DIARIO CAJÓN DEL MAIPO AL DÍA ESTARÁ PENDIENTE DE LO QUE SUCEDA CON ESTE PROYECTO QUE VIENE A SER LA «GUINDA» DE LA TORTA. LA TORTA ES EL CAJÓN DEL MAIPO QUE SE LO REPARTEN LAS GRANDES EMPRESAS A OJOS VISTAS DE LAS AUTORIDADES CENTRALES Y LOCALES
LLAMAMOS A DEFENDER, A COMO DE LUGAR, LA BELLEZA DEL CAJÓN CONTRA LOS BUITRES DELAS HIDROELÉCTRICAS.ÉSTE LLAMADO, TAMBIÉN. ES A TODOS LOS TURISTAS QUE VIENEN A DISFRUTAR DE LO POCO QUE QUEDA DE AIRE PURO.
CONTACTO@CAJONDELMAIPOALDÍA.COM – EL DIARIO QUE SÓLO ESTÁ COMPROMETIDO CON LA COMUNIDAD Y NO RECIBE SUBVENCIONES DE NADIE Y NO SE ABANDERIZA CON NINGÚN CANDIDATO…INDEPENDIENTE Y PLURALISTA.
.
La central de pasada «El Canelo San José«, proyecto de Energía Coyanco ubicado en la ribera sur del río Maipo en la localidad de El Manzano, provoca malestar en la comunidad, la cual acusa poca utilidad en su objetivo, y por un incendio forestal, que los vecinos atribuyen a la empresa.
El objetivo del proyecto, que tiene una inversión de 50 millones de dólares y abarca una extensión de 4,23 kilómetros, es tomar agua del río, procesarla, limpiarla y devolverla al caudal.
La central de pasada «El Canelo San José«, proyecto de Energía Coyanco ubicado en la ribera sur del río Maipo en la localidad de El Manzano, provoca malestar en la comunidad, la cual acusa poca utilidad en su objetivo, y por un incendio forestal, que los vecinos atribuyen a la empresa.
El objetivo del proyecto, que tiene una inversión de 50 millones de dólares y abarca una extensión de 4,23 kilómetros, es tomar agua del río, procesarla, limpiarla y devolverla al caudal.
Según el ingeniero hidráulico, Jack Stern, la utilidad de esta central se vería mermada con la construcción de la central Alto Maipo porque esta última «tomaría todas las aguas que se producen en la parte alta de la cuenca y la central ‘El Canelo’ está entre el punto de captación y el punto de restitución de ‘Alto Maipo’ y el porcentaje de uso de la central ‘El Canelo’ sería disminuido porque los caudales del río Maipo disminuirían en forma brutal».
El incendio de la polémica
Además, la fiscalía de Puente Alto y su fiscal Paula Juica abrieron una investigación porun incendio forestal que afectó a 10 hectáreas de pastizales, matorrales y bosque nativo e, incluso se propagó a viviendas, en la zona cuestionada.
Ximena Espinoza, una de las vecinas más afectadas por el siniestro, acusó que«curiosamente como comunidad hicimos un informe que presentamos al Ministerio del Medio Ambiente donde hacíamos varias objeciones para la hidroeléctrica que se quiere instalar ahí y justamente se quemaron todas las partes que estábamos protegiendo».
Otro que remarca la intencionalidad del siniestro fue Luis González, comandante del Cuerpo de Bomberos de San José de Maipo, debido a que «dadas las circunstancias del incendio, yo creo que hay mano de alguien involucrada en el tema porque es poco probable que se haga un incendio en este sector por causas naturales».
Patricio Rodrigo, director ejecutivo de la corporación Chile Ambiente, indicó que los estudios «tienen que respetar los derechos de las comunidades que ahí viven, tienen que consultar los proyectos y adecuar su diseño a los requerimientos sociales, no llegar a imponer en forma prepotente, casi mafiosa, incendiando las propiedades para que la gente venda y se vaya de ahí«.
La empresa declinó referirse a estos temas ya que desconocen de las acusaciones de intencionalidad de los incendios o mal manejo de los estudios de impacto ambienta