«NOTA DE LA REDACCIÓN: El doctor y profesor de la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Chile aporta sus conocimientos e investigaciones a la comunidad. San José de Maipo es una comuna con gran cantidad de caballares, por lo que es importante seguir las instrucciones del Dr Arancibia.-
«El Servicio Agrícola y Ganadero confirmó a través de análisis de laboratorio la existencia de unos pocos casos sospechosos de influenza o gripe equina en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Aysén.
Es importante destacar que esta enfermedad viral afecta sólo a los equinos, y no se contagia al ser humano, pero es necesario controlarla ya que es altamente contagiosa entre caballos presentándose como un cuadro respiratorio que debilita al animal por varias semanas, con signos clínicos como tos seca, fiebre y descarga nasal. En Chile ya se ha presentado esporádicamente en varias oportunidades durante las últimas décadas, generalmente como consecuencia de disminución progresiva o descontinuación de los programas privados de vacunación en la especie.
El SAG ha instruido diversas medidas tendientes a mantener acotado el brote siendo lo prioritario la intensificación de la vacunación contra la influenza equina, así como la recomendación a dueños de estos animales de evitar el movimiento de ejemplares enfermos a otros lugares al menos durante 21 días, impidiendo de esta manera la diseminación del virus.
También se ha comunicado con clubes y propietarios de caballos para que sólo muevan animales con vacunación reciente y sin signos de enfermedad para participar en eventos criollos tradicionales, así como no aceptar la participación de equinos sospechosos de portar la enfermedad.
Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero se encuentran realizando la investigación epidemiológica y molecular de los casos positivos, además de comenzar el muestreo en diversos lugares del país para caracterizar la real distribución de este virus de I.E. H3N8 en la población equina nacional.
Esta información fue entregada por el Médico Veterinario Richard Arancibia, que la obtuvo directamente de la la página del Servicio Agrícola y Ganadero.
Además el Dr. Arancibia quien además es profesor de la Universidad de Chile y expresidente de la Sociedad Chilena de Infectologia Veterinaria, recomienda: Evitar el movimiento de Equinos hacia otros campos o actividades deportivas, medida conocida como Autocuarentena en el mismo campo, vacunación de ejemplares sanos y respetar los 21 días que es el tiempo necesario para que los equinos enfermos se mejoren.