CAJÓN DEL MAIPO AL DÍA, publicó un articulo en el que se señalaba que debía revisarse el convenio ALTO MAIPO/COMUNIDAD y se daban las razones “del por qué” y en una entrevista a las Gobernadora se le hizo saber esta inquietud, a lo que ella dijo textualmente : “NO ME HAN SOLICITADO QUE INTERVENGA REVISAR ACUERDO ALTO MAIPO/COMUNIDAD”..También se decía que las organizaciones sociales y los líderes de opinión debían ser los que tomaran, en sus manos, esta bandera para conseguir que Aes- Gener se siente con la comunidad y revise este magro convenio.
Este medio de comunicación, con mucho beneplácito, recibió los documentos que publicamos in extenso, por ser de mucho valor para lograr lo que esta comunidad se merece: “UN CONVENIO DIGNO”.
Es bien sabido que siempre estamos mirando despectivamente a las personas o movimientos que hablan algo que no gusta a todos, y arguyen: ¿QUIENES SON? ¿A QUIENES REPRESENTAN? ETC. . Es como, ya que estamos en un momento de mucho futbol, cuando se habla de los jugadores, se dice: “Fulano es malo, no corre, pierde fácilmente la pelota etc”, pero aplauden a rabiar cuando éste logra meter un gol. Por esos, digan lo que digan, Cajón del Maipo al Día aplaude el gol de este movimiento, así mismo recibirá, con mucho agrado, todo lo que se diga a favor de solicitar la revisión de este famoso convenio..
Estimado Sr. Berger: En archivos adjunto le envío oficios enviados a diversas Autoridades (Alcalde, Concejales, Diputados, Senadores además del Ministro de Energía Sr. Máximo Pacheco), en ellas podrá observar las fechas, y lo solicitado a nuestras autoridades, debo mencionar que jamás hemos recibido respuesta, también le informo que nos reunimos con la Gerencia de Aes Gener, con el propósito de darles a conocer nuestra postura, además de la información recabada en las diferentes localidades de nuestro Cajón del Maipo, también para plantearles el reestudio del «convenio social».-
Esperamos le sea de utilidad, le saludamos cordialmente.-
Víctor Donoso Hernández
Vocero «Movimiento»
SAN JOSE DE MAIPO, Abril 07 de 2014.-
Señor
LUIS PEZOA ALVAREZ
Alcalde
I.Municipalidad de San José de Maipo
PRESENTE
Estimado Señor Alcalde:
Reciba Usted, en primer lugar, nuestro sincero deseo de éxito en la gestión municipal del año en curso. En beneficio de nuestra comunidad de San José de Maipo.
El objeto central de esta carta es darle a conocer la creación de la organización “MOVIMIENTO AUTONOMO DE ACCION SOCIAL DEL CAJON DEL MAIPO”, organización comunitaria funcional regida por la Ley 19.418, sus modificaciones y reglamento. Esta organización fundada el 11 de Marzo del presente año, cuenta con :
Domicilio Legal en Calle Cuatro Norte Nº 299 en la localidad de San José Centro de la Comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera, Región Metropolitana.
Fines perfectamente bien definidos: Establecer una Mesa de Trabajo Intersectorial, la que en una labor permanente y con lineamientos básicos y los antecedentes necesarios sea capaz de: a) Estructurar un registro permanente actualizado de las deficiencias o problemas que afecten a los habitantes en las diferentes localidades del Cajón del Maipo. b) Defender ante quien corresponda a todos quienes no se sientan representados por las diversas entidades participativas. c) Defender los intereses de los más desposeídos, frente a empresas que se instalen ya sea temporal o a perpetuidad en el Cajón del Maipo. d) Proponer iniciativas concretas, tendientes a alcanzar mayores beneficios de parte de las grandes empresas instaladas en el Cajón del Maipo, para los trabajadores en toda su amplia gama.
