¿Sabemos realmente lo qué es CHINA?
Estimadas/os amiga/os. He recibido comentarios sobre CHINA que a veces muestran desconocimiento de la realidad histórica y su repercusión sobre los acontecimientos actuales. El sinólogo de USA, Tonio Andrade, publicó el libro sobre China, “La Edad de la pólvora”. Algunos acápites:
“Occidente gobierna el mundo desde que los soldados de la reina Victoria saquearon el Palacio de Verano del emperador Xianfeng en 1860, más o menos. Lo logró gracias a la Revolución Industrial, al carbón y al acero, a su dominio de los mares y a que, como glosó con escasa delicadeza el poeta anglo francés Hilaire Beloc: “Pase lo que pase tenemos / la ametralladora Maxim y ellos no”. Pero, ¿de dónde procedían aquellas increíbles ventajas? ¿Por qué no fue la armada china la que se abrió paso a cañonazos por el Támesis?
«China es un león durmiente. Cuando despierte, el mundo se echará temblar«. La predicción aventurada por Napoleón en 1816 parece hoy tan lúcida como exacta: no hay duda de que el león ya ha abierto los ojos. Pero entonces, ¿por qué estaba dormido? China fue durante la mayor parte de la historia el país más rico, poderoso y tecnológicamente avanzado del mundo hasta que algo misterioso ocurrió desencadenando una interminable decadencia que Europa supo aprovechar para tomar la delantera y someterla. El misterio ha alimentado en los últimos tiempos los más apasionados debates historiográficos centrados mayoritariamente en los asuntos económicos. Y sin embargo, según defiende el historiador y sinólogo estadounidense Tonio Andrade en su último y revolucionario libro, la clave habría que buscarla no tanto en la economía como en la historia militar. ¡Es la guerra, estúpidos!
Cuando se libraron las guerras del opio entre 1839 y 1842, la divergencia era enorme, lo cual permitió a los británicos, que acusaban una grave inferioridad numérica y estaban lejos de casa, superar al ejército Quing en casi todas las batallas marítimas y terrestres»
«Tal vez la dinastía Quing prosperó demasiado. Su hegemonía sin precedentes aniquiló el estímulo para la innovación militar. Durante la Gran Paz Quing, de 1760 a 1839, el Ejército chino se atrofió, y ese fue un periodo en que sus homólogos europeos estaban experimentando un crecimiento nunca antes visto en envergadura, organización y sofisticación tecnológica. El resultado fue la Gran Divergencia Militar«.
PROSIGO:
Creo que la actual situación es como la de cualquier país que emerge como potencia y esta vez aprovechando la Decadencia moral y ética de Occidente. Se habla que la mayoría de los productos que se venden en el mercado, son chinos. Pero se olvidan estos críticos que también son japoneses, coreanos, filipinos, indios, vietnamitas, paquistaníes, etc… los que inundan con sus productos al mundo y Occidente pierde terreno a pasos agigantados. Además también arguyen que tienen esclavizados a sus pueblos. En el caso de CHINA es falso y los otros países señalados avanzan fuertemente en los derechos sociales. ¿Se olvidan estos opinólogos de la Revolución Industrial de EUROPA Y USA, en qué los abusos a los trabajadores eran incalificables y a sus colonias en África, América y otros países del Asia? Sólo en el Congo Belga el catolicísimo Rey de Bélgica mató a millones de africanos esclavizados.
En CHINA, durante la guerra del Opio, arrasaron con este país para obligarlos a consumir opio, porque era un importante tributo pagado por la venta de esta droga por la INDIA. ¿Qué importaba la destrucción de un pueblo cuando se trataba de ganar dinero y sostener al Imperio Británico? Esto se oculta.
El actual problema es consecuencia única e inclusiva de la ambición de los comerciantes de USA y EUROPA que, para optimizar sus ganancias, buscaron mano de obra barata, muy barata, miserable, sin ninguna piedad por estos asiáticos explotados. ¿Quién los explotaba? Estos comerciantes ayudados por los mercenarios de siempre.
Pero surgió un problema tremendo para OCCIDENTE. Estos seres, considerados inferiores, aprendieron el software y empezaron a fabricar productos tan buenos o mejores que los de sus “clientes” y se levanta JAPÓN, COREA DEL SUR, INDIA, LA IMPARABLE CHINA Y OTROS.
Entonces ahora lloran las ciudades despobladas de Norteamérica como Detroit y una Europa al borde de la recesión y los comerciantes sin Patria empiezan a huir y a preocuparse… La Rueda de la Fortuna ha girado y ahora son otros los que dominarán el mundo, porque así ha sido siempre: Cuando un Imperio se mantiene con gente sometida, entra en la molicie, la falta de principios y todo lo relativiza, se torna débil y se desploma ante rivales organizados y fuertes. Esa es la historia y es la realidad presente. Y nosotros ¿ estamos en el bando perdedor?
San José de Maipo, 17.Agosto.2019. Juan Carlos Edwards Vergara