Escala pugna DC-PC y oficialismo advierte que pone en riesgo futuro de Nueva Mayoría
Los presidentes de ambos partidos reafirmaron las fuertes críticas que se hicieron uno al otro durante el fin de semana. La intensidad del conflicto preocupa a dirigentes oficialistas, que además cuestionan la falta de conducción del Ejecutivo.
Luego de un fin de semana marcado por el fuego cruzado, los presidentes de la DC, Jorge Pizarro, y el PC, Guillermo Teillier, se vieron ayer, cara a cara, en la reunión con el comité político de La Moneda. Ante la expectación por cómo había sido el encuentro, Teillier tuvo que precisar que sí se saludaron, de la mano. Aunque agregó que “es evidente que hay una diferencia”.
El conflicto comenzó el domingo, cuando el timonel DC dijo a La Tercera que el PC siempre ha sido un partido “cerrado y sectario”. Y continuó al día siguiente, cuando Teillier respondió que al menos no eran “golpistas o corruptos”.
Según los asistentes al comité, el tema se tocó ayer solo tangencialmente, y con humor. “Decidimos decir que el Partido Comunista era responsable de todo”, comentó la presidenta del PS, Isabel Allende.
Sin embargo, a la salida ni Pizarro ni Teillier retrocedieron. “No es el PC el que nos va a venir a hablar de democracia después de conocer su historial”, dijo el líder DC. Y agregó -en una crítica velada a la creación del FPMR en los años 80- que “nosotros no hemos usado nunca la violencia como método de acción política”.
Teillier no se quedó atrás. Dijo que Pizarro “no tenía derecho” a descalificarlos, y acusó que el PC ha sido víctima de ataques desde los medios como de “otros partidos de derecha”. Además, señaló que “algunos se aprovechan de estas cosas porque tienen el anticomunismo en los genes desde hace mucho tiempo”.
Por la mañana, la mesa directiva DC ya había discutido el tema. Los vicepresidentes respaldaron a Pizarro por sus declaraciones del domingo, y aseguraron que las declaraciones el PC eran “inaceptables”.
Incluso, el vicepresidente Matías Walker advirtió que la actitud del PC ponía en riesgo la continuidad de la Nueva Mayoría.
Preocupación oficialista
El efecto que puede tener el conflicto en la proyección del bloque no dejó indiferentes a los demás partidos. El presidente del PPD, Jaime Quintana, dijo que “esas peleas son más propias de la Guerra Fría”, y llamó a que “cada partido haga el mejor esfuerzo por zanjar este tema ahora”.
El ex timonel PS, Osvaldo Andrade, agregó que la disputa es de una “virulencia inusitada”, y que “si el PC y la DC quieren destruir la Nueva Mayoría, lo están haciendo estupendo, porque es exactamente este tipo de debate el que genera las condiciones para las rupturas”.
En la DC, el senador Ignacio Walker, marcó el punto en Twitter, planteando, a propósito del duelo verbal Pizarro-Teillier: “¿Llegará así la Nueva Mayoría a alguna parte?”.
El diputado DC Fuad Chahín también advirtió que se está generando “un ambiente que hace más compleja la proyección de la Nueva Mayoría y el buen término del gobierno de Bachelet”.
Desde La Moneda, el vocero Marcelo Díaz solicitó “hacer un esfuerzo para que el tono de nuestros debates públicos esté a la altura de lo que los chilenos merecen”.
Incluso se refirió al tema el ex titular de la Segpres, Jorge Insunza, quien advirtió que “muchas veces las crisis como la DC-PC entran en una espiral de no contención, y después claman los arrepentimientos”.
En este marco, el oficialismo insistió en que la falta de definiciones por parte del Ejecutivo ha contribuído a la generación de este tipo de conflictos. “Falta un diseño que ayude a procesar las diferencias”, criticó el timonel PR, Ernesto Velasco.
El diputado DC, Sergio Espejo, concluyó que “si el gobierno hiciera la pega de conducir y no viviera esperando que todo se arregle solo, entonces las energías se concentrarían en destrabar la enorme agenda de reformas que están pendientes”.
Pese a todo, Teillier evitó ser pesimista: “No hay ningún matrimonio que no tenga dificultades. Ahora, si se llega a la separación o al divorcio, esa es otra cosa. Pero esperemos que no, que por lo menos que tengamos Acuerdo de Vida en Pareja”.