Autor: Paulina Toro y Mauricio Donoso
Parlamentarios cumplieron con exigencia de actualizar sus declaraciones de interés y patrimonial. En documento deben registrar propiedades, bienes, participación en empresas, ahorros y deudas.
Foto: Pablo Ovalle / Agencia Uno
Más de 30 mil millones de pesos suma el patrimonio que los 38 senadores registraron en sus declaraciones patrimoniales y de interés que por ley debieron actualizar al 31 de marzo.
En las fichas, los legisladores -así como otras 60 mil autoridades y funcionarios públicos sujetos a la Ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés- debieron transparentar sus propiedades inmuebles; bienes muebles (como automóviles); participación en sociedades y empresas; ahorros en distintos instrumentos de inversión y pasivos o deudas.
Según las nuevas exigencias, las autoridades también debieron declarar el patrimonio de sus cónyuges, como hizo el senador y candidato a la presidencia Alejandro Guillier.
De acuerdo con la información contenida en las declaraciones, el senador que registra el menor patrimonio es Alejandro Navarro.
El legislador declaró dos propiedades por un valor de $ 18,4 millones, 10 vehículos por $ 34,7 millones y ahorros por 53,9 millones. También registró pasivos por $ 53,2 millones.
En el otro extremo, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma registró un patrimonio total de $ 5.296 millones, de los cuales $ 4.776 millones corresponde a una propiedad en la comuna de Lo Barnechea.
Presidenciables
Entre los parlamentarios presidenciables, el que registró un mayor patrimonio fue Manuel José Ossandón, con $ 3.475 millones, seguido por el diputado Felipe Kast, con mil millones de pesos. Guillier, en tanto, declaró un patrimonio de $ 361 millones y su esposa uno de $ 4.919 millones, el que incluye, entre otras, dos propiedades en Peñalolén por $ 2.279 millones cada una.