+ PARA LEER LA NOTICIA COMPLETA PINCHA EL SUBRAYADO CON CONTROL + CLIC
REGISTRO CIVIL Y ERROR EN EL PADRON ELECTORAL
Gobierno: Esperamos aprobar la ley corta
«No podemos sino concentrar nuestro trabajo en encontrar una solución», dijo el ministro vocero Marcelo Díaz ante los reparos de Chile Vamos. Cooperativa.cl
Vocero Marcelo Díaz: error del padrón electoral «no va a quedar impune»
Tras finalizar la reunión extraordinaria que sostuvieron junto a los presidentes del Senado, Ricardo Lagos Weber, y de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, los mministros Díaz y Nicolás Eyzaguirre anunciaron el cronograma y el ingreso del proyecto de ley para solucionar el problema de cambio de domicilios electorales. Publimetro.cl
El presidente de la UDI, el senador Hernán Larraín apuntó al Ministerio de Justicia y al de la Secretaría General de la Presidencia. «No puede ser que en 24 horas nos obliguen a resolver un tema mientras que este Gobierno una vez más por la ineficacia de su gestión no es capaz de resolver los problemas él». Emol.cl
Chile Vamos deja en suspenso decisión por proyecto de tercera urna por falta de garantías
Explica que «esto no ayuda a que la gente confíe en la política» Biobio
Eduardo Engel, ex presidente del consejo asesor presidencial anticorrupción:
«Esta polémica contribuye a desprestigiar aún más la política, lo cual incrementa la abstención» – Ingeniero asegura que «lo importante es tener para el próximo año un padrón que no incluya miles de muertos». El Mercurio
TERCERA MARCHA CONTRA LAS AFPS
No+AFP llama a cotizantes a abandonar Provida y Cuprum durante masiva marcha en Santiago
«Estas dos AFP estafaron a todos los chilenos con la evasión tributaria en más de 420 millones de dólares», explicó el vocero, Luis Mesina. Comunicaron además que convocarán a Paro Nacional para el 4 de noviembre Cambio21
Vocero de «No+AFP» llamó a abandonar Cuprum y Provida
Luis Mesina mencionó que ambas han «estafado al pueblo chileno». ADN
AFPs tras llamado a abandonar Provida y Cuprum: Hay que mejorar el nivel del debate
El presidente de la agrupación que las aglutina, Rodrigo Pérez, respondió a la propuesta de «No+AFP». «Ya tenemos suficiente en nuestro país con recomendaciones irresponsables», indicó. Emol.com
NUEVA MAYORIA
Creada este mes: La nueva cuenta de Twitter de Insulza – Las imágenes o la agenda de sus actividades en terreno en respaldo de los candidatos municipales, junto con sus principales declaraciones públicas, forman parte de la información que el equipo del agente ante La Haya, José Miguel Insulza, publica por medio de la nueva cuenta de Twitter: Insulza x Chile.
