ASISTENTES: ANDRES VENEGAS-EDUARDO ASTORGA-MAITE BIRKE-MARCOS QUINTANILLA-CARMEN LARENAS-JUAN CARLOS EDWARDS-JORGE ORELLANA M.-PAMELA AGUILA-DANIA MUÑOZ-JUAN TORRES-MARCELO GONZALEZ
PUNTOS A TRATAR:
- SITUACIÓN DEL MUNICIPIO CON RESPECTO A TEMA ARIDOS.
- SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA EMBARGOS DE RECINTOS MUNICIPALES.
- VISION FUTURA DE NUESTRA COMUNA.
PUEDO COMUNICAR LO SIGUIENTE:
Con respecto a los temas áridos, existe en estos momentos un sumario que está cursando La Contraloría general de la república en contra del municipio, por el hecho de la existencia de una licitación privada de extracción de áridos, siendo que esta debierá ser pública. Los motivos y argumentos de esta investigación son bastantes y cronológicamente de larga data, por lo que explicarlos por este medio pensamos no es lo adecuado. El hecho es que la perdida de patrimonio para el municipio por esta situación es bastante importante. Existe la voluntad de todas las partes para regularizar esta problemática y se está a la espera del dictamen de la contraloría, para seguir el curso de los acontecimientos. Con el objetivo de que nuestros dirigentes, puedan conocer y aportar de una u otra manera con ideas o propuestas a esta situación, es que realizaremos una reunión extraordinaria con los concejales para que nos puedan ilustrar de manera completa este difícil tema.
- Con respecto a la situación vivida por el municipio, y que dice relación con los embargos y la posterior recuperación de los bienes inmuebles involucrados (medialuna, camping etc), es que se indica por parte de nuestros concejales, que el asunto ya está zanjado y que se solicitara conocer las documentaciones oficiales que se posee hoy la municipalidad para tranquilidad de los vecinos de la comuna.
- Con respecto al tema de la visión de futuro, que debemos tener como comuna, en relación a sus múltiples potencialidades (turística, minera, energética etc.), es que se organizara un cabildo abierto o conversatorio, como queramos llamarlo, con las organizaciones vivas de la comuna, para de este modo recoger en el más amplio espectro posible de opiniones e ideas, para manifestarlas en un documento oficial a nuestras autoridades, dando cuenta así de la importancia que tiene la voz de los habitantes de San José de Maipo en la estructuración, desarrollo y potencialidades de la comuna.
Es importante manifestar las siguientes impresiones que de esta reunión se obtuvieron:
- Queda constancia de que los concejales de la comuna, realizan reuniones de coordinación los días lunes, con las diferentes organizaciones, para de este modo manifestar sus inquietudes, sugerencias e ideas a las sesiones de concejo, consiguiendo de este modo acercar los requerimientos de la población a las autoridades municipales.
- La participación de las organizaciones sociales, está siendo hoy un factor determinante en el desarrollo de las comunidades.
- El modelo social y económico imperante, permite y avala muchas conductas que atentan directamente no solo contra los intereses de la población, sino que también coarta las facultades políticas y fiscalizadoras de nuestras autoridades.
- Se establece como criterio fundamental para la madurez cívica de la población, el entregar información oportuna y por todos los medios posibles, de los acontecimientos que suceden en la comuna. Esto, no con el fin de realizar una cacerías de brujas, sino con el objetivo de ser un aporte en las soluciones para estos hechos.
- Queda claro en todos los aspectos, que San José de Maipo, no es una comuna pobre, muy por el contrario es una tierra privilegiada, a la cual debemos hacer respetar y desarrollar junto a toda su gente.
- Existen las voluntades de todas las partes, para que avancemos en los más variados aspectos.
- Que no hay varitas mágicas que solucionen los problemas que nos aquejan, pero si, una voluntad absoluta de que esto puede mejorar y es trabajo nuestro poner a andar la maquina.
- Que los diálogos constructivos y con altura de miras son más necesarios que nunca hoy.
- Que ante las nuevas coyunturas que se vienen en el acontecer electoral, tienen relevancia mayor las organizaciones sociales que sean un aporte, por cuanto de esto va a depender un próximo gobierno comunal.
En fin solo indicarles que, se siente un nuevo aire en la organización política y social de San José de Maipo y que las piezas de uno u otro modo se conectan, para funcionar bien y por el mejor objetivo, BRINDAR LA MAXIMA FELICIDAD A LOS HABITANTES DE LA COMUNA. Es lo que nos motiva y lo que deseamos. Atentamente Unión Comunal de Juntas de vecinos de San José de Maipo.
2 comentarios
¿NEGLIGENCIA O CORRUPCIÓN?
El resumen es absolutamente incompleto, des-informativo e INTERESADO.
Se oculta que en esta reunión también participó el Sr. Luis Berguer, administrador de "Cajón del Maipo Al Día" y el vecino Sebastián Oyarzún Barttlet.
Este último nuevamente denunció la situación del "camino clandestino", que hace más de un año fue denunciado en la misma sala de consejo municipal, a través del concejal Andy Ortiz. En esa ocasión el Alcalde Luis Pezoa dijo estar al tanto de la situación e instruyó al señor Alday a que fuese inmediatamente, con carabineros, a reponer la barrera robada.
Desde entonces a pasado mas de un año y han pasado más de 5.000 camiones, con un promedio de 25 camiones al día, hasta el día de hoy, mañana y pasado… Sin contar los cerca de 2.000 camiones que usaron este camino, con supuesto permiso municipal, entre noviembre y diciembre del año 2014, para dejar material de las piscinas de los cerros que se desmoronan en San José de Maipo. Saque sus propias conclusiones.
Pongamos esto en contexto: El dueño de la arenera acusa al Sr. Luis Berguer de engañarlo al vender parte de sus terrenos a traves de un remate. En este contrato se quedo la arenera sin camino, acorralada, sin poder entrar ni salir. Por esto el Sr "C.T.", dueño de la arenera, habilitó un camino clandestino a continuación de la calle del Río. Por su parte el señor Berguer, dedicado al negocio de las parcelas y terrenos informó en esta última reunión que intentó tramitar el cierre del nuevo camino clandestino con "vialidad", pero que la respuesta fue que como el había cerrado el otro camino, el camino ilegal no se podía cerrar. Impresentable, estos señores con diferentes intereses, arman y desarman el mapa de San José de Maipo al antojo de sus bolsillos, desinformando, pasandose a los vecinos por la raya, destruyendo proyectos de vida de muchas familias.
No le paresca extraño que en un tiempo se revelen estos negocios clandestinos, cuando comiencen las obras de una gran arenera, o construcción de parcelas o casas del serviu desde San José de Maipo al sur. Negocios redondos, con información privilegiada, a costa del bienestar de los vecinos.
Nada de esto se informa, porque el sitio web de la municipalidad de San José de Maipo, (sanjosedemaipo.cl) está con un virus hace más de 1 año, infectando a todo el que la visite.
esto es un resumen?