HAGA CLIC EN LA FOTO
Este es un artículo publicado por el diario LA SEGUNDAHA CLIC
Políticos y analistas demandan respuestas
Las cinco preguntas que ME-O debe responder por el caso SQM
Dirigentes de la Nueva Mayoría y analistas formularon las interrogantes que el ex candidato debiera clarificar frente a la ciudadanía.
Por Paula Canales G.
Desde que trascendió que Cristián Warner, ex secretario general del PRO y estrecho colaborador de Marco Enríquez-Ominami, había emitido boletas para SQM, el tema ha salpicado al ex candidato presidencial.
Y es que la empresa de comunicaciones de Warner emitió 19 boletas a la minera no metálica entre los años 2008 y 2013, fechas que coinciden con las campañas presidenciales del líder del PRO.
Sobre el punto, a comienzos de abril pasado ME-O fue enfático para señalar que «ni el PRO, ni la Fundación Progresa, ni mi productora Rivas y Rivas, ni yo mismo, ni parientes míos emitieron ni facturas ni boletas» a Soquimich. Para luego precisar de manera escueta que Warner «ha efectuado servicios profesionales para SQM. Los servicios fueron contratados, realizados, rendidos y debidamente informados al SII en su momento».
La primera semana de junio, una rectificación de SQM Salar volvió a poner a ME-O en el centro del debate. Y es que Warner, catalogado como el «hombre de las platas» en las campañas del ex candidato, figura a través de su firma (Cristián Warner Comunicaciones Publicidad y Marketing) como la segunda empresa que recibió mayores pagos, sólo superada por Asesorías y Negocios, de Giorgio Martelli.
La firma del ex colaborador de ME-O tiene 10 facturas por $4 millones cada una en 2011, una por el mismo monto en 2012; más otras 12 por $14,3 millones en 2013. Sumados ambos grupos, hay registradas 23 facturas por unos $215,6 millones.
Además, se supo que la Fundación Chile 21 —que dirige el padre del ex candidato, Carlos Ominami— recibió de SQM un pago de $90 millones entre 2012 y 2013.
El ex jefe de campaña de Andrés Velasco, Juan José Santa Cruz, llegó a decir incluso que «los Ominami están involucrados en alrededor de $700 millones, por la imprenta, Chile 21 y asesorías del secretario general del PRO. Y no dan ninguna explicación, tampoco del hecho de subirse a un avión privado con ejecutivos de SQM. Ellos tuvieron un doble discurso».
Frente a estas últimas revelaciones (y acusaciones), ME-O ha mantenido silencio. En este escenario cinco analistas y políticos formularon las preguntas que estiman debe responder.
1 ¿Cuánto de los dineros que recibió Warner y Chile 21 de SQM fue a parar a su campaña presidencial?
Para el analista, Patricio Navia el ex candidato presidencial tiene que responder esta pregunta, porque aunque estima que es buena la estrategia del silencio, dice que ME-O no puede esperar la decisión de la fiscalía para pronunciarse sobre esta materia. «La pregunta que corresponde es si algo de esa plata de Warner y Chile 21 llegó a su campaña personal o a los candidatos del PRO», señala.
En todo caso, «la mejor estrategia para todos los involucrados es esperar que la fiscalía te formalice y si no lo hace tienes la mejor excusa para no referirte al tema».
2 ¿Fue receptor de alguna boleta o financiamiento privado?
Desde España, el vicepresidente del PPD, Gonzalo Navarrete, dice que es fundamental que ME-O explicite si tiene conocimiento del financiamiento privado que llegó a su campaña en la pasada elección presidencial.
«Se trata de que diga para ver con qué sorpresa nos podríamos encontrar en su financiamiento de la actividad política».
3 ¿De qué vive y cómo obtiene recursos para financiar el PRO?
El analista Max Colodro cree que es mucho más conveniente que el ex candidato presidencial despeje hoy las interrogantes que hay sobre cómo se financia su vida política.
«Lo peor que puede hacer es pensar que puede zafar de esta situación y extender el silencio hasta que se inicie la próxima campaña presidencial porque estas preguntas serán mucho peores», asegura.
En ese sentido, Colodro insiste en que Enríquez-Ominami tiene que clarificar «cómo se financió su campaña, cómo financia su vida política, de qué vive. El tiene que salir a informar a la opinión pública respecto a todos los temas de financiamiento, sin esperar que alguien le pregunte».
4 ¿Tuvo financiamiento de Penta o SQM?
El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, cree que la principal interrogante que el ex candidato presidencial debe responder es si «tuvo o no financiamiento por parte de algunas empresas que hoy son cuestionadas».
Sin embargo, para el dirigente de la Nueva Mayoría también es importante que el dirigente explicite qué aportes recibió en su campaña presidencial y qué procedimiento se aplicó.
«Es importante conocer qué procedimiento usó para que se materializaran los aportes a su campaña para ver si eso condiciona su independencia de juicio para abordar distintos temas de país», afirma.
El dirigente radical piensa que «tarde o temprano» ME-O tendrá que hacerse cargo de este tema. «Hoy vivimos una sociedad que reclama claridad y por lo tanto un líder que aspira a dirigir el país tiene que hacerse cargo del clima de desconfianza que vive el país».
5 ¿Publicaría su declaración de renta?
Para el secretario nacional del PDC, Gonzalo Duarte, sería importante que Enríquez-Ominami manifestara su disposición a mostrar «su declaración de renta como un ejercicio de transparencia».
FUENTE: LA SEGUNDA