El nuevo espacio fue creado este mes, y tiene como fin canalizar la agenda del ex ministro, quien ha manifestado su intención de competir en las presidenciales de 2017. Por eso, la cuenta busca mostrarlo activo ante la ciudadanía. De hecho, este fin de semana estuvo apoyando a aspirantes municipales en la VIII Región. El Mercurio
CHILE VAMOS (EX ALIANZA) y OTRAS COLECTIVIDADES DE DERECHA
Tu pasado te ¿condena? El cuestionado historial de Sebastián Piñera
Formalización de Marco Enríquez-Ominami y su mano derecha, Cristián Warner, plantean una acuciante pregunta: ¿Por qué el expresidente continúa siendo “intocable” por la justicia, si su situación respecto de Santiago Valdés, su hombre de confianza, es igual o peor a la del líder del PRO? Cambio21
Fiscal pidió información de boletas de diputados UDI – Cooperativa.cl
Andrés Zarhi: «Sabat ha sido desleal conmigo y con Chile Vamos, porque está apoyando candidatos de la NM» – El candidato a alcalde por Ñuñoa dice «que está mucho más posicionado» que Helia Molina. «Ella lleva trabajando en la comuna dos meses, yo llevo 12 años», agrega. Además, confiesa que volverá a RN. «Sí, me voy a refichar, porque me escogieron como candidato». Pulso.cl
SITUACION DE BRAULIO JATAR EN VENEZUELA
La historia del chileno Braulio Jatar | Tele 13 T13.cl
CAMPAÑA MUNICIPAL
El próximo domingo 23 de octubre se elegirá a 345 alcaldes y 2.224 concejales en todo el país: Los factores que han marcado una campaña municipal con nuevas reglas y menor gasto
Las modificaciones legales redujeron la instalación de propaganda, además de otorgar mayor transparencia al proceso. La irrupción de la agenda presidencial, junto a nueva normativa para regular los aportes, han caracterizado la campaña. El Mercurio
RELACIONES CON BOLIVIA
Morales calcula en un 2,7% del PIB anual la pérdida económica por no tener mar
PREMIOS NOBEL
El economista británico ahondó en su teoría de contratos, planteando que muchos de ellos son irremediablemente incompletos. Explica que cuando son complejos y a largo plazo no incluyen los cambios que se presentan, dejando espacios en disputa. Pulso 14
CASO CORPESCA
Cohecho y ley de Pesca: Luces y sombras de la formalización de Corpesca
La reciente imputación judicial a la compañía pesquera por soborno a parlamentarios representa un avance en dirección a esclarecer el turbio contubernio entre empresas y políticos a la hora de definir cuestiones de Estado. Cambio21
CASO ESTAFAS PIRAMIDALES
Estafas piramidales: Hay más de 7 mil víctimas y buscan cerca de $171 mil millones perdidos
Marzo marcó el inicio de una seguidilla de denuncias que han alarmado a inversores, quienes cedían sus dineros tentados por «expertos» que ofrecían altas rentabilidades. Emol.com
POLITICA
El grupo que toma las decisiones razona y percibe muy diferente al resto del país
Universos paralelos: la brecha cognitiva entre la ciudadanía y la élite
Malestar, rabia, abstención, movilizaciones, crispación. La elite política, económica y social se muestra pasmada ante los cambios de la ciudadanía y no se los explica. Un ensayo de Rodrigo Márquez, coordinador del Informe de Desarrollo del PNUD, entró en esta problemática, que es la que justamente abordó dicho estudio en 2015. Tres expertos comentan y analizan la evidente distancia entre estos dos Chile que no hablan el mismo idioma. El Mostrador
Tadeo Villanueva, el adolescente que hoy es líder de opinión y su crítica a Boric: “Al parecer tiene un gran ego” – De protagonizar un video viral donde explicaba por qué su colegio estaba en toma a participar en un programa de debate en la televisión, el adolescente de 14 años sorprendió a todos con su manejo sobre temas como la seguridad y educación sexual. Nacido en México, con habilidad para armar cubos rubik en segundos y con admiración hacia escritores latinoamericanos como Galeano y Villoro, el estudiante de octavo básico señala que se cambió de colegio para adentrarse en el movimiento estudiantil y apoyar a la causa. “Un día un compañero me dijo ‘uno no elige la cuna donde nace, pero sí por qué luchar’ y acá estoy”, dice. TheClinic
————OTROS TEMAS ————-
CULTURA
Geraldine Neary: los múltiples pasos de una joven revelación de la pantalla
Pasó de modelo a actriz. Hoy en Preciosas, de Canal 13, tiene planes en las tablas y la pantalla grande. Estará en la próxima película de Che Sandoval, y participará de El cepillo de dientes, en el Teatro UC.