- e) Favorecer la construcción de una sociedad válida que permita a las personas, junto con el bienestar social, la tranquilidad, la estabilidad y la participación social en la toma de decisiones que afecten al futuro del Cajón del Maipo.
Para el cumplimiento de tales fines puede vincularse con las demás organizaciones comunitarias y con el Municipio, y propender a la obtención de servicios, asesorías, equipamientos, que sean necesarios para el cumplimiento de sus fines.
Organismo Ejecutivo encargado de la dirección y administración superior del Movimiento : Presidente, Secretario, Tesorero y Directores.
Estimado Señor Alcalde, se trata nuestro Movimiento de un organismo autónomo, a quien la Ley faculta para trabajar en y con el apoyo del Municipio. Empero, desde su nacimiento, este Movimiento nuestro ha proclamado que una de sus principales metas es impulsar decididamente conversaciones con las grandes empresas instaladas en el Cajón del Maipo, para exigir verdaderas obras de mitigación de las necesidades existentes en las diferentes localidades de los habitantes que en ella habitan.
Tal proposición, como se señala, ha sido el objeto de esta carta.
Esperando contar con vuestro apoyo con el claro propósito de lograr mayores beneficios para la comuna, contará con nuestros mayores esfuerzos y nuestras mayores diligencias para la concreción de estos fines.
Le saludan muy cordialmente quedando a la espera de sus valiosas consideraciones.-
VICTOR DONOSO HERNANDEZ JORGE RIFFOS GUTIERREZ
Secretario Movimiento Autónomo Presidente Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo De Acción Social del Cajón del Maipo
JUAN CARLOS AGUIRRE LIZAMA
Tesorero Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo
SAN JOSE DE MAIPO, Junio 19 de 2014.-
Señor
LUIS PEZOA ALVAREZ
Alcalde
I.Municipalidad de San José de Maipo
PRESENTE
Estimado Señor Alcalde:
Reciba Usted saludos de los integrantes del “Movimiento Autónomo de Acción Social del Cajón del Maipo”.-
El objeto central de esta carta es solicitarle tenga a bien concedernos audiencia, con el propósito de saber cuál es su determinación en relación a carta explicatoria enviada a su nombre, fechada 07 de Abril de 2014, acerca de los fines de este “Movimiento”, además de documento que contiene datos relacionados con las necesidades locales y gestiones que este movimiento ha llevado a cabo con respecto a empresa Aes Gener y su proyecto “Alto Maipo”.
Debemos informarle que también se han hecho gestiones con Diputados y Senadores y diversas entidades comunales y nacionales en relación a estos temas.
Es por esta razón que necesitamos esta reunión, para delinear los pasos a seguir por este “Movimiento” en conjunto con demás organizaciones y habitantes del Cajón del Maipo.-
Sin otro particular y quedando a la espera de vuestra respuesta le saludan atentamente.-
VICTOR DONOSO HERNANDEZ JORGE RIFFOS GUTIERREZ
Secretario Movimiento Autónomo Presidente Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo De Acción Social del Cajón del Maipo
JUAN CARLOS AGUIRRE LIZAMA
Tesorero Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo
VICTOR DONOSO HERNANDEZ JORGE RIFFOS GUTIERREZ
Secretario Movimiento Autónomo Presidente Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo De Acción Social del Cajón del Maipo
JUAN CARLOS AGUIRRE LIZAMA
Tesorero Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo
SAN JOSE DE MAIPO, 02 de Junio de 2014.-
Señor
OSVALDO ANDRADE LARA
Diputado de la Republica de Chile
Distrito 29
PRESENTE
Honorable Sr. Diputado:
Reciba Usted, en primer lugar, nuestro sincero deseo de éxito en la gestión parlamentaria en curso. En beneficio de nuestro País y de las comunas a las que Ud. representa.
