Resumen de prensa Por Eugenio Ahumada | Miercoles 25 de Octubre de 2016 |
+ PARA LEER LA NOTICIA COMPLETA PINCHA EL SUBRAYADO CON CONTROL + CLIC
POST ELECCION MUNICIPAL
Afirmó que el Servel hasta ahora ha tenido «serios problemas de gestión»
Eduardo Engel: “No supimos cuánta plata puso la UDI, burlaron el espíritu de la ley”
El economista aseguró que el partido de oposición encontró una manera de no revelar el total de recursos que entregó a los postulantes de sus filas en las pasadas elecciones, reflejando solo un 10%, aproximadamente, en comparación con las otras colectividades. ElMostrador
Mario Waissbluth y «la paja molida» de los análisis post elecciones
“Creo que todas las declaraciones de triunfo arrasador de Chile Vamos, muerte de la Nueva Mayoría, fin del duopolio, Piñera con la elección asegurada, autoflagelaciones y autocomplacencias, son pura paja molida, de opinólogos y políticos desesperados por salir en la prensa”, afirma. TheClinic
PRESIDENTA MICHELLE BACHELET
“Esto quiere decir que cualquier persona debe tener, igualmente, las opciones para ser parte del sistema de justicia, y aportar con su conocimiento, prudencia y criterio al ejercicio del derecho”, señaló la Mandataria.
Presidenta participa en firma de Acta de Chena IV, que responde a la demanda de terrenos fiscales para usos de importancia cotidiana Prensa.presidencia.cl
GOBIERNO
Gobierno cede a las presiones y vocero anuncia «cambios en muy breve plazo» en el gabinete
«La profundidad de los mismos es una decisión de la Presidenta de la República pero evidentemente sabemos que nos quedan 16 meses de Gobierno, que nos quedan tareas muy importantes» señaló el vocero Marcelo Díaz. Emol.com
Minuta del gobierno resalta derrota electoral de los partidos de la NM
La Moneda elaboró documento con las cifras del resultado municipal, destacando los retrocesos de cada colectividad. La Tercera
Gobierno atribuye derrota en alcaldías a división e indisciplina de la Nueva Mayoría
El Ministro de Segpres, Nicolás Eyzaguirre, se reunió el lunes con la directiva del PPD, donde se refirió a la selección de candidatos a alcaldes oficialistas. No obstante se destacó la votación a nivel de concejales. Emol.com
NUEVA MAYORIA
“No hay duda que se requiere un cambio de coordinación política”, aseguró la timonel
La senadora al frente de la DC insistió en que se necesita una relación distinta con el Gobierno, que el cambio pasa por un ajuste en el equipo de ministros políticos y que el distanciamiento de su partido no tiene que ver con “un cargo más o uno menos». El Mostrador
Ignacio Walker insiste en su cruzada para dar por muerta a la Nueva Mayoría
“Hay que decirlo con toda claridad : La Nueva Mayoría no alcanza a tener la coherencia que tuvo la Concertación como para proyectarse a un nuevo gobierno”, sostiene el senador Ignacio Walker en una columna de opinión en que plantea el fin de la coalición, la necesidad de un giro al centro de la DC y que deben llegar hasta la primera vuelta presidencial. The Clinic
DC insta a acotar agenda del Gobierno y a cambios en comité político desatando críticas en la NM
El ultimátum falangista busca influir en un nuevo cambio de gabinete y en disminuir la agenda legislativa del oficialismo, quitándole prioridad a aborto, elección de intendentes y cannabis. En privado, las críticas se dirigen a Eyzaguirre y Fernández. Pulso.cl
Fulvio Rossi – «No hay espacio para la DC y el PC en la misma coalición»
Dice que se debe optar por construir un bloque de centroizquierda y evitar “posturas más radicalizadas”. La Tercera
Sigue la molestia falangista: el programa refundacional de la Nueva Mayoría «no resultó», dice exministro Jorge Burgos – A juicio del exdiputado, «la elección la ganó la derecha, más allá de lo que se preveía y para eso nos queda un año». «Si la centroizquierda chilena quiere intentar volver a gobernar a partir de una elección democrática, yo creo que hay que hacer rectificaciones ahora respecto del funcionamiento del Gobierno», añadió. Cambio21
En la jornada de ayer, el senador y abanderado del radicalismo jugó a tres bandas: criticó la política desde las elites, apoyó el repliegue de la DC frente a La Moneda y lanzó una diplomática crítica al rol del gobierno frente a la debacle electoral del domingo. La Tercera
PS se inclina por primarias internas e instala complejo escenario para Lagos
Allende admitió a sus cercanos su interés en competir internamente para ser abanderada del partido.
