“EL NUEVO PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES CON EL OBJETO DE FORTALECER LA INTEGRIDAD PÚBLICA, PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN LAS MUNICIPALIDADES, VENDRA A IMPONER NUEVAS REGLAS AL INTERIOR DE LAS MUNICIPALIDADES.-
Los nuevos tiempos que desde hace ya varios años se están centrando en las personas más que en las instituciones, vienen a obligar a una modernización del Estado, poniéndolo en la imperiosa necesidad de actualizar su organización interna, repensar cómo se despliega y ejerce sus potestades en el territorio, acercándolas a las personas y aumentando, al mismo tiempo, los niveles de satisfacción de la ciudadanía mediante mayor transparencia y probidad en todo el quehacer municipal.
En ese sentido, el nuevo proyecto que se revisa en la comisión de gobierno interior viene a plantear varios cambios en materia de probidad y transparencia; entre ellos:
1.- Se prohíbirá modificar las condiciones de estamento y grado de los funcionarios a contrata, durante los 180 días previos a una nueva instalación municipal.
Una buena forma de terminar con los arreglines y dejar gente apernada.
2.- Establecimiento de un sistema de alta dirección pública municipal para todos los cargos de directores de la respectiva municipalidad.
Se terminarán los cargos por pituto; ahora quien ostente un cargo de director municipal debe tener las competencias y conocimientos idóneos.
3.- Regulación de las capacitaciones de concejales.
Los concejales deberán rendir cuenta e informe de sus capacitaciones y el motivo de porque se tomaron y que capacidades técnicas reales adquirieron, y de que forma aportarán a la comunidad.
4.- Sistemas de información sobre la gestión municipal al alcance de la ciudadanía.
Será posible transparentar los procedimientos administrativos y sancionatorios al interior de la municipalidad; entre ellos las investigaciones y sumarios administrativos…Se acabarán los perdonazos al interior de las municipalidades
5.- Nuevas hipótesis para la remoción de autoridades municipales por incumplimiento de deberes o faltas a la probidad;
Entre estas hipótesis, el Alcalde y concejales deberán responder por inversiones no terminadas y proyectos inconclusos.
6.- Los concejales estarán obligados a realizar sus votaciones de manera fundada; ya no podrán abstenerse de votar, y al votar deberán fundamentar su voto, de conformidad a las disposiciones legales que regulen la materia que están votando.
7.- Obligación de los candidatos a alcaldes a presentar un programa de gestión comunal junto con la declaración de candidatura.
Estas son sólo algunas de las nuevas reglas que deberán cumplir Alcaldes y Concejales.
Esperemos que el Proyecto avance pronto para terminar con muchas malas costumbres al interior de las municipalidades de Chile.
Bonnie Márquez Jerez
Abogada
Especialista en Derecho Público.