(1918 – 2016)
- Nació en Viña del Mar el 26 de Noviembre de 1918 (hijo del abogado Miguel Aylwin Gajardo, Presidente de la Corte Suprema, y de Laura Azócar Álvarez).
- Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el Liceo de San Bernardo, en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
- 1943. Se licenció de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
- 1944. Recibió su título de abogado.
- 1945. Secretario de la Comisión Redactora del Código Orgánico de los Tribunales de Justicia. Ingreso a la Falange Nacional.
- 1946 – 67. Profesor de la Universidad de Chile. Profesor del Instituto Nacional de Santiago (hasta 1963).
- 1948. Contrajo matrimonio con Leonor Oyarzún Ivanovic, con la cual tuvo 5 hijos.
- 1949 – 52. Dirigente, y luego Presidente de la Falange Nacional.
- 1952 – 62. Profesor de la Universidad Católica.
- 1953. Consejero del Colegio de Abogados.
- 1957. Uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano.
- 1958 – 60. Presidente del PDC (También entre 1965 y 1967).
- 1969. Encabezó la delegación a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
- 1971. Presidente del Senado.
- 1973. Senador por Curicó, Talca, Linares y Maule. Presidente del PDC.
- 1979. Vicepresidente del Grupo de Estudios Constitucionales, llamado “de los 24”.
- 1982 – 83. Vicepresidente del PDC.
- 1985 – 86. Vicepresidente del Colegio de Abogados.
- 1987 – 88. Presidente del PDC
- 1988. Vocero de los partidos de la Concentración.
- 1989. Candidato de la Presidencia de la República de Chile. Triunfó con el 55,2% de los votos.
- 1990. Presidente de la República (11 de Marzo).
- 1994. Entrega el mando de la Nación a su sucesor Eduardo Frei Ruiz – Tagle (11 de Marzo).
- 1994. Presidente de la Corporación Justicia y Democracia.
Fue el primer Presidente democrático después de 16 años y 6 meses de Dictadura. Impulsó la Democracia de los Acuerdos. Hizo posible la denominada transición.
(Fue partidario del Pronunciamiento Militar o Golpe de Estado sin prever los actos de violación de los Derechos Humanos que el país a continuación registro).