Lagos revela que Pacheco le solicitó sumarse a su equipo programático La Tercera
CHILE VAMOS (EX ALIANZA) y OTRAS COLECTIVIDADES DE DERECHA
Alcaldesa electa da definiciones para los próximos cuatro años:
Matthei anuncia diálogo con profesores para potenciar la educación en Providencia
Critica que, en poco tiempo, cerca de la mitad de los colegios de la comuna hayan perdido la subvención de excelencia. «La gestión en materia educacional ha sido desastrosa», asegura.
El Mercurio
Las 5 medidas más retrógradas de Felipe Alessandri, el nuevo alcalde de Santiago
De las ortigas contra el sexo desenfrenado, mano dura contra los anticuchos hasta las “incivilidades” como hacer asados en la calle o poner música. Este es el nuevo alcalde de Santiago, al más puro estilo de las “Piñericosas”. El Desconcierto
SITUACION DE MINISTRO DE JUSTICIA JAIME CAMPOS
Titular de Justicia, luego del comunicado del Colegio de Abogados: Ministro Campos afirma que no existe «inhabilidad per se » y que lo revisará caso a caso – Oposición ofició a la Corte Suprema por eventuales faltas al Código de Ética del gremio. El Mercurio
Ministro Campos insiste en que no se inhabilitará y desafía: “Cuélguenme en la plaza pública si quieren” El Dinamo.cl
CASO SENAME
INDH y muertes en Sename: «Deben investigarse no solo responsabilidades penales, incluso políticas» – «Creo que los directores del Sename tienen mucho que decir en cuanto a la realidad de la institución», aseguró el director del Instituto de Derechos Humanos, Branislav Marelic. Cambio21
POLITICA
Revolución Democrática por triunfo de Jorge Sharp: “Dimos el primer paso, ahora vamos por más” El Mostrador
Mario Waissbluth sobre Sharp: “Los que dicen que inaugura un nuevo período en la política están con un poquito de LSD” El Desconcierto
Alcalde electo Jorge Sharp: Los mensajes que intentó borrar para ocultar su dimensión más agresiva
El fenómeno electoral de Valparaíso ofendió durante años por igual a políticos, artistas y deportistas chilenos. Algunos de sus mensajes: «Señor Lagos, Señor Bitar métanse el CAE por la raja, con todo respeto lo digo”; “quemaría a todos esos weones de tolerancia 0… los odio con todo”; “Para reírse, Luis Jara en megavisión, una bola de grasa”, “Alexis Sánchez, un pendejo de mierda”. El Libero
————OTROS TEMAS ————-
CULTURA
La viralizada fotografía que celebra a los migrantes y al nuevo Chile
Cuatro haitianos evangélicos con impecables ternos en la Línea 5 son los protagonistas de esta fotografía que se viralizó en los últimos días. Los cibernautas celebran la diversidad gracias a esta instantánea del fotógrafo Claudio Santana. El Desconcierto.cl
Según encuesta realizada por la plataforma CineChile
“El Chacal de Nahueltoro” encabeza lista de las 10 mejores películas chilenas
En el primer lugar se impuso “El chacal de Nahueltoro”, de Miguel Littin. Le siguen “Tres tristes tigres”, de Raúl Ruiz; “Valparaíso mi amor”, de Aldo Francia; “La batalla de Chile”, de Patricio Guzmán; “Largo viaje”, de Patricio Kaulen; “Machuca”, de Andrés Wood; “La frontera”, de Ricardo Larraín; “El club”, de Pablo Larraín; “Caliche sangriento”, de Helvio Soto y “El zapato chino”, de Cristián Sánchez. El Mostrador
Jorge González vuelve a los escenarios con show íntimo
El músico se presentaba anoche en el Bar Liguria, en un concierto privado y acústico que sus asistentes mantuvieron en secreto.