El objeto central de esta carta es darle a conocer la creación de la organización “MOVIMIENTO AUTONOMO DE ACCION SOCIAL DEL CAJON DEL MAIPO”, organización comunitaria funcional regida por la Ley 19.418, sus modificaciones y reglamento. Esta organización fundada el 11 de Marzo del presente año, cuenta con:
Domicilio Legal en Calle Cuatro Norte Nº 299 en la localidad de San José Centro de la Comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera, Región Metropolitana.
Fines perfectamente bien definidos: Establecer una Mesa de Trabajo Intersectorial, la que en una labor permanente y con lineamientos básicos y los antecedentes necesarios sea capaz de: a) Estructurar un registro permanente actualizado de las deficiencias o problemas que afecten a los habitantes en las diferentes localidades del Cajón del Maipo. b) Defender ante quien corresponda a todos quienes no se sientan representados por las diversas entidades participativas. c) Defender los intereses de los más desposeídos, frente a empresas que se instalen ya sea temporal o a perpetuidad en el Cajón del Maipo. d) Proponer iniciativas concretas, tendientes a alcanzar mayores beneficios de parte de las grandes empresas instaladas en el Cajón del Maipo, para los trabajadores en toda su amplia gama.
- e) Favorecer la construcción de una sociedad válida que permita a las personas, junto con el bienestar social, la tranquilidad, la estabilidad y la participación social en la toma de decisiones que afecten al futuro del Cajón del Maipo.
Para el cumplimiento de tales fines puede vincularse con las demás organizaciones comunitarias y con el Municipio, y propender a la obtención de servicios, asesorías, equipamientos, que sean necesarios para el cumplimiento de sus fines.
Organismo Ejecutivo encargado de la dirección y administración superior del Movimiento: Presidente, Secretario, Tesorero y Directores.
Estimado Señor Diputado, se trata nuestro Movimiento de un organismo autónomo, a quien la Ley faculta para trabajar en y con el apoyo del Municipio. Empero, desde su nacimiento, este Movimiento nuestro ha proclamado que una de sus principales metas es impulsar decididamente conversaciones con las grandes empresas instaladas en el Cajón del Maipo, para exigir verdaderas obras de mitigación de las necesidades existentes en las diferentes localidades de los habitantes que en ella habitan.
Tal proposición, como se señala, ha sido el objeto de esta carta.
Esperando contar con vuestro apoyo con el claro propósito de lograr mayores beneficios para la comuna, contará con nuestros mayores esfuerzos y nuestras mayores diligencias para la concreción de estos fines.
Le saludan muy cordialmente .-
VICTOR DONOSO HERNANDEZ JORGE RIFFOS GUTIERREZ
Secretario Movimiento Autónomo Presidente Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo de Acción Social del Cajón del Maipo
JUAN CARLOS AGUIRRE LIZAMA JUANA VERA CAMPOS
Tesorero Movimiento Autónomo Directora Movimiento Autónomo
de Acción Social del Cajón del Maipo de Acción Social del Cajón del Maipo
ROBERTO PEREZ CATALAN
Director Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo
SAN JOSE DE MAIPO, 14 de Octubre de 2014.-
Señor
MAXIMO PACHECO MATTE
Ministro de Energía
PRESENTE
Sr. Ministro:
La presente tiene por objeto dar a conocer la posición del “Movimiento Autónomo de Acción Social del Cajón del Maipo”, frente al proyecto “Alto Maipo” de la empresa AES Gener, que está desarrollando en el Sector Cordillerano del Cajón del Maipo.
Esto en razón a que cuando se dio la autorización para el inicio de este proyecto por los organismos pertinentes, se provocó una división de los habitantes de esta Comuna, entre los que apoyaban el proyecto, por el beneficio en contratación de mano de obra y ocupación de los servicios locales; y los opositores, por el impacto ambiental que provocará este tipo de trabajo en nuestro medio ambiente.