Fiesta de las Salchichas: llega la sensación animada para adultos
La película, que se estrena este jueves en Chile, parodia las clásicas cintas de Disney y Pixar. Ha recaudado US$ 129 millones. R Producida y protagonizada por Seth Rogen, con un presupuesto de US$ 19 millones, incluye lenguaje fuerte, violencia y sexo. La Tercera
Treinta actividades gratuitas:
La semana de las artes de la U. de Chile
Como una vitrina de creación y reflexión está planteado el Foro de las Artes, que se realizará en Santiago y Valparaíso entre hoy y el 23 de octubre. Se esperan unos 3 mil asistentes.
«Emovere» es una obra de disciplinas integradas, creada por la bailarina Francisca Morand y el artista sonoro Javier Jaimovich.
Lugares donde estuvo: Abrirán ruta de Cervantes en Argelia
Una historia de la cueca en voz de los cantores
Testigo de la época de oro de los cuequeros que hicieron las primeras grabaciones, la escritora Patricia Téllez propone en «La historia tañada en cueca» un enfoque distinto al que se ha contado. El Mercurio
DEPORTES
Artista marcial chilena obtiene el bicampeonato en el Mundial de Taekwondo en Hungría
Camila Urbina (20 años) se impuso sobre Argentina, Estados Unidos, e Irlanda para defender el título que obtuvo en Jamaica 2014. ADN
DERECHOS HUMANOS
Víctimas relatan como las torturaron en los sótanos de La Moneda en dictadura
El lugar el conocido como “El Hoyo” y su existencia no había sido reconocida por una autoridad, hasta que en septiembre pasado la Presidenta Michelle Bachelet lo mencionó en un discurso en la Plaza de la Constitución. La Nación
Cierre Caso Quemados: «esperamos que hayan condenas concordantes con la brutalidad de los hechos» afirman – El cierre del caso trae consigo la eventualidad de la definición de las posibles condenas que se aplicarían a los indagados por el ministro Mario Carroza. Cambio21
ECONOMIA
El ex ministro de Hacienda del primer gobierno de Bachelet critica que se aumente tanto el monto para este ítem en desmedro de otros como el Sename. «La única razón para insistir con la gratuidad es que hay elecciones este año y el próximo». «Si no fuese por esos compromisos políticos se le podría haber otorgado más espacio a la inversión limitando el gasto corriente», acotó. Pulso.cl
OBITUARIO
A los 79 años muere el destacado dramaturgo nacional Juan Radrigán Emol
La voz de juan Radrigan La Tercera
RELACIONES EXTERIORES
Subsecretario de RR.EE. inicia gira en Vietnam, Australia y Nueva Zelandia
Edgardo Riveros permanece en Hanói para encabezar este lunes junto al viceministro de RR.EE. de ese país, Ha Kim Ngoc, la V reunión de Consultas Políticas. En la reunión se abordarán temas regionales, multilaterales, entre otras materias. Emol.com
INTERNACIONAL
Rebeldes sirios recuperan Dabiq, bastión simbólico del EI
Cerca de la frontera con Turquía y la ciudad de Alepo, la pequeña ciudad era para el EI el lugar de la “gran batalla” contra los “infieles”. R La conquista es parte de la operación “Escudo del Eufrates”, con la cual turcos y sirios luchan para expulsar al grupo de la zona. La Tercera
El Vaticano: Francisco proclama santos al «cura gaucho» y al «niño mártir» mexicano
José Gabriel Brochero es el primer religioso que nació y murió en Argentina que es llevado a los altares. Otros cinco beatos, todos de Europa, fueron también canonizados ayer.
Cumbre en India: Los BRICS buscan acelerar recuperación económica
Anunciaron la creación de una agencia de calificación financiera.
Edmundo Jarquín, dirigente de la disidencia sandinista:
«Daniel Ortega está configurando una dictadura de carácter dinástico»
Según afirma, el Mandatario nicaragüense ha cerrado aún más los espacios electorales.
Relaciones diplomáticas y comerciales: Las potencias asiáticas también coquetean con la nueva Cuba
Las visitas de los primeros ministros de China y Japón a La Habana, en tiempo de apertura económica y cambios sociales, se suman a la presencia de otros países, como Vietnam y Singapur.