Viña 2017 parte venta de entradas y oficializa a Mon Laferte
Con el número chileno confirmado, el evento lanza tickets que van de los $22.700 a los $220.000.
Milena Busquets: «Leer me rescata, me hace feliz»
Ayer, la escritora española, autora de la elogiada novela También esto pasará, se presentó en La Ciudad y las Palabras de la UC.
Manuela Infante, después del verbo y el cuerpo
Ayer, la directora y dramaturga de 36 años recibió el premio José Nuez Martín por Xuárez, en la UC. Desde el viernes, en tanto, repondrá Realismo, su última obra, en Matucana 100, donde los objetos son los protagonistas. La Tercera
ECONOMIA
Gobierno anticipa nombramiento de Mario Marcel como nuevo presidente del Banco Central
Si bien su nombre no causó sorpresa, si lo hizo la oportunidad elegida por La Moneda, considerando que hace sólo dos días habían recibido un duro golpe electoral en las Municipales, y que a Rodrigo Vergara le restan casi dos meses en el cargo. Pulso
IGLESIAS
Ley dice que Diez crematorios existen
En una de cada cuatro cremaciones en el Parque del Recuerdo familia esparce los restos
Además, la mitad se lleva la ánfora a casa. En el Parque del Mar de Viña, 9 de cada 10 se lleva los restos. La Tercera
JUSTICIA
Sánder y su noche más oscura en La Legua
A los 9 años, Alexander perdió la vista de su ojo derecho en La Legua. Un balín disparado por Carabineros, según el abogado del menor, terminó con varios de sus sueños. Sánder, como le dicen en la población, sigue jugando al fútbol y montando su bicicleta con dificultad mientras se acostumbra a vivir con una prótesis para ocultar las lesiones que le dejó el proyectil. La policía uniformada, en tanto, realiza un sumario -tal como sucede siempre en estos casos- y el pequeño y su familia esperan que se confirme lo que varios testigos han declarado: que desde un furgón policial esa noche del 11 de septiembre de 2014 se percutaron 6 tiros y uno de ellos hizo estallar el ojo de Sánder. TheClinic
MEDIOS DE COMUNICACION
La Copa Chile: el recurso de los canales cuando baja el rating
Si el año pasado TVN usó el certamen futbolístico chileno para ayudarse en audiencia, ahora es Canal 13 el que recurre a la pelota, con tres partidos emitidos, y tres por emitir, incluyendo la final. La Tercera
OBITUARIO
DEFUNCIONES
* Carmela Aldunate Dueñas
* Carlos Roberto del Fierro Palma
* Víctor Flores Varas
* María Susana Garrido Fuentes
* Paz Huneeus Martínez
* Rosario Jorquera Guerrero
* Iván Karlezi Marré
* Werner Mandel Broh
* Juan Orlando Rebolledo Soza
* Emilio Osvaldo Sierralta Monardes
* Mario Silva Peñailillo
* Rodolfo Valdés Philips
IN MEMORIAM
* Sylvia Bustos Lorca de Azócar
* Patricia Ortigosa Uriarte
* Pedro Iván Romero Belso
* Evlin Sabag Asfura
EXPRESIONES DE GRACIAS
* Alberto Jory Walker
* María Norma Ortega Osorio El Mercurio
REGIONES
En Vallenar, III Región: Incendio forestal se descontrola y deja 6 casas destruidas
Alcalde lo calificó como «el más grande de los últimos 10 años». El Mercurio
TRABAJO
De la Puente por reajuste del Gobierno: «Es mísero, ratón y absolutamente indigno»
El presidente de la Anef disparó contra el ministro Valdés, cuya política la calificó de «austera y conservadora en lo económico». ADN
Empleados públicos detallan qué servicios no funcionarían durante paro nacional de 72 horas
Biobio
TRANSPORTES
Gobierno envía proyecto de ley para regular plataformas Uber y Cabify La Tercera
INTERNACIONAL
Papa Francisco prohíbe funeral a católicos que pidan esparcir sus cenizas
Nuevo documento del Vaticano fija normas para cremación e impide conservar cenizas en casa.
