Suplemento alimenticio instantáneo en base a quinoa surge como
alternativa para celíacos, alérgicos a lactosa y adultos mayores
Quinoa cultivada en la Región de O’Higgins da vida a producto orgánico y
nutritivo, único en su tipo en Chile, cuya elaboración entregará una fuente
de trabajo a agricultores de la zona.
Santiago, 10 de septiembre 2014.- En Chile ser celiaco o intolerante a la lactosa,
se ha vuelto cada día más común, según datos del Departamento de
Gastroenterología de la Universidad Católica de Chile y la Encuesta Nacional de
Salud 2010, casi un millón de chilenos está diagnosticado como intolerante a la
lactosa o al gluten.
A ellos se suman más de un millón 500 adultos de la tercera edad con algún
trastorno físico y que requieren de alimentos de alto valor nutritivo y de fácil
deglución para suplir sus necesidades.
Por ello, la oferta de un suplemento alimenticio que posea proteína de alta calidad,
sano y natural y en base a quínoa orgánica del territorio secano de la Región de
O’Higgins, es una gran noticia para esta población con necesidades especiales
que en nuestro país va en aumento y que, además, involucra que los agricultores
desarrollen y perfeccionen sus cultivos de quinoa y tengan un ingreso seguro por
la producción del predio.
Esta es la innovadora iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación
Agraria, (FIA), y desarrollada por la Sociedad Desarrollo Quínoa representada por
Ricardo Valdebenito González y la Universidad de Chile.
Cabe destacar que la quinoa aporta unas 240 calorías por cada 100 gramos de
producto. Además, contiene sustancias tales como zinc, hierro, magnesio, potasio,
calcio, además de vitamina A, B y C.
Ésta contiene hierro, potasio, magnesio, calcio, fósforo e hidratos de carbono. Se
ha podido determinar que es un alimento rico en proteínas y tan comparable, en
ese aspecto, a la leche materna.
Respecto a los alcances del proyecto, el coordinador del proyecto, Ricardo
Valdebenito, con doce años de trabajo con esta materia prima en el país señaló,
“esta iniciativa participa efectivamente en el desarrollo de nuestra quinoa, tenemos
que saltar de productos básicos como materia prima a productos realmente elaborados y que atiendan necesidades de la población. Hemos considerado el
desarrollo de productos de alta calidad que cumplan con la competencia de
mercado de tal forma que no sea un producto que se creó y no se pudo
comercializar, nuestro suplemento tendrá valores realmente competitivos, que
permitirán que más personas tengan acceso a alimentación sana y segura.”
El profesional resaltó además, “este producto no se restringe a las personas que
sufren alergias alimentarias, es un alimento completo que favorece a estudiantes,
deportistas, tercera edad, mujeres embarazadas, lactantes y todo aquel que quiera
alimentarse debidamente.”
En la creación de este suplemento ha sido clave el trabajo de la Universidad de
Chile, entidad asociada, quien dispuso de sus instalaciones y profesionales para
realizar las pruebas en el desarrollo de la fórmula y definir la más apropiada.
Mercado atractivo y en aumento.
Actualmente existe una demanda en aumento por productos que cumplen la
función de suplementos, sin presencia de alérgenos y con alto valor nutritivo. Por
ello, se espera un gran interés de la población por este producto, sin mezclas ni
aditivos, con base orgánica y creado con quinoa nacional de alta calidad.
Cabe destacar que el consumo potencial de los grupos alérgicos al gluten, lactosa
y los integrantes de la tercera edad, que también requieren suplemento alimenticio
es anualmente de 38.150.851 kilos. La oferta actual en Chile para satisfacer la
necesidad de este grupo es limitada y ninguna elaborada en base a quinoa.
Al respecto, el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría Vásquez, en la
actividad de presentación y degustación del suplemento alimenticio, realizado en
la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile
señaló, “este proyecto será una alternativa alimenticia con quinoa orgánica y
natural para la población alérgica al gluten, la lactosa y los adultos mayores con
necesidades nutricionales especiales y para todas las personas que deseen
alimentarse sanamente. Su valor agregado es que se valida este producto
ancestral y permite que los agricultores de quinoa de la zona tengan un ingreso
permanente”.
Para dar curso a esta iniciativa, que involucró un monto que supera los 139
millones de pesos y de los cuales FIA apoyó con más de 98 millones, se
cumplieron una serie de etapas como la iniciación de actividades, resolución
sanitaria, patente comercial y en un breve plazo, la autorización para su venta
por el Instituto de Salud Pública
Más reciente
Tendencias
- ESTE DIARIO DENUNCIÓ, AHORA SON LOS AFECTADOS LOS QUE HABLAN.
- EN SAN JOSÉ DE MAIPO: ¿HAY TRABAJADORES DE PRIMERA Y DE SEGUNDA?
- MARCELO ALONSO HEREDIA, DIRECTOR DE LA CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE MAIPO SE DIRIGE A LOS TRABAJADORES DE LA COMUNA Y, MUY EN ESPECIAL, A LOS QUE TRABAJARON CON ÉL DURANTE LARGOS AÑOS… AH Y CUANDO DICE: ¿QUÉ LES ESOY PIDIENDO A USTED?. TAL VEZ QUIERE DECIR: “OLVÍDENSE DE MÍ QUE NUNCA LE PAGARÉ”.
- CONCEJALA IRACÁBAL REPRENDE Y LE DA ÓRDENES PERENTORIAS AL CONCEJAL MARIO FERNÁNDEZ.
- LAS EXPECTATIVAS
- OPINIÓN: ACERCA DE LA SALUD PÚBLICA COMUNAL,¿CÓMO VAMOS?
- El perro de la calle…
- Directores de Salud y Educación, los mejores evaluados
28 marzo, martes
4 Minutos de lectura
Suplemento alimenticio instantáneo en base a quinoa surge como alternativa para celíacos, alérgicos a lactosa y adultos mayores
Artículo anterior
Tradiciones que se pierden
Siguiente artículo AUTORIDADES QUE SE DUERMEN…”HAY QUE COMPRARLES UN DEsPERTADOR”
Sigue leyendo
Indicadores económicos
UF
28.061,61
DOLAR
715,53
EURO
785,95
UTM
49.229,00
© 2023 Cajon del maipo al dia.