El atraso del inicio del invierno , hasta cierto punto “una sorpresa”, ha traído importantes déficits de precipitaciones en la zona centro sur, los que se han unido a los esperables de la zona central, abarcando la situación deficitaria prácticamente todo el territorio, excepto los extremos. Esto confirma la “intratable” megasequía y su superación escapa a los pronósticos, al menos trimestrales.
El Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, por su sigla en inglés) muestra que en el período de los últimos tres meses la sequía meteorológica se acentuó en la zona centro sur, prácticamente desde la Región de O`Higgins a Los Lagos, superando los niveles existentes en un período de 48 meses. A esto se agrega las temperaturas anormalmente altas existentes en el período que han aumentado la brecha entre la evaporación y las precipitaciones.
De acuerdo al boletín de Situación Hidrológica de abril, emitido por la Dirección General de Aguas sólo los ríos Huasco y Elqui aumentaron sus caudales, aunque levemente, mientras que los otros ríos monitoreados experimentaron un fuerte descenso. En cuanto a los valores promedios, todos los ríos quedaron en abril con sus caudales bajo éstos, con excepción de los ríos Copiapó y Cautín. Los ríos Alicahue, Aconcagua, Cachapoal y Maule, incluso quedaron bajo el promedio histórico medido entre el período 1980-2010.
(Fuente: MINAGRI)