Ausencias marcarán Cumbre Iberoamericana
No estarán el fin de semana en Colombia los Presidentes de Argentina, Brasil y Cuba. Tampoco asistirá Mariano Rajoy. La Tercera
Crisis en Venezuela en su punto más alto: Maduro acusa «golpe parlamentario» luego de que el Congreso le abriera un juicio político
Las FF.AA. advirtieron de un intento del Legislativo por derrocar el gobierno, mientras el diálogo auspiciado por el Vaticano se diluyó.
Estudio: La aprobación de François Hollande llega a su peor nivel
A pocos meses de las elecciones presidenciales, la aceptación del Mandatario es de 4%.
Fin del bloqueo político en España:
Rajoy acepta encargo del rey para someterse a investidura
Hoy comienza el debate y el sábado será ratificado en el cargo.
Ofensiva antiyihadista:
Empezaron preparativos para aislar Raqqa, bastión del EI
Francia comienza la demolición de la «Jungla de Calais» El Mercurio
ARGENTINA
Vaticano abrirá archivos de la dictadura argentina a 40 años del Golpe de Estado
El Mostrador
Abrirán archivos sobre la dictadura argentina La Tercera
BRASIL
Caso Petrobras:
Odebrecht y 50 ejecutivos acordaron delatar a funcionarios por sobornos El Mercurio
ESTADOS UNIDOS
Trump y Hillary coinciden en Miami en su lucha por ganar la batalla de Florida
Este estado es un bastión clave de cara a las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre. La Tercera
Ex secretario de Estado: Colin Powell admite que votará por la demócrata
De la «bancarrota» en 2001 a millonarios:
Cómo Bill y Hillary Clinton construyeron su fortuna – Gracias a las charlas, los libros y las consultorías sumaron US$ 230 millones en 15 años. El Mercurio
VENEZUELA
Juicio político a Maduro tensiona la relación con oposición
La Asamblea Nacional resolvió enjuiciar al Presidente, quien denunció un “golpe parlamentario”. La Tercera
María Corina Machado, ex diputada: «Esto es una dictadura, y hay que enfrentarla como tal»
La líder opositora dice que si no hay un cambio político pronto, podría haber «una situación devastadora». El Mercurio
OPINION Y EDITORIALES (una selección – extractos)
Deberes – Patricio Zapata
Llamo a los comunicadores sociales, a los maestros, a los líderes sociales y a los padres a no guardar silencio cómplice cada vez que escuchen a alguien decir cosas como “todos los políticos son corruptos” o “da lo mismo, son todos iguales”. Esas frases son falsas (porque no todos son corruptos) y, las más de las veces, son cortinas de humo lanzadas para esconder la falta de información y de pensamiento propio. De paso, parece excusa de buen tono para ahorrarse el esfuerzo de ir a votar. A quienes pretenden justificar su abstención como una forma de protestar quisiera decirles que, mientras no exista alguna manera confiable de diferenciarles a ellos, y sus motivaciones críticas, de los varios millones que simplemente prefirieron dormir hasta tarde, jugar videojuegos o chatear con amigos; su peculiar manera de “manifestarse” se diluye, y se confunde, en dicho océano de flojera e individualismo.
El sabor amargo que me dejó la alta abstención, intensificado, hay que decirlo, porque mi candidata perdió, se vio compensado por tres hechos cívicamente valiosos en lo personal. Primero, mi padre interrumpió, por un rato, la celebración de su cumpleaños para ir a votar; segundo, mis tres hijos millennials universitarios cumplieron, también, con su deber republicano. Y tercero, Carolina Tohá mostró en la derrota toda la humildad y dignidad que han marcado su trayectoria desde aquella época en que lideraba la Fech contra la dictadura. Una nueva demostración de espíritu democrático. La Tercera
El descenso al caos, despelote o santo desmadre – Mario Waissbluth
El Servel está claramente sumergido en el despelote, por múltiples razones, incluido el fallecimiento a mitad de camino de su Director Ejecutivo, la renuncia de Cheyre, y numerosas crisis políticas que ha debido enfrentar, con un Consejo Directivo que probablemente sabe de bases de datos y de gestión institucional lo que yo sé de los aliños de la comida tailandesa.