Perú: Popularidad de «PPK» cae por primera vez El Mercurio
BRASIL
El gobernador de Sao Paulo lucha por ser candidato en 2018
Geraldo Alckmin quedó fortalecido tras el triunfo de su abanderado a la alcaldía paulista. Derrotado por Lula en 2006, el político del PSDB tiene poca penetración en otros estados.
ESTADOS UNIDOS
Camino a la Casa Blanca -Clinton saca 11 puntos de ventaja en sondeo
Un sondeo realizado por NBC News y The Wall Street Journal coloca a la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, al frente de la intención de voto con el 48%, a 11 puntos de su rival republicano, Donald Trump, quien obtiene el 37% de los respaldos. Se trata de una clara subida respecto a los 6 puntos que los distanciaban a mediados de septiembre.
Pirateo informático que afectó al Partido Demócrata: Aumenta la tensión entre Washington y Moscú por presuntos ciberataques rusos
El Vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que preparan una respuesta con el «máximo impacto» contra el Kremlin. El Mercurio
VENEZUELA
Venezuela: Gobernador chavista presentará querella contra opositora MUD El Mercurio
OPINION Y EDITORIALES (una selección – extractos)
La calle ciudadana – Oscar Guillermo Garretón
El próximo domingo son las elecciones municipales. Entre las amenazas de alta abstención y la grosera ineptitud del Registro Civil que le da una mano, creo que no basta manifestar inquietud. Debemos reaccionar. Por eso me he sumado a esa original campaña nacida en la red, llamando a que cada uno reemplace la foto de su WhatsApp por una imagen que dice: “Yo voy a votar”.
Es valiosa no sólo por su uso de las redes sociales y herramientas digitales sino, más importante, porque hace de cada persona un protagonista. Vale la voluntad de cada individuo de mostrarse en la red social como alguien que no sólo dice que va a votar sino hace campaña publicándolo y siguiendo en la red cuántos de sus contactos han respondido a su llamado.
Es una oportunidad para la masiva “calle” digital. Puede representar mejor a la sociedad que otras “calles”. Al fin y al cabo, en nuestro país hay más teléfonos que población: hay millones conectados. Es la calle virtual que se juega por una democracia que represente mayorías y no minorías. No es una marcha con los pies, sino con la mente, el corazón y la tecnología. Una marcha de protagonistas, no de “masas”; y en la cual el violentismo no tiene más recurso que la impotencia de insultar o descalificar. La Tercera
No da lo mismo – Andrés Chadwick
una regla objetiva de comparación entre las coaliciones es medirse con respecto a la votación de las elecciones municipales del año 2012, si subieron o bajaron los porcentajes de votación logrados en esa oportunidad. La Nueva Mayoría obtuvo un 49,32% de los votos en la elección de concejales y la Alianza (hoy Chile Vamos, más el PRI y Evópoli) el 32,57%. Estos números debierámos tenerlos presente para ver las tendencias y comparar los resultados. ¿Quiénes subieron y quiénes bajaron? La Tercera
Caso Cascada y delitos de «cuello y corbata» – Isabel Allende Bussi. La sanción que permite que la SVS aplique multas por un monto de hasta un 30% de lo obtenido de forma irregular, fue aprobada con votos de todos los sectores políticos con representación parlamentaria, lo que encarna -en virtud de la democracia representativa- la opinión mayoritaria de chilenas y chilenos.
En este contexto, adhiero completamente al voto de minoría que se expresa en la sentencia, el cual estaba en la posición de no declarar la inaplicabilidad de inconstitucionalidad, justamente porque esas sanciones fueron establecidas por el legislador, y su aplicación no afecta en lo más mínimo a algún derecho fundamental.
Lo preocupante de esta sentencia es el negativo precedente que deja asentado. Es cierto que las sentencias del Tribunal Constitucional no gozan de imperio, pero pueden causar el efecto en nuestros reguladores y en los tribunales ordinarios de justicia, de inhibirse de aplicar multas ejemplarizadoras.
