Santiago, 9 de Noviembre de 2016.- Fuerte preocupación existe en el gremio del transporte de carga por el paro de los empleados públicos, que incluye a servicios básicos de los cuales depende la actividad transportadora, como Aduanas, SAG, Registro Civil y otros. Así lo admitió la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, CNDC, que está evaluando los perjuicios de sus empresas en el norte, centro, sur y sur-austral.
En estos momentos se ha visto especialmente afectada la actividad en puertos y pasos fronterizos, donde se concentran los trámites de fiscalización que ejercen los servicios vinculados al comercio exterior. La entidad gremial indicó que diariamente se movilizan unas dos millones de toneladas en todo el país, parte importante de las cuales corresponde a bienes de exportación – importación, cuyo despacho se ve indefectiblemente demorado.
Otro tanto ocurre en la zona sur, donde la huelga de los trabajadores de Sernapesca ha afectado a todos los viajes que se realizan en Puerto Montt, Ancud y Chiloé. La Federación Regional de Empresarios del Transporte de Cargas por Carretera del Bío Bío informó esta tarde que los pequeños exportadores dependen de Sernapesca para certificar el envío de sus contenedores, pero al no cumplirse los plazos establecidos se retrasan los embarcos siguientes, demorando hasta dos meses la entrega de envíos.
En lo que respecta a comercio exterior, el transporte de mercaderías se resiente por la paralización que llevan a cabo los funcionarios de Aduanas y SAG, que sólo mantienen servicios restringidos, afectando las cargas frigorizadas, especialmente frutícolas de exportación. En lo que toca al Registro Civil, las consecuencias se están notando en todo lo que se relaciona con documentos de circulación. Por su parte, los Juzgados de Policía Local se encuentran en una situación similar.
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones señaló que al menos son 15.000 empresas del sector las afectadas por el paro de servicios públicos. Ante ello, el gremio hizo un llamado al gobierno para que resuelva con la máxima prontitud la paralización de estos servicios básicos, pues de persistir la huelga este número crecerá y se producirán pérdidas importantes por el impedimento al despacho de cargas.
COMUNICACIONES CNDC