Estimada Comunidad,
El 17 de enero del presente año fue rechazada por el Tribunal Ambiental una solicitud de paralización de faenas para el proyecto Alto Maipo.
Solucitud presentada por mi, con el fin de que el Estado desarrolle estudios técnicos propios para asegurarnos la estabilidad de nuestros acuíferos subterráneos sin que, en ese periodo de tiempo , se sigan originando más daños.
Lamentablemente, fue rechazada y por lo tanto continúa la carta blanca para el avance metro a metro de la destrucción de nuestras montañas.
De todas maneras, el Tribunal Ambiental solicitó a otro servicio ( SEA) que compruebe, (sin especificar cómo) que los acuíferos no estén siendo impactados.
Agradezco el apoyo de todos ustedes que me alientan manifestando que fui la única autoridad del país en llevar a Alto Maipo a Tribunales.
Mi equipo y yo seguimos trabajando en la protección al Cajón del Maipo; ya estamos analizando los pasos que nos van quedando para mitigar los impactos.
Saludos cordiales.
Maite Birke Abaroa.
Concejal San José de Maipo
Tribunal ambiental autorizó que el Cajón del Maipo y el agua de Santiago desaparezcan en manos de Alto Maipo, en el corto plazo, al fallar en favor del megaproyecto que está destruyendo irreversiblemente la cuenca.
- Jueces no consultaron a la única autoridad en aguas en Chile: la Dirección General de aguas. Sólo consideraron los estudios que en su defensa presentó la empresa.
- Mientras la tierra absorbe 26 litros por segundo de agua, Alto Maipo saca de las napas subterráneas y descarga al río 40 litros por segundo, desecando la cordillera metropolitana, reservorio de aguas de riego y potable de los santiaguinos.
La Concejal Maite Birke, a través de la abogada Alejandra Donoso de la Defensoría Ambiental, pidió al tribunal ambiental que paralizara las obras de la hidroeléctrica mientras se hiciera un estudio sobre la cantidad y calidad de las aguas. Ello, a raíz de la negligencia de la Superintendencia de Medioambiente que, durante los 10 años de construcción del proyecto hidroeléctrico, nunca ha hecho una investigación independiente para comprobar o desestimar los daños causados a los recursos hídricos.
En el juicio, el tribunal tampoco efectuó una investigación ni consultó a la Dirección General de Aguas, que es la única institución que tiene estudios en la cuenca, que constituyen la base para conceder u otorgar derechos de agua. Los jueces sólo consideraron los estudios presentados por Alto Maipo y respaldados por la Superintendencia de Medioambiente,
“Es una gran derrota para nosotros y para todos los santiaguinos, dijo la Concejal Maite Birke al referirse al fallo agregando que “estamos muy apenadas. Con su fallo el tribunal dio carta blanca a Alto Maipo para que seque las napas subterráneas terminando con este reservorio de agua potable para la capital. Pero, lo más increíble es que ni siquiera haya preguntado a la DGA. Entonces, ¿para qué tenemos instituciones especializadas del estado si nadie las respeta, si nadie pide su opinión en un tema tan sensible y delicado como el acceso al agua?. La DGA dice que en el sector El Manzano la tierra absorbe 26 litros por segundo y Alto Maipo, de acuerdo a su propia información, bota 40 litros por segundo al río; entonces, en más temprano que tarde, el sistema colapsará. Y esa es la verdad, pero nos desilusiona que a nadie le importe, que nadie esté pensando en las generaciones jóvenes y en las que vienen, que coloquen el lucro por sobre el acceso al agua hasta que se acabe” La autoridad comunal indicó que lo que sucede en El Manzano se está repitiendo en todo el Cajón del Maipo; pero hay que asumir que el tribunal ambiental está respaldando el colapso del agua de riego y potable de todos los santiaguinos. “Es decepcionante, desastroso; pero eso es lo que pasó. Alto Maipo no tiene derechos de aguas subterráneas, pero se da el lujo de romper las napas y botarlas esas aguas al río, a pesar que es un delito, mientras que en el mismo Cajón del Maipo hay decenas de familia que no tienen agua ni para cocinar”, señaló Maite Birke.
Finalmente, la Concejal manifestó que hoy se reunirá con su abogada, Alejandra Donoso de Defensoría Ambiental, para analizar el fallo y tomar decisiones respecto de las próximas acciones a seguir.