Francisco Mas, director de Posgrados del Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Universidad Mayor:
“Propuesta es contribuir al desarrollo
de la industria turística y gastronómica”
Diplomado sobre “Comunicación estratégica para la gestión de la industria turística y gastronómica” ofrecerá a partir de mayo la institución privada
“La propuesta de este diplomado es fundamentalmente contribuir al incremento de la industria turística y gastronómica”. Así lo manifestó Francisco Mas Fernández, director de Postgrados del Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Universidad Mayor, al referirse a la importancia del diplomado “Comunicación estratégica para la gestión de la industria turística y gastronómica” que esta entidad ofrecerá a partir de mayo próximo con el objetivo de entregar novedosas herramientas para el trabajo que desarrollan los profesionales del sector turístico en nuestro país.
El académico agregó que “nos parece muy interesante poder generar un diplomado para fortalecer esas áreas, esos profesionales, en orden, no tanto a una especialización, sino a entregarles las herramientas para poder hacerse cargo de esa gestión en sus propios emprendimientos”.
HABILIDADES
Francisco Mas manifestó que la meta es formarlos en habilidades informativas, escritas, audiovisuales y multimedia. “Que tengan la experiencia de producirlas, no porque las vayan a producir, pero sí para que tengan un estándar para poderlas encargar y mejorar la comunicación con los distintos involucrados en esos emprendimientos, que tienen que ver con la promoción turística y gastronómica, fundamentalmente”.
Entre las materias detalló que la idea es “generar talleres de medios turísticos, que puedan renovar los folletos, generar revistas, micromedios, que vayan promocionando lo que ellos tienen. También incluirlos en la creación de medios turísticos, que experimenten diseños con nuevas tecnologías, los que tienen sitios web que puedan potenciarlos desde el punto de vista del e-commerce, de la difusión, del marketing de contenidos, incorporando las redes sociales para poder generar esa sinergia y consolidar e ir posicionando las marcas turísticas y gastronómicas que están involucradas”.
De este modo, aseveró, que puedan incorporar las herramientas de Google “para ver si esas estrategias están funcionando, cuáles funcionan mejor, que puedan también hacer un poquito de inteligencia de negocios a partir de esos elementos. Que puedan tener nociones de branding de marcas turísticas, generar publicidad y campañas de marketing específicamente para destinos turísticos y gastronómicos, que tengan elementos de gestión y dirección de empresas turísticas y gastronómicas, y, por último, que puedan desarrollar proyectos, planes de negocio, creación y comercialización de productos turísticos y gastronómicos”.
EXISTE UN VACÍO
El director de Posgrados del Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías precisó que la Universidad optó por este diplomado debido a que se descubrió que existe un vacío en lo que se refiere a programas de magister y diplomados referidos al área turística y gastronómica.
“Creemos que es importante fortalecer este sector porque va a ser una de las áreas de mayor crecimiento y una de las industrias culturales más importantes para el futuro del país. Por eso y porque una de nuestras líneas fundamentales es la comunicación estratégica. Ello lo complementamos con otra área en la cual somos pioneros y muy fuertes, que es la comunicación digital, las tecnologías de comunicación”.
(Foto: apoyo a personas en situación de discapacidad en playa nueva de Villarrica)
INTAGIBLES
Asimismo, Francisco Mas enfatizó que lo que más diferencia a este diplomado “es que no se trata de una profundización en conocimientos y en competencias del turismo y la gastronomía porque creo que estos profesionales ya las tienen, por su formación unos, y por su experiencia laboral, otros”. Agregó que “lo nuevo es que tengan en claro que están trabajando con intangibles, con marcas, con dimensiones estratégicas y eso no está en las mallas de manera significativa y yo creo que esas son competencias y son conocimientos determinantes para consolidar a la industria turística en las marcas destino, en las marcas ciudades, en los productos turísticos, en los paquetes turísticos, en la gastronomía, en el enoturismo, en fin”.
Enfatizó que, en definitiva, se trata de incrementar y apoyar a la industria turística “y eso se hace con planificación estratégica y entendiendo lo que se está gestionando”.
El directivo manifestó que, dados estos fundamentos, este diplomado es importante para todo tipo de profesionales, pero fundamentalmente para aquellos profesionales que son parte de la industria turística y gastronómica. “Es un plus que les permitirá, además, trabajar con otros profesionales de la comunicación estratégica, estandarizar lenguajes comunes, entender las lógicas del funcionamiento de la industria informativa, de la industria de la comunicación estratégica, y ponerlas en función de incrementar el sector turístico y gastronómico, y hacerlo potente”.
El diplomado se orienta a la creación y comercialización de productos y servicios turísticos y gastronómicos a través del branding, marketing y publicidad, desarrollando campañas de comunicación estratégica en medios escritos, audiovisuales y multimedia.
El plan de estudios está estructurado en 11 módulos y talleres con una duración de 250 horas pedagógicas (190 presenciales y 60 de estudio exclusivo del alumno). Más informaciones: http://postgrados.umayor.cl/personas/cursos_detalle.cfm?id=8914