Tras largos debates y reuniones y con el propósito de acallar a los opositores al proyecto, es que AES Gener firmo un acuerdo, en el que intervinieron Las Autoridades comunales ( Alcalde y concejales de la época), junto a dirigentes sociales comunales, denominado “Convenio de Colaboración Social”, este fondo que destina recursos por un periodo de 30 años, siendo el aporte de UF 5.807 anuales, cuyo porcentaje fue obtenido del monto que la empresa AES Gener decía que era el costo de la Obra US$ 670.000.000.-
Pues bien, actualmente iniciada las obras el monto que publica la empresa es de US$ 2.050.000.000.- Es este el punto de conflicto que existe actualmente, ya que este “Movimiento”, al que se han sumado la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, los Concejales y gran parte de los habitantes del Cajón del Maipo, de acuerdo a consultas efectuadas por este “Movimiento”, es que debería efectuarse una 2ª Negociación con el objeto de lograr por parte de esta Empresa de acuerdo a los montos, verdaderas Obras de Mitigación y que sean en beneficio de todos los habitantes de la zona, ya que el “Convenio de Colaboración Social” sólo llegara a 25 personas o instituciones elegidas anualmente.
Es nuestro deber comentarle que esta empresa “AES Gener” en otras localidades del País, en donde se han instalado, han convenido con sus Autoridades y dirigentes sociales mayores y mejores beneficios como: Construcción de Estadios, multicanchas, asfaltado de caminos, construcción de Policlínicos, obras de iluminación de recintos deportivos, áreas verdes, etc. todos para ser usados por los habitantes de esas zonas.
Es así, que de acuerdo a los fines del “Movimiento” en sus Estatutos en el Articulo 2º inciso a) que dice : estructurar un registro permanente y actualizado de las deficiencias, necesidades o problemas que afecten a los habitantes en las diferentes localidades del Cajón del Maipo.- Efectuamos consultas a las diversas entidades locales y en las diferentes localidades en un trabajo puerta a puerta arduo y extenso, en las cuales se nos dio a conocer las inquietudes frente a este proyecto por parte de la ciudadanía y sus necesidades más puntuales que adjuntamos en documentación anexa.
Este trabajo fue presentado al Sr. Alcalde de la comuna y sus concejales, como asimismo también se entrego a los Ejecutivos de AES Gener. Para conocimiento de ellos.
Es este el motivo por el cual muy respetuosamente nos dirigimos a Usted, para invitarle a una reunión en fecha a asignar por usted con el fín de darle a conocer esta situación que nos afecta, además de solicitar su apoyo en cuanto a las futuras negociaciones que vendrán y a su directa intervención si así lo estimare.
Le saludan muy atentamente.-
VICTOR DONOSO HERNANDEZ JORGE RIFFOS GUTIERREZ
Secretario Movimiento Autónomo Presidente Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo de Acción Social del Cajón del Maipo
JUAN CARLOS AGUIRRE LIZAMA JUANA VERA CAMPOS
Tesorero Movimiento Autónomo Directora Movimiento Autónomo
de Acción Social del Cajón del Maipo de Acción Social del Cajón del Maipo
ROBERTO PEREZ CATALAN
Director Movimiento Autónomo
De Acción Social del Cajón del Maipo
OBRAS DE MITIGACION SOBRE EXCEDENTE DEL CAPITAL INICIAL PROYECTO HIDROELECTRICO ALTO MAIPO
AÑO | COSTO INICIAL DEL PROYECTO | MONTO CONVENIO COMUNIDAD(Anual) | |
2009 | US $ 670.000.000.- | $ 138.000.000. (Reajustable en UF) | |
AÑO | COSTO ACTUAL DEL PROYECTO | DIFERENCIA DE PORCENTAJE EN BASE AL COSTO ACTUAL DEL PROYECTO | |
2014 | US$ 2.050.000.000.- | US$ 20.500.000.- solo el 1 % | |
Divido por 30 Años | US$ 683.333.- | ||
Se tendría por Año | $ 416.833.333.- Aprox. | ||
A continuación se detalla algunas Obras de Mitigación a realizarse con el producto del diferencial a negociar.
