Por Jaime Piña
Cajón del Maipo al Día tuvo la oportunidad de reunirse con el señor Óscar Araya, Director de la Secpla, y escuchar por más de una hora, una completa exposición sobre los proyectos que están desarrollándose en nuestra comuna. Recorrimos oralmente desde la cordillera hasta La Obra, los variados trabajos que se están realizando o que se realizarán. La tónica en cuanto a lo relacionado a alcantarillados tuvo que ver mayormente con las servidumbres de paso. Efectivamente, tanto en San José de Maipo como en otras localidades afectadas por problemas de aguas servidas, o agua potable, la solución se enfocaba principalmente en acuerdos con privados y sus servidumbres de paso.
También se abordó el tema del estadio comunal. Aquí nos encontramos con un complejo escenario, debido a intrincados problemas legales que vienen de la administración anterior, en donde como resultado tenemos un centro deportivo a medio construir. El vocero comunal explicó que están trabajando con sus asesores legales para resolver este verdadero entuerto, principalmente enfocados en que la llegada de una solución no se alargue eternamente, es decir por varios años.
De igual forma, se mencionó el proyecto de construcción de un hospital y un Cesfam (2022-2026), en nuestra comuna, en Las Pataguas específicamente, en donde se busca aliviar la presión que hay sobre el Hospital Sótero del Río, asegurándose una atención directa para los cajoninos en dicho recinto.
En la misma oportunidad, se informó sobre proyectos dirigidos a plazas y establecimientos educacionales ya existentes, en cuanto a mejoras de infraestructura o esfuerzos enfocados en la atención y cuidado pre escolar.
Respecto a todas las necesidades comunales abordadas anteriormente, como medio, seguiremos prestando atención a los requerimientos urgentes, pero un tema que queremos poner en el tapete, tiene que ver con el transporte público. ¿Hasta Cuándo los vecinos tendrán que pagar doble por ir a Santiago? ¿Hasta cuándo sucederá que si los pasajeros se atrasan al llegar a Las Mercedes quedan sin transporte? ¿Será posible que el municipio interceda con el Ministerio de Transporte al respecto? ¿Se podrá implementar, por ejemplo, un transporte de emergencia o nocturno para los vecinos afectados? Dejamos la inquietud planteada.