Santiago, 20 de agosto 2014.- La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética, ANESCO Chile, dio a conocer cómo la asociación gremial se encuentra trabajando en una gran diversidad de soluciones de eficiencia energética capaz de responder a distintos sectores demandantes. La actividad se llevó a cabo en el Hotel Plaza San Francisco de la capital, ocasión en la que se repasó la historia del gremio, sus logros, sus aportes a las políticas públicas energéticas y se dio cuenta de los objetivos de la industria para el año 2020.
El lanzamiento del proyecto de desarrollo gremial que contempla ANESCO Chile, contó con la presencia del gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso y el jefe de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, Ignacio Santelices. También asistieron el seremi de Economía, Juan Daza; el seremi de Minería, Guido Manríquez, el director regional de Sercotec, Juan Ignacio Olave y la directora regional de Corfo, Claudia Labbé.
Las nuevas exigencias energéticas que tiene la agenda país, es lo que permite que ANESCO Chile y sus socios, con sus distintas especialidades, estén en la palestra del mercado energético. Estas empresas poseen la tecnología y el servicio indicado, donde el futuro de la sustentabilidad es un valor clave en el desarrollo nacional.
Cabe señalar que gremial es la única en Chile que representa a empresas de productos y servicios que ofrecen soluciones en Eficiencia Energética (EE) en una amplia gama de especialidades: auditores, empresas de ingeniería, ESCOs, proveedores de tecnología eficiente, distribuidores de energía, academia y profesionales independientes; lo que le permite integrar y complementar proyectos de mayor tamaño o dificultad.
ANESCO Chile, tiene como objetivo principal promover el máximo desarrollo del mercado de la EE, promover la incorporación del concepto de gestión de la energía como parte fundamental de las empresas y es la primera en desarrollar los contratos por desempeño e impulsar el modelo ESCO en Chile.
Fernando Araya, presidente de ANESCO Chile, señaló que “hoy en día debe existir la voluntad en las organizaciones, haciéndose cargo de la optimización de sus recursos, logrando realizar sus procesos productivos a un menor costo energético. Esto será el claro reflejo de una conciencia hacia la EE y el cuidado del medioambiente, ese es el camino a seguir”.
Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, felicitó a la asociación gremial, que resultó beneficiaria del programa de Creación y Fortalecimiento de Agrupaciones de Micro y Pequeños Empresarios. “Estamos contentos por lo que están logrando con este tema tan importante para Chile. Desde nuestra institución estamos aportando a su desarrollo como organización y queremos que su trabajo se dé a conocer en todo el país”.
En la misma línea, Mónica Gazmuri, gerente general de ANESCO Chile, comentó que “nuestra idea es poner a disposición de la prensa y de las industrias el panel de expertos con el que contamos. Creemos fundamental poder aportar con nuestra experiencia y enseñar a través de los casos desarrollados con éxito en Chile y en el extranjero”.
ANESCO Chile se encuentra promoviendo la gestión de la energía como también el modelo ESCO. El origen de la palabra ESCO vienen del inglés Energy Services Companies, en simples palabras es una gran alternativa para dar el primer paso hacia la EE, ya que permite pagar las inversiones con los ahorros de energía logrados. Este modelo detecta la oportunidad de ahorro, se implementa el proyecto y la inversión se paga en función del consumo reducido. En Chile ya se han realizado variados casos tanto en el sector privado como público.