Hechas las consultas efectuadas por este Movimiento, en las diferentes localidades y a los diversos entes representativos del Cajón del Maipo, arrojas los siguientes resultados:
Construcción de Salas Multiusos para 100 personas con implementación de sillas mesas, baños, computadores, data, Esto para cada una de las localidades.
Construcción de Cuarteles de Bomberos e implementados en San Gabriel y El Alfalfal.-
Apoyo en Subvención y equipamiento permanente al Cuerpo de Bomberos de San José de Maipo.-
Construcción de un Centro Deportivo Integral en San José de Maipo en el Estadio Municipal, (Implementación de pasto sintético, Pista de Recortan, Camarines con toda su implementación, 4 por lo menos (para las dos canchas), Construcción de Piscina semi olímpica e implementar Multicanchas donde no existan como en el Boyenar y otras localidades.
Construcción de camarines con sus respectivos baños y duchas en todas las canchas de la comuna que no lo tengan.
Construcción de “Casa del Deporte” en terreno de la liga local.
Construcción de cancha de patinaje en ex estación de San José de Maipo.
Reparación de Media Luna en: Alfalfal, San Gabriel y San José de Maipo.
Remodelar y ampliar Casa de la Juventud para habilitarla para “ La Casa de la Mujer “.
Implementación de instrumentos para Banda de guerra en escuela Rafael Eyzaguirre y en aquellas interesadas en contar con una Banda.
Implementar Laboratorio de Ingles en Colegios de las diferentes localidades, abierto a la comunidad.
Entubar Canal Morenino con sus correspondientes sistemas de flujo desde Pob. Santa María del Estero hasta el Potrero del Viento.
Reparación (Asfaltado y veredas) en Población existentes tales como Pitufos, Cementerio , Canelo, Santa María del Estero y Campamento ubicado en Sanatorio.
Solicitar ante quien corresponda Títulos de Dominio en aquellas villas o poblaciones que no cuenten con sus títulos.
Alcantarillados y empalmes eléctricos en aquellas villas que aún no cuenten con estos servicios. Tales como Villa Santa María del Estero, Los Pitufos, Cementerio, Los Conquistadores,etc.
Instalación de Decantadores, Cámaras de corte en redes de agua, Estanques con capacidad de 60 mil litros, en las APR tales como Villa Santa María del Estero, mejorar proyecto APR en Boyenar y en aquellas en que sea necesario.
Intervenir Hospital San José de Maipo en Infraestructura tales como asfaltado de caminos, habilitación de local para Maternidad, ampliación de por lo menos 3 Box de atención en Kinesiología y aporte con por lo menos 3 médicos especialistas.
Intervenir Policlínicos de San Gabriel y las Vertientes, y Alfalfal estructuralmente (mejorar capacidad) y dotación de por lo menos un especialista en Pediatría.
Restauración interna y externa del Edificio Patrimonial Laennec.
Se cuenta con estudio técnico efectuado el año 2012 con costos incluidos.-
Construcción de Centro de Rehabilitación y apoyo en personal especializado en el tema de recuperación de pacientes con problemas de alcohol y drogas, para San José de Maipo.-
Reforestación e instalación reserva Conaf en el deslave que amenaza a Sanatorio Elba Guarategua y parte de San José de Maipo. ( Se destaca que ambos proyectos ya se han planteado a ejecutivos de la Fundación Maitenes de AES Gener.
Erradicar mediaguas en poblaciones o villas que cuenten con ella, con construcción de mejores materiales y más dignas, además de ofrecer a los propios vecinos trabajos en su propia construcción.
Como se puede ver, las necesidades en las diferentes localidades es larga y extensa, las que son realizables en la medida de la buena disposición y compensación por parte AES Gener, en el entendimiento del detalle enunciado al inicio de esta presentación y de un proyecto que al término de sus obras, generará grandes utilidades de por vida.-