NOTA DE LA REDACCIÓN: TODO CANDIDATO, DEL COLOR QUE SEA, PUEDE ENVIARNOS SUS PROPUESTAS QUE CAJÓN DEL MAIPO AL DÍA. POR SER UN DIARIO SIN «PATRONES» , INDEPENDIENTE Y PLURALISTA, LA PUBLICITARÁ TOTALMENTE SIN COSTO. ES MEDIO ES SIN FINES DE LUCRO POR LO TANTO NADA SE VENDE.
Autoentrevista
Alejandro Augusto Vial Latorre. 69 años (nacido el 15.05.47). Geógrafo de la Universidad de Chile, Divorciado (aunque completamente comprometido), 2 hijos y 2 nietos. Funcionario público de toda la vida laboral: ayudante en la U. de Chile, docente en la UTE y en la USACH, funcionario del SNS y del Ministerio de Salud. A cargo de la Unidad de Patrimonio del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, desde Abril de 2007. Nueve años trabajando en la comuna de San José de Maipo. Candidato a Concejal, independiente, O-32.
¿Qué he hecho?
Tomar a mi cargo el cuidado de los edificios patrimoniales del Servicio de Salud (Laënnec y Casa de Salud).
Organizar la celebración del Día del Patrimonio Cultural.
Concurso de Dibujo y Pintura Patrimonial Infantil, para los alumnos de 1° a 4° Básico de las escuelas de la comuna.
Instalar exposiciones de Arte y Cultura en el edificio patrimonial Laënnec
Realizar visitas guiadas a los edificios patrimoniales.
Participar en la Mesa de Trabajo de Patrimonio Arquitectónico con la Municipalidad y el MOP.
Dictar charlas de carácter patrimonial en el Liceo Polivalente y en las cámaras de Turismo y de Comercio.
Publicar artículos relacionados con el tema de Cultura y Patrimonio.
Publicar artículos relativos a los riesgos de Desastres Naturales.
Dictar charla sobre riesgos de desastres naturales en la Escuela Julieta Becerra.
Participar en el proceso de declaración de “Zona Típica” del área urbana de San José de Maipo.
Colaborar con diferentes instituciones de la comuna en temas de Cultura, Turismo y Patrimonio.
¿A qué me comprometo?
Fiscalizar a conciencia y con toda independencia los actos administrativos de la Municipalidad.
Velar por el cumplimiento de las normas ambientales y municipales.
Asistir a todas las sesiones del Concejo Municipal y de las comisiones temáticas en que sea incluido.
Incentivar la preocupación por los riesgos de desastres naturales.
Escuchar las necesidades de la gente y llevarlas al Concejo Municipal.
Participar positivamente en la formulación y ejecución de los proyectos municipales.
Gestionar acuerdos entre la Municipalidad y organismos públicos y privados que puedan traer beneficios a la población de San José de Maipo.
Fomentar y participar en la organización de actividades de carácter cultural en beneficio de la población de la comuna.
¿Cuál es la motivación?
En la línea de cambiar el modo de hacer política en Chile, rompiendo la dualidad entre los dos bloques que vienen gobernando Chile desde 1990, con la idea de reencantar al electorado ofreciendo otras opciones y buscando la participación electoral de quienes no se sienten representados por el esquema imperante, pero intentando hacerles ver que su desinterés sólo hace que las malas prácticas enquistadas se refuercen y consoliden, he decidido postularme como candidato independiente. Es indignante ver a diario en los medios de comunicación el respaldo que se entrega a políticos profesionales que han sido denunciados por estas malas prácticas, negocios dudosos y recepción de platas poco claras. A mi modo de ver, como una “prueba de la blancura”, todos los involucrados debieran declarar su intención de no postularse a ningún cargo para los próximos periodos municipales y del Congreso.
Pero la lista “O” es la lista del PRO
En efecto. Cuando estaba iniciando el proceso se me acercó gente del PRO para ofrecerme apoyo, lo que resultó sumamente práctico porque facilitó toda la tramitación de inscripción de la candidatura, que –dicho sea de paso- es extremadamente engorrosa para los independientes, pues la nueva legislación es muy exigente respecto –especialmente- de los temas relacionados con patrimonio y declaración de intereses. Espero que a los militantes de los partidos se les haya aplicado la misma “mano”.
¿Cuáles son los temas prioritarios?
Primero: la Transparencia. Soy partidario de publicar las actas del Concejo Municipal.
2° El Cumplimiento de las Normas: Es muy importante que los diferentes departamentos y dependencias municipales fiscalicen el cumplimiento de las normas por parte de los vecinos.
3° El cuidado del ambiente. Propongo la eliminación de las bolsas plásticas, tal como se ha hecho en media docena de comunas del país, especialmente comunas con vocación turística. En San José de Maipo hay mucho reclamo y poca acción. Hay que establecer normas especiales para los lugares que funcionan como balnearios espontáneos, especialmente en las riberas de los esteros. Sé que puede ser una propuesta extemporánea y poco realista, pero si se pudiera propondría que la comuna fuera declarada Reserva de la Biósfera.
4° Regularización de la extracción de áridos. Se ha dicho bastante sobre el tema, pero nadie “le ha puesto el cascabel al gato”. Hay que llegar a los acuerdos que sean necesarios para que las empresas se atengan a una normativa que les sea aplicable y, en consecuencia, se paguen los derechos y patentes correspondientes.
5° Desarrollo y apoyo a la Educación y la Cultura. Tengo algún camino recorrido en el tema, pues estudié en el Pedagógico y fui dirigente de Centro de Padres antes de hacerme cargo de la Unidad de Patrimonio del SSMSO, además de mi experiencia académica universitaria.
6° Preocupación por los Desastres Naturales. Forma parte de mi especialización como Geógrafo: los procesos geomorfológicos, especialmente al interior de la Cordillera, como aluviones, avalanchas y diferentes procesos de remoción en masa. En ese sentido es importante que el Municipio entre a su Oficina de Emergencia las competencias y los medios para actuar proactivamente en el tema y ser capaz de prever y anticiparse. Me alegra que la actual administración haya constituido el Equipo Comunitario de Respuesta ante Emergencias; considero que es un avance muy importante.
7° Celebrar convenios de colaboración mutua con diferentes organismos públicos, privados y universitarios. Así como se logró el concurso de la ONEMI para lo expuesto más arriba, debe haber acuerdos o convenios con CONAF, la Dirección General de Aguas, renovar el que tuvimos con el MOP sobre el tema patrimonial y firmar el convenio que tenemos listo desde más de un año con la USACH, que personalmente me preocupé de gestionar (tengo esperanzas de llegar a feliz término en este mes que estará a cargo del Municipio el Administrador Municipal, pues lo he conversado con él).
8° Poner a disposición de la comuna mis competencias en los asuntos que he ido aprendiendo a lo largo de 48 años de desempeñarme en el servicio público. Creo que algo de lo aprendido puede ser útil.