El Registro Civil también lo estuvo, hasta que llegó reciente pero tardíamente un nuevo Director (destituido ayer) bastante competente, que intentó infructuosamente que se adoptaran medidas, con una jefa, la ministra, políticamente asediada por todos lados, y sin eco en La Moneda ni mucho menos en el Servel.
La Moneda, incluyendo a sus ministros y la Presidenta, estando sumergidos en el caos político por todos lados, no tomó el liderazgo necesario en el momento oportuno. Y pasó lo que pasó.
Esto no significa eximir a nadie de responsabilidades. Los problemas del padrón fueron avisados formalmente por los senadores Zaldívar y Alvear nada menos que en… 2011.
En esta combinación creciente de desidia con irresponsabilidad y ausencia de liderazgos… que quede la crema importa menos que salvarse en lo personal.
Nadie lo pasa bien en estas tragedias, cuyo origen esencial es la falta de liderazgo y conducción férrea y visionaria, única manera de ordenar los despelotes. Conducción que hoy no se ve por ningún lado. Lo que le pasó al padrón le puede pasar al país. Ojo piojo.
El Mostrador
La discontinuidad – Oscar Guillermo Garretón
Nadie podrá contener el debate sobre las razones de esta fuerte derrota y sus salidas. En eso se asemeja a lo vivido por la izquierda con el golpe de Estado de 1973. Pero en ese entonces la derrota dio tiempos largos para pensar en qué nos equivocamos, qué puentes y alianzas se requiere construir, qué datos de realidad habíamos desconsiderado y cómo emprender el cambio a partir de las conclusiones. Hoy no tenemos ese espacio. El gobierno y la democracia siguen y nuevas elecciones se acercan. Pero sólo si el centro y la izquierda son capaces de procesar su derrota y mostrarse otros, lograrán ser parte de algo nuevo, distinto a lo que el domingo ha sido tan lapidariamente repudiado. La Tercera
Análisis de las elecciones municipales: ¿Quién ganó?– Juan Pablo Luna
El domingo pasado perdió la equidad de género (otra vez); el PRO se derrumbó atado a su líder y la UDI no colapsó, como muchos esperaban. Brilló Evópoli, RN, creció el PRSD. El politólogo Juan Pablo Luna ofrece aquí un detallado análisis electoral. Argumenta que los que saquen cuentas alegres se dispararán en los pies. El escenario es sumamente incierto y hay un 65% de potenciales votantes a movilizar. Pero algo es claro: el sistema político en su conjunto se deslegitimó más. Aunque la población habilitada para votar ha crecido, los que sufragan son cada vez menos. Los que se abstuvieron, dice Luna, también perdieron: “Tienen que vivir cuatro años gobernados por autoridades institucionalmente legítimas, a quienes muchos de ellos dicen aborrecer”. Si usted es parte de ese 65% que no votó, al menos entérese de cómo quedó el mapa político del país en que vive. Ciperchile.cl
El final del fin de una ilusión – José Joaquin Brunner
Con todo, los negativos resultados de la elección municipal para la Presidenta, su equipo y la NM son, primariamente y sin excusa, producto de la enorme brecha entre altas ilusiones y bajo desempeño y logro, brecha creada por el propio gobierno.
Por eso mismo resulta tan frustrante la respuesta ofrecida la noche del domingo y durante los días siguientes por la Presidenta ante la debacle electoral. Da la impresión de provenir de una completa falta de comprensión del fenómeno o de un empecinamiento digno de mejor causa, pues insistir de nuevo en lo mismo que se venía ofreciendo (ilusiones) sin rectificar equivale, lisa y llanamente, a sepultar a la NM.
