesarios. Los turistas no pueden ser abandonados a su suerte. Los funcionarios deben estar en terreno y no en sus cómodas oficinas de San José de Maipo. De no gustarles esta tarea, deben renunciar a sus cargos.
Por otra parte queda la impresión de que, por lo extensa de esta Comuna, hay una evidente incapacidad de controlar los poblados en la misma medida de que se alejan de la ciudad de San José de Maipo. Muchos de ellos con serias deficiencias en su desarrollo. Esto me lleva a traer a colación la Comuna de Las Condes que se extendía desde el Canal San Carlos hasta Farellones. Esa extensión hoy la conforman 3 Comunas: Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes, con lo cual se administra eficientemente el territorio que suman y con un progreso que está a la vista.
Los ciento y poco kilómetros de extensión de la Comuna de San José de Maipo, deberían dividirse al menos en 2 Comunas. A manera de ejemplo: De la Obra hasta el Túnel El Tinoco y desde este lugar hasta el límite con Argentina. La realidad geográfica, actividades de sus habitantes y condiciones naturales, así lo ameritan.
Debiera formarse un movimiento ciudadano para pedir esta división, ya que el estancamiento de la Comuna, justificado por algunos por su extensión y otras razones, debe llegar a su fin. Somos mendigos sentados en un trono de oro, desperdiciando un rico territorio por comodidad de aquellos que hemos elegido para potenciarlo.
San José de Maipo, 4 de Junio de 2019. Juan Carlos Edwards Vergara