Las Cáscaras, refugio de los constructores del Embalse el Yeso.
En el Cajón del Maipo existen distintos atractivos turísticos que cada vez cobran más relevancia. Uno de estos es el Embalse el Yeso (ubicado a 2.500 msnm), una obra de ingeniería que almacena alrededor de 253 millones de metros cúbicos de agua en su mejor estado de pureza para abastecer a la capital de nuestro país, Santiago. El camino de acceso hasta este lugar es de moderada dificultad, siendo más peligroso en la época de invierno cuando la nieve cubre el camino. Por eso últimamente, Carabineros de Chile ha establecido un límite para acceder al Embalse y la zona de detención para turistas y visitante es Las Cáscaras.
A muchas personas llama enormemente la atención la particularidad de estas construcciones de concreto por su forma convexa y su tamaño. A modo de anécdota, y para demostrar el desconocimiento por parte de algunos Tour Operadores, el fin de semana pasado fui en un viaje de turismo al Embalse para conocer cómo operan las empresas de turismo y al preguntar al guía por el origen de Las Cáscaras solo pudo excusarse diciendo que era de los militares. Pero ¿realmente pertenecen a los militares? No.
El verdadero origen de Las Cáscaras, fue la necesidad de refugio para los trabajadores que construyeron el Embalse del Yeso hace 64 años (la construcción comenzó en el año 1954 y concluyó en 1964). En 1954 no había posibilidades de transportar a diario a los constructores del Embalse, por esta razón se construyeron estos refugios convexos que soportaban las inclemencias del tiempo, como la lluvia y sobre todo los largos periodos de nieve que azotan a la parte alta del Valle del Yeso. Actualmente, la administración de este lugar llamado las Cáscaras se encuentra en manos de CORFO. Así, dejo en claro que este lugar No pertenece a los militares, sin embargo durante la dictadura militar, este sector fue utilizado por los militares que custodiaban esta imponente obra de ingeniería.
Aprovecho esta breve reseña para hacer un llamado a los turistas y visitantes que la montaña no necesita nada más que limpieza y respeto, por favor llévese la basura, tenga precaución donde se estaciona y respete los senderos establecidos. Entre todos podemos hacer del Cajón del Maipo una zona turística sustentable y limpia, preservando las maravillas naturales para las futuras generaciones.
Darío Roldán