SE DIJO:
“Por decreto 752 de noviembre 25 de 2013 se le otorga al señor Márquez un permiso provisorio por 18 meses: “para realizar en el sector de cuenca río Maipo, aguas abajo del puente Los Ratones, km 0.050 al 0.650 sector Los Queltehues Las Melosas San José de Maipo; extracción y explotación de áridos por un volumen total de 55.200 m3 a un ritmo de 3.000 m3mes…”
Continúa diciendo el decreto: “Ingrese en la Dirección de Obras Municipales informe mensual de extracción por lo cual deberá pagar el 075% de una UTM por metro3 extraído”
Se ve con mucha extrañeza que este acopio de ripio no se haya concedido a través de una licitación como se hace con los bancos areneros y lo más extraño es que, de acuerdo al decreto 752, Márquez y Cía., en los años transcurridos ya habría retirado los 55.200 mts3 por lo que el municipio debió haber recibido la suma cercana a los dos mil millones de pesos considerando el valor de la UTM a $46.692 al día de hoy.
Sin embargo, el alcalde en respuesta a este medio expresa que hasta el 15 de febrero de 2016 ha recibido de Márquez la suma $4.437.167.
No cabe duda que aquí hay algo mal, ya sea mala interpretación del Diario que, sería lo mejor, o hechos que deben investigar acuciosa y públicamente los concejales porque estos son dineros de toda la comunidad. Comunidad que necesita con urgencia asistencia social, caminos, solución a la calefacción etc.”
ACLARACIÓN:
Este fue el tenor del artículo en el cual se hablaba de cerca de dos mil millones de pesos que debía pagar el señor Márquez. Afortunadamente sucedió lo que se dijo “lo mejor” y este diario se equivocó al interpretar el Decreto en “cuestión”. No corresponde pagar esta abultada suma y lo que se debe pagar es cerca da 20 millones de pesos de los cuales ha cancelado a la fecha la única suma de $ 4.437.167 sólo por concepto de ripio
Esta aclaración la hizo el señor Varela, Director de Obras Municipales, quién manifestó que esta suma era fácil controlar ya que se cubicaba el acopio antes de comenzar su retiro..
No se sabe, y, tampoco lo saben los concejales, la razón por la que habiéndose extraído el material desde noviembre de 2013 se haya cancelado a la municipalidad sólo $ 4.437.167 quedando pendiente la suma de 15 millones de pesos.
¿Cuánto se debe por concepto de extracción de rocas para Strabag de Alto Maipo?, No se puede saber, pero se calcula una suma muy superior a la de áridos. Se cree que ni la municipalidad lo sabe ya que no ha pagado NADA, y, lo curioso, que cancelará de acuerdo a lo que él mimo delectare, sin mayor control. Un lógico control es que exhiba las facturas y si no lo hace, oficiar al SII o a Strabag mismo.
Da la impresión que este negocio se le escapó de las manos a los concejales porque, por más que este medio ha entregado información, ellos no hacen nada por esclarecer lo que sucede con este verdadero escándalo. Seguramente tendrán que ser los vecinos los que tengan que solicitar a la Contraloría General de la República que investigue, ya que se trata de dinero de la comunidad que se está dejando de percibir.