A raíz de este hecho, junto a otros senadores estamos trabajando en un proyecto de ley para permitir que este tipo de situaciones sean sancionadas de manera firme y adecuada.
No queremos que se invoquen tecnicismos o teorías jurídicas que la doctrina -nacional y extranjera- no han aceptado y que, en este caso, permitieron la “invalidación” de una sanción, rebajándola a niveles irrisorios en relación con las ganancias obtenidas, al perjuicio ocasionado y al daño efectuado a la fe pública. En esta ocasión, con esta impunidad sólo se ha beneficiado a quienes realizan los denominados y dañinos delitos de “cuello y corbata”.
Pulso.cl
El mundo va hacia la derecha, pero también hacia la izquierda – Emir Sader
Aun fenómenos como el Brexit o el apoyo de Trump son expresiones catalizados por la derecha del descontento de amplios sectores de la clase obrera de esos países con la globalización, cuya reacción puede volver a los cauces progresistas. Al igual que la extrema derecha ha logrado, en varios países europeos, capitalizar el descontento de sectores populares contra el euro, pero que puede volverse hacia la izquierda, en caso de que ésta salga de la trampa de la política de unidad europea, con el eje en la moneda única y la correspondiente política de austeridad.
Los grandes temas de la derecha están desgastados en la opinión pública mundial, sea el modelo neoliberal, siempre derrotado en las elecciones europeas, como la hegemonía global de EU, que ha diseminado las guerras en el mundo. Los discursos con acogida popular son los del papa Francisco, Pepe Mujica, Lula, Evo Morales, Trudeau y Sanders, no los de Angela Merkel, el FMI o el Banco Mundial.
En América Latina, donde la derecha ha recuperado capacidad de iniciativa, ha tumbado gobiernos; en el caso de Brasil lo ha hecho contra inmensas movilizaciones y ha instalado a un gobierno sin ningún respaldo popular, mientras el único líder político nacional con prestigio es Lula.
En los países donde sigue gobernando la derecha hace años, como México y Perú por ejemplo, no hay gobernante que se mantenga con prestigio más que uno o dos años al comienzo de su mandato, para después ver a sus candidatos derrotados en las elecciones siguientes. Mientras los líderes populares con perdurabilidad en el continente son de izquierda: Pepe Mujica, Rafael Correa, Evo Morales, Lula o Cristina Kirchner.
Lo que hay es un debilitamiento de las alternativas conservadoras de la derecha tradicional, así como las representadas por los partidos socialdemócratas en Europa, o el mismo Partido Demócrata en EU, lo que hace surgir opciones a la izquierda, pero también a la derecha.
En Escandinavia se ha terminado la hegemonía tradicional de la socialdemocracia, que pierde bases obreras incluso frente a las emergentes fuerzas de la extrema derecha. En el conjunto de Europa hay una pelea entre las alternativas de extrema derecha y las de las nuevas izquierdas, frente al agotamiento de los bipartidismos tradicionales.
En la misma América Latina, la disputa es entre los viejos y fracasados esquemas neoliberales de la derecha y la capacidad de renovación y recuperación de fuerza de la nueva izquierda, que representa a las fuerzas posneoliberales. Nadie pronostica un buen futuro para los nuevos intentos neoliberales, permitiendo que la izquierda recupere capacidad de acción, por el enorme respaldo popular que la lucha contra el neoliberalismo posee. ElClarin.cl
El abstencionismo 1925-2016 – Marta Lagos
El abstencionismo está lejos de ser un fenómeno monocausal, es en primer lugar un fenómeno político de larga data, producido por la democracia, no por la dictadura. En segundo lugar es un problema informático, pues más allá de la falla actual de cambio de domicilio, no sabemos si las personas que no votan están registradas en el lugar que quieren, y por eso no votan. El Mostrador
Fin del Resumen – Lunes 17 de Octubre 2016 ************************************************************