Representantes del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del BID y del Compliance Advisor Ombudsman (CAO) de IFC se encuentran desde este martes en Chile, participando en reuniones en terreno junto a la comunidad en San José de Maipo y Santiago.
Visitantes inusuales han llegado a San José de Maipo, ocho representantes del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Compliance Advisor Ombudsman (CAO) de la Corporación Financiera Internacional (IFC) llegaron a la zona para sostener reuniones para recabar testimonios de diversos sectores de la comunidad y afectados por el proyecto Alto Maipo. Esto, para dar seguimiento a las quejas por incumplimiento de sus propias directrices presentadas por la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo y Ecosistemas ante los mecanismos de los bancos acreedores de Alto Maipo en enero pasado.
Las quejas presentadas apuntan a que BID e IFC no han cumplido con sus propias políticas ambientales, sociales, de acceso a la información, entre otros temas, al involucrarse en un proyecto en construcción, sin evaluar debidamente la precariedad de los estudios presentados por la empresa Aes Gener, los riesgos y severos impactos de la implementación del complejo hidroeléctrico en la cuenca del río Maipo. Los demandantes apelan a la vía de cumplimiento de las directrices de los bancos, rechazando tajantemente la vía de negociación.
Si bien esta es una primera etapa en que los mecanismos de IFC y BID deben escuchar a los demandantes y ver los impactos del proyecto en el terreno, los habitantes de San José de Maipo, la Coordinadora No Alto Maipo y las organizaciones socio-ambientales nacionales e internacionales han reiterado que rechazan rotundamente al proyecto.
Dentro de la visita de los mecanismos se han reunido con vecinos afectados por el proyecto Alto Maipo en Alfalfal y han visitado los sectores del Cajón del Colorado, Valle de las Arenas, El Yeso, y diversas reuniones con distintas organizaciones ciudadanas de San José de Maipo, Puente Alto y Santiago, a estar reuniones también se han sumado los concejales de nuestra comuna como Maite Birke y Marco Quintanilla para fundamentar las quejas de los vecinos de nuestro poblado que han recibido a los largo de estos años en que comenzó a construirse el calamitoso proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, las reuniones terminan hoy jueves 13 de abril en Santiago junto a reuniones con ONG´s explicando el impacto irreparable de este proyecto y con el Doctor Andrei Tchernitchin, Presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Medico de Chile explicando sobre la contaminación del río Maipo el que abastece con más del 80% a la capital del País.