Como una experta científica en temas de contaminación fue presentada la Dra. Laura Borgel por la Gerencia de Gestión Comunitaria de Alto Maipo a cargo de Marcelo Grifferos, quien de paso, fue pifiado por los asistentes, durante el encuentro comunitario de información convocado por AES GENER.
A los pocos minutos de la exposición de la Dra. Borgel, quedó en evidencia la falta de prolijidad y de argumentos científicos con que se pretendió echar por tierra, los resultados de los estudios que tiempo atrás entregara el Dr. Andrei N Tchernitchin a la comunidad, los que informaban de manera clara y científica, los riesgos a los que estaba expuesta la población del Cajón del Maipo ante la inminente contaminación de las aguas de los ríos y esteros como consecuencia de los trabajos de ALTO MAIPO en las distintas localidades del Cajón.
Más que una jornada informativa, fue una exposición burda, poco objetiva, con ejemplos mediocres y básicos, que acusaban el total desconocimiento por parte de la Dra. Borgel de la realidad de los habitantes del Cajón del Maipo y sus localidades más afectadas como Alfalfal, Maitenes, El Manzano, Melocotón y San José de Maipo entre otras.
Es lamentable ver a una empresa con millonarios recursos como AES GENER se farrea una oportunidad única para llegar a la comunidad con información clara y precisa, entregando en cambio, información precaria que dejó más dudas que tranquilidad en los asistentes.
Muchos recordaremos con vergüenza ajena, la comparación que pretendió hacer la experta científica del Río Maipo con las «cataratas del Niágara», la que utilizó para graficar que en nada afecta la instalación de una «central de paso» en un mega caudal de agua… ejemplo que no aplica para el caudal del río Maipo de sólo 92,3 m³/s, comparado al río Niágara de inmensos 5.796 m³/s.
Caso aparte fue la mala decisión de Aes Gener de haber elegido a la Dra. Borgel como su representante, dado su pésima reputación como científica, perita y toxicóloga, la que en reiteradas ocasiones ha sido duramente criticada, cuestionada y hasta sancionada por el ISP (Instituto de Salud Pública) por su falta de rigurosidad y de procedimientos:
Algunos Antecedentes:
El Año 2001: Su laboratorio Servitox, realizó un informe toxicológico respecto al incendio de la Cárcel de Colina, cuyos resultados fueron cuestionados por el ISP y por el laboratorio de la policía PDI, quienes consignaron que existieron graves errores de procedimiento.
En el Año 2007, Su Laboratorio Servitox causó alarma pública, al informar la presencia de hidrocloriotiazida en el suplemento alimenticio ADN de laboratorios Braun, el cual fue descartado por el Instituto de Salud Pública.
En Diciembre de 2009: su informe forense sobre la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, fueron duramente cuestionados por dos especialistas, el científico Fernando Orrego Vicuña y el médico experto en toxicología Enrique Paris, quienes aseguran que el nivel de talio en los restos de Frei Montalva es normal y la presencia de gas mostaza no se acredita.
El Dr. Orrego fue categórico en señalar que: “El informe toxicológico de la perita Laura Börgel da valores mil veces mayores a los obtenidos con este método adecuado, de Estados Unidos y Canadá. Por lo tanto, los datos que ella da, de los análisis que ella hizo en Chile, valen nada».
En Marzo de 2010, el ISP multa y somete a sumario a su laboratorio por errores en los análisis efectuados en los tejidos de dos mujeres fallecidas en el Hospital Félix Bulnes, en julio de 2009.
Fue multada con mil Unidades Tributarias $ 36.752.000 y el propio IPS dictó en su resolución que en su laboratorio no existen procedimientos adecuados que aseguren la calidad de los resultados de los análisis y que los procedimientos no se cumplen.
El propio ISP señaló que se hallaron «incumplimientos» dentro del propio laboratorio, relacionados con que no se cuenta con un plan de mantención de los equipos, y que no se pudo determinar que existía control de calidad interna para las técnicas usadas ni hay evidencia escrita del transporte de muestras y que su personal carece de la competencia para operar los equipos”.
La dura resolución impugnó todos los procedimientos de Servitox, el manejo de los instrumentos y los conocimientos para analizar los datos, y prohibió al laboratorio realizar exámenes toxicológicos de sustancias químicas en sangre y/o matrices biológicas.
En Diciembre de 2013: Irregularidades en el informe forense de caso Rodrigo Anfruns.
Su laboratorio demoró más de 2 años en entregar el informe forense, con el cual ni la misma familia Anfruns quedó conforme y donde el propio abogado de la familia le resta toda validez al peritaje.