Más de 2.500 Pymes y Emprendedores asistieron a lo que fue el Salón Pyme 2014, actividad que se desarrolló ayer martes en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. Durante la inauguración del encuentro, se volvió a insistir en la urgencia que representa para el sector, el determinar un plazo de pago a las Pymes por parte de la autoridad. Los asistentes accedieron a una amplia gama de contenidos enfocados a potenciar las competencias empresariales de las Pymes, considerando la desaceleración económica que presenta el país.
La Séptima Edición del encuentro empresarial, estuvo marcada por una amplio abanico de contenidos enfocados principalmente a los aspectos de Ventas, Liderazgo y la utilización de Redes Sociales en las Pequeñas Empresas, fue inaugurado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes; la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco y el director ejecutivo de PROPYME Chile, Rodrigo Bon. Durante el segmento de inauguración se hicieron presentes las principales autoridades de Gobierno de las instituciones del Fomento Pyme, además de los principales representantes gremiales del sector y la totalidad de las empresas que constituyen la Red de Trabajo de PROPYME Chile. La jornada empresarial se inicio con la exposición de Luis Bonini, ex preparador físico de la Selección Chilena de Fútbol durante el proceso de Marcelo Bielsa, quien abarcó importantes aspectos de liderazgo que son necesarios al interior de las Pymes para conformar equipos de alto rendimiento y optimizar resultados.
Salón Pyme, “Encuentro de Herramientas y Servicios para la Pyme y Emprendedores” proporcionó una jornada empresarial donde el nivel de los contenidos impartidos fue el principal elemento de entrega hacia los asistentes. El evento se ha convertido desde el 2008 en un importante punto de encuentro de distintos ámbitos del ecosistema Pyme y del Emprendimiento, contando con el apoyo de entidades del sector privado, Gobierno, universidades y organismos gremiales, quienes en un trabajo colaborativo permiten proporcionar en un sólo día un amplio abanico de alternativas que aporten a los negocios de quienes han optado por hacer el camino de emprender en sus empresas.
Durante todo el día los empresarios asistentes pudieron optar a los cuatro escenarios en donde se llevaron a cabo las distintas actividades del evento, compuestos por charlas, talleres, coaching para empresarios y una muestra de stand compuesta por 50 stands de atención. Temas contables y tributarios, innovación, alternativas de financiamiento, marketing, posicionamiento en la web, fomento público, soluciones tecnológicas y tendencias para aumentar la sustentabilidad en los negocios, marcaron la parrilla programática, además de contar con la presencia de las principales personalidades del sector Pyme y del Emprendimiento nacional.
Rodrigo Bon, director ejecutivo de PROPYME Chile, entidad creadora y realizadora de la jornada empresarial, expresó que «ésta séptima edición del Salón Pyme se realizó en un escenario de desaceleración económica realidad que afecta de gran manera a las Pymes y es por eso que los contenidos estuvieron enfocados en proporcionar información que ayude a las Pymes a que desde el interior de sus organizaciones puedan sumar en una mejor gestión de los medios con los cuales cuentan, además de abrirles los ojos para aprovechar aspectos de negocios presentes en el mercado».
Durante el segmento de inauguración, Rodrigo Bon, también hizo un llamado a las autoridades de Gobierno a contemplar la solicitud que ha realizado de forma reiterada el sector de las Micro y Pequeñas Empresas a instaurar un marco legal que determine un pago a 30 días a las Pymes. Expresó que para lograr Pymes productivas, menos endeudadas y con mayores posibilidades de subsistencia, es primordial que se contemple una medida con respecto a los tiempos de pagos hacia el sector.
La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, alabó la realización del evento señalando que “quiero felicitar a PROPYME Chile por esta tremenda iniciativa y la gran comunidad de empresarios que han conformado a través del país. Creo que PROPYME Chile hoy en día es un espacio de encuentro y de intercambio también de las iniciativas que se están haciendo desde el mundo público y de apoyo a la iniciativa privada a la micro, pequeña y mediana empresa que es tan importante para el desarrollo de nuestro país”.
A su vez, la secretaria de Estado, reafirmó el compromiso del gobierno y de su ministerio con este sector al señalar que “nuestros esfuerzos están puestos para ayudar a las empresas de menor tamaño a crecer en capacidades, en productividad y en estándares de trabajo decente”.
Por su parte el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, también valoró la realización de esta séptima versión del Salón Pyme y la participación pública y privada en este, e indicó que “este es precisamente el tipo de evento y el tipo de acción que debemos emprender, cuando hablamos de Pymes también hablamos de asociatividad, y de la capacidad que tengan las mismas Pymes para asociarse, estas instancias sirven para centramos en los instrumentos que hay que seguir apoyando para fomentar un terreno más parejo de forma tal que nuestras pequeñas y medianas empresas puedan crecer y desarrollarse. Me parece que este Salón es una tremenda iniciativa, una tremenda muestra de lo que son capaces de generar nuestras pequeñas y medianas empresas”.
Los más de 2.500 asistentes a la jornada empresarial destacaron el nivel de la temáticas expuestas, las cuales finalizaron a eso de las 19:30 horas con la intervención de Roberto Arancibia, Publicista, Académico y Conferencista Internacional, ante cerca de 400 Pymes quien por medio de su distendida exposición «PERSONAL BRANDING: TIPS Y CLAVES PARA POSICIONAR SU PYME EN LA WEB Y REDES SOCIALES».