Pymes cuestionan «cena privada» sostenida entre Ministros de Gobierno y la CPC
Entes representativos de las micro y pequeñas empresas cuestionaron el encuentro sostenido entre Ministros de Estado y el Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), el cual se concretó el pasado lunes, en el restaurante «Raúl Correa y familia», fuera de horario laboral. Desde las empresas de menor tamaño argumentaron que en tiempos que se necesita total transparencia, el secretismo y el contexto en que se efectuó la reunión no ayudan a fomentar los climas de confianzas.
La cena-reunión, sobre la cual sólo se tuvo conocimiento público luego de su realización, se llevó a cabo el lunes pasado y tuvo lugar en el salón privado Doña Inés del restaurante «Raúl Correa y familia», contando con la presencia de los Ministros del Interior, Jorge Burgos; Hacienda, Rodrigo Valdés; el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy y el presidente de la CPC, Alberto Salas. Luego de la cita, desde el sector empresarial argumentaron haber presentado sus preocupaciones relacionadas a la reactivación económica, seguridad y la crisis política que afecta al país en la actualidad, entre otros temas que se han descrito públicamente por los medios de comunicación.
En este contexto, representativos de las empresas de menor tamaño reaccionaron negativamente, cuestionando el encuentro entre el Gobierno y la CPC, argumentando que hoy menos que nunca se deben dar espacios que puedan tergiversar las buenas intenciones. Desde las Mipymes aseguran que hoy no sólo su sector puede desconfiar de este tipo de encuentros, ya que la relación entre el poder económico, la política y el Gobierno está en tela de juicio y se debe cuidar la credibilidad que va quedando.
Al respecto el Vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAPYME) y Presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, manifestó que «ahora hacen reuniones-comidas y este tipo de reuniones demuestra que hoy la cancha está muy dispareja para las Pymes. Nosotros tenemos que pedir las reuniones bajo la ley de lobby y resulta que a los grandes empresarios los llaman para cenar».
Araya también agregó que «lo acontecido es una mala señal del Gobierno, nosotros ya no estamos ni en las cómicas. Hoy el Gobierno tiene otras prioridades, tienen que tapar los problemas que tienen con las boletas con facturas raras y casualmente se juntan con los grandes que son los mismos que pusieron el billete para las boletas».
El director ejecutivo de PROPYME, Rodrigo Bon, indicó que «la cena de la cual hemos tenido conocimiento, sin duda tenía buenas intenciones, pero el escenario en el cual se efectuó, sólo ha viciado el objetivo. Existen lugares para realizar este tipo de reuniones y horarios para concretarlas. La Presidenta está haciendo esfuerzos para lograr mayor transparencia por parte de miembros del Gobierno y esta cena fuera de horario de oficina y en un restorán de Santiago, sólo atenta contra las intenciones de la mandataria y, sin duda, se trata de un lamentable error desde quien haya extendido la invitación y desde quien la haya aceptado».
El director de PROPYME se toma de la frase «La confianza se mejora con transparencia y actuando éticamente», la cual fue vertida justamente por el Presidente de la CPC luego del encuentro con Gobierno, que -a juicio de Bon- el marco de la reunión sostenida no respalda dicho enunciado.
Por su parte Roberto Rojas Puga, Presidente Nacional de la Confederación Nacional de la Mediana, Pequeña, Microindustria y Artesanado de Chile (Conupia), también hizo presente su disconformidad por el secretismo con el cual se efectuó la reunión y la interpreta como un acto de discriminación hacia el segmento Mipyme, expresando que “no estamos muy contentos con lo que está sucediendo. Entendemos que aquí, de nuevo, se vuelve a privilegiar a un sector que es el del gran empresariado. Estamos teniendo un mal inicio de este segundo tiempo, porque da la impresión que solamente existieran los grandes empresarios. Estamos preocupados, porque hay una cierta forma de discriminación que tiene que ver con la equidad”.