El calerano forjó adhesiones con beneficios de todo tipo a los clubes.
La ‘ley del favor’ catapultó a Jadue | El Deportivo | LA TERCERA
Qué tenía Jadue, que en noviembre de 2014 sumaba el apoyo irrestricto del 90,6 por ciento de los clubes, traducido en 29 votos a favor de su reelección (como único candidato) y sólo tres abstenciones (O’Higgins, Temuco y Santiago Morning). La Tercera intentó llegar a esa explicación, recabando antecedentes del estilo de administración de Jadue. Una estrategia de mando que le permitió armar una red de soporte que recién se rompió con su salida de Quilín y su partida a Estados Unidos, relacionada con el escándalo de la FIFA que investiga el FBI y el Ministerio de Justicia del país norteamericano.
Distintas fuentes consultadas por este diario coinciden en que Jadue se ganó el favor de los clubes sobre la base de “favores”. Ya son públicos los préstamos que se le hicieron a clubes, supuestamente a espaldas del directorio, que deben ser aclarados en el Consejo de Presidentes que se realizará este viernes en Quilín. No todo, sin embargo, fue dinero en efectivo, ya que Jadue concedió una serie de otros beneficios a clubes y personas naturales, que lo apuntalaron en el sillón de la ANFP. Desde condonaciones de deudas hasta contratos de trabajo con funcionarios de clubes o familiares de directivos.
Entre 2011 y 2013, por ejemplo, Carlos Estévez, hermano de Jaime (vocero de la comisión interna que auditó las cuentas de Jadue), asesoró a la ANFP en temas legales y legislativo relacionados con la Ley de Violencia en los Estadios y la nueva Ley de Federaciones Deportivas. En ese período, su hermano Jaime era presidente de Cruzados, la Sociedad Anónima que administra el fútbol de Universidad Católica. “No fui lobbista, el trabajo esencial fue un seguimiento legislativo”, reconoce a La Tercera Carlos Estévez, quien hoy es el Director de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.
Una de las figuras que sigue ejerciendo en el directorio de la ANFP es Cristian Varela. El ex dirigente de Colo Colo, quien ha manifestado públicamente su “desilusión” por el caso de Jadue, asegura que el calerano se hizo notar por un estilo muy personalista: “No pensábamos que se iba a armar un esquema tan sucio para pagar y cobrar favores políticos al interior de la Asociación”.
Directivos del fútbol local, de hecho, asocian a Varela con otro de los tantos compromisos que generó Jadue durante su gestión. Esta versión, sin embargo, es negada rotundamente por el gerente general y accionista minoritario de Chilefilms.
En cualquier caso, la relación del ex presidente del balompié criollo y las instituciones se transformó en una dependencia mutua. Según revela otro miembro de la cúpula en Quilín, “muchas veces Jadue actuaba por iniciativa propia y otorgaba beneficios a los clubes sin consultar a nadie”. Favores que la mayoría hoy desconoce. En ese sentido, el timonel de San Luis de Quillota, Manuel Gahona, no apunta solamente al calerano, sino a toda la directiva. “La relación entre el directorio y el Consejo de Presidentes está viciada. Es necesario una transformación profunda. ¿Si era llegar y pedir préstamos? Eso no lo sé, pero hay que realizar cambios profundos”.
La estrategia de Jadue era simple: “¿Tienes un problema?, yo te lo arreglo”. “Por eso, siempre tenía las puertas abiertas para ellos”, explica un cercano al egresado de derecho. Sobre la base de esas promesa de ayuda, principalmente económica, el cuestionado directivo se ganó el beneplácito de casi todos. Los mismos que hoy acusan desconocimiento y hasta temor de ir en contra de Sergio Jadue.