En definitiva, eso es lo que está en juego desde el domingo último. No un mal resultado electoral; no el juicio histórico sobre la administración (que ya aparece en el horizonte con una mediocre clasificación); tampoco qué hacer con el tiempo que resta al gobierno, pues ya no le pertenece.
¿Qué es lo que se decidirá en las semanas y meses venideros? La posibilidad de rearmar para el ciclo electoral del próximo año una coalición de fuerzas políticas capaz de poner al país nuevamente en un rumbo de crecimiento económico, modernización del Estado y mayor integración social. Por tanto, un rumbo declaradamente reformista, de acuerdos democráticos amplios y cambios incrementales. Sin inflación de expectativas ni un asomo de retórica refundacional. Que tome en serio los desafíos del orden tanto como los de la transformación. Que renueve sectores hoy en ebullición o sujetos a grandes incertidumbres como educación, salud, previsión y seguridad.
En suma, un rumbo que reconociendo las contradicciones del capitalismo contemporáneo está en condiciones de operar sobre ellas —técnica y políticamente— sin limitarse a meramente especular sobre su naturaleza. Esta última es frecuentemente la actitud de las nuevas izquierdas latinoamericanas, mientras en la práctica —tras la fachada retórica— administran un capitalismo de Estado populista, patrimonial o prebendario. El Libero.cl
Aprender de la derrota – Soledad Alvear
Aunque duela admitirlo, desde el domingo pasado la Nueva Mayoría tiene de tal sólo el nombre, porque por ahora ha dejado de ser mayoritaria: ha pasado a ser una minoría relevante, que en este momento está en el gobierno y conduce los destinos del país, pero minoría al fin. Como leí en las redes, “hay que apagar la retroexcavadora, ponerse el overol y volver a lo que sabemos hacer: políticas con gradualidad y consensos”. Además, técnicamente sólidas, dialogadas y bien implementadas.
Especial interés tienen los resultados de esta elección en el caso de la Democracia Cristiana. Seguimos siendo la agrupación más votada dentro de la NM, y esto tendría que notarse. Es el momento para que el partido fortalezca su identidad, tanto en sus relaciones con los otros socios de la coalición como en sus propuestas. Y de cara a las próximas elecciones resulta importante darnos cuenta de que hay mucho espacio para crecer, tanto en el centro como en la centroizquierda.¿Cómo hacerlo? Esto nos exigirá una reflexión seria, libre de prejuicios y fraternal. Pero tendrá que haber un debate. La Tercera
El día después de las elecciones municipales – Eugenio Rivera
Una lectura igualmente optimista de las elecciones municipales del 2012, llevó a la Concertación, luego Nueva Mayoría, a conformarse con el resultado -pese a la alta abstención- pues al ser mejor que el de la derecha le permitiría recuperar el gobierno.
El resultado de esa autocomplacencia fue primero estructurar un acuerdo electoral en lugar de una alianza política, eludir una discusión programática seria; luego ganar un gobierno que profundamente dividido pondría en serio riesgo el esfuerzo reformista. Una actitud similar de Chile Vamos puede llevar a que en el horizonte no persista la “salida” sino el descalabro político del país.
La visita de Ricardo Lagos a Carolina Tohá asumiendo la cara de la derrota fue sin duda un gesto generoso, inevitable y trágico. Tohá es indisociable de la figura del exmandatario, de su candidatura y del enfoque programático que se empieza a configurar.
Sin una nueva alianza entre el centro y la izquierda, el 7,6% de apoyo que obtuvo la candidata de la población que podía votar en la principal comuna del país, puede estar prefigurando la suerte de la Nueva Mayoría en la elección presidencial del 2017.
El triunfo de Jorge Sharp con un 16% del total de las personas con derecho a voto en Valparaíso es auspicioso pero no parece razonable cantar victoria. La experiencia de Josefa Errázuriz es un llamado de atención elocuente.
Más importante aún es que si bien las candidaturas distintas a la Nueva Mayoría y a Chile Vamos consiguieron un 25% del electorado, esa cifra aparece fragmentada en cerca de 20 o más denominaciones políticas y representa sólo el 8,2% de la población con derecho a voto. La Tercera
Fin del Resumen – Miércoles 26 de Octubre 2016