Roberto Castro R
Ingeniero Forestal
Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental
Comunidad Las Pataguas
San José de Maipo.
El viernes 11 de marzo se presento al Sr. Alcalde (S) y Concejales de la Comuna San José de Maipo el estudio “Catastro de Usuarios del Estero San José y Uso Actual del Suelo”, realizado por la empresa DATA RESEARCH, en el marco de la solicitud realizada a Alto Maipo por la Comisión Técnica del Canal Comunero (vigente entre el año 2013-2015), La Comunidad Las Pataguas y los Concejales Maité Birke y Andres Venegas. El estudio forma parte de los compromisos comunitarios establecidos con Alto Maipo, al igual que las mediciones mensuales del agua del estero, con la finalidad de obtener una base de datos que permita determinar a futuro los probables impactos del Proyecto en la Cuenca del Estero San José y en los usuarios de las aguas del estero.
El estero San José, como todos sabemos, es la principal fuente de agua para riego y consumo humano que tiene la Comunidad de San José de Maipo, la cantidad de agua que produce la cuenca se conduce por el estero San José y depende de la precipitación pluvial y nival de cada año, la cual está siendo alterada por el Cambio Climático (disminución de lluvias, elevación de la línea de nieve, caída de nieve poco predecible, aumento de la meteorización y lixiviación de las rocas) y por las intervenciones antrópicas, cambio y disminución de la cobertura vegetacional.
El estudio se desarrollo entre los meses de septiembre de 2015 y enero de 2016 y es el resultado de la aplicación de modernas técnicas como el uso de imágenes satelitales de alta resolución espacial y espectral (identifican objetos de 50 cm) y técnicas tradicionales como encuestas a los usuarios y recorridos en terreno con GPS, de tal manera que todos los datos levantados entregados por el estudio se encuentran en formato digital y georreferenciados, constituyendo una herramienta de alto valor para tomar decisiones y gestionar el agua del estero.
El estudio responde las siguientes preguntas: a) Cuáles son las características de la cuenca del estero San José, que da origen al agua del estero? b) Cuántos, cuál es el área de influencia y en qué estado se encuentran los canales y saques que obtienen agua del estero San José? c) Cuántos, donde se ubican, quienes son y cuál es la condición de los derechos de agua que tienen los actuales (al año 2015) usuarios de los canales y saques del estero? d) Cuales son los principales usos que los usuarios le dan a las aguas del estero? e) Cuánta es la demanda de agua que los usuarios requieren para cubrir sus usos en cada canal? Y Cuanta es la oferta de agua que se dispone en el estero y en cada uno de los canales y saques que existen en la actualidad?.
Todas las respuestas a estas preguntas se encuentran en el Catastro, el cual estará disponible en la Municipalidad de San José de Maipo, para consulta directa de todos los vecinos e interesados, a partir de la última semana de abril del presente año.
En el siguiente gráfico unifilar del estero se muestran los cursos que ingresan al estero y los saques y canales que obtienen agua del estero.
Gráfico unifilar del estero San José
A modo de ejemplo en la siguiente figura se puede apreciar, la extensión del canal Cruz Roja, los predios que riega y los datos de los dueños o usuarios de los predios que utilizan el canal. Para cada canal se cuenta también con los antecedentes legales del estado actual de sus organizaciones.
Figura muestra al oeste el río Maipo, al norte el estero San José, el canal, los predios con sus roles y los datos que están asociados a cada usuario.