Desde el inicio del gobierno de la Nueva Mayoría el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo ha sido apoyado por las distintas autoridades políticas relacionadas con energía, por lo que no nos llaman la atención las declaraciones hechas por Andrés Romero Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía al diario El Mercurio.
Vale la pena recordar que el Proyecto Alto Maipo fue aprobado irregularmente durante el primer gobierno de Bachelet, nuestra organización ha denunciado desde hace años que este proyecto es el ícono de la corrupción político empresarial. Los permisos ambientales con los que cuenta el proyecto tienen vicios desde su origen y de esta manera han logrado ponerse, incluso, por sobre la ley que los rige.
Ejemplo de esto es la Superintendencia de Medio Ambiente que está acumulando diversas denuncias desde que Alto Maipo empieza a construirse y aún no informa de las fiscalizaciones que debería haber hecho. Como lo ocurrido con el laboratorio que debía analizar el agua de las faenas cercana a la construcción del proyecto para cumplir con lo ordenado por la Corte de Apelaciones de San Miguel a propósito del recurso de protección interpuesto por esta Coordinadora en febrero del 2016 y que se origina por la información del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico que denunció la contaminación con metales pesados de los cauces de aguas cercanos a la faenas de construcción del proyecto. El laboratorio contratado por esta entidad realizó análisis en puntos distintos a las obras del proyecto y el resultado obvio fue que no había contaminación.
Nos parece inaceptable que las autoridades de nuestro país, tanto las del Poder Ejecutivo como Judicial no tengan hasta la fecha intensión alguna de resguardar la salud de los cuidadanos y ciudadanas que viven en la capital del país, ya que el 80% del agua potable de Santiago proviene del Cajón del Maipo. Pareciera ser que las garantías constitucionales sólo están al servicio de quienes desarrollan proyectos energéticos y de otra índole y no para las comunidades afectadas por la construcción de estos proyectos.
La participación del Antofagasta Minerals (Grupo Luksic) en Alto Maipo desde el 2013 evidenció aún más la decisión política de apoyar a Alto Maipo, Luksic ha financiado campañas políticas desde el inicio de nuestra democracia. Aes Gener el otro socio de Alto Maipo también se ha visto involucrado en hechos relacionados con tráfico de influencias en otros de sus proyectos y por supuesto en Alto Maipo. Es una práctica habitual de estas corporaciones lograr influir en los gobiernos para seguir adelante con su negocio.
Alto Maipo no cumple la ley, Alto Maipo y sus contratistas trabajan en la absoluta impunidad no respetan la ley que autorizo su construcción, no respetan las leyes laborales, tal como lo han denunciado los dirigentes sindicales que representan a los trabajadores en las 5 huelgas que ha tenido que enfrentar el proyecto. Alto Maipo no respeta a la comunidad del Cajón del Maipo poniendo en riesgo la seguridad de quienes vivimos en el Cajón pero también de las comunas aledañas por el transporte de explosivos, camiones de alta dimensión. Los contratistas se han visto involucrados en diversos accidentes de tránsito, los vecinos de las localidades cercanas a las obras del proyecto han denunciado diversas vulneraciones a su vida diaria y a su dignidad.
Distintos medios de comunicación nacionales e internacionales han desarrollado información sobre la situación que aqueja a los vecinos del Cajón del Maipo. Nuestra organización ha denunciado en Chile y el extranjero la ilegalidad en que se construye Alto Maipo. Hemos asistido a distintas instancias parlamentarias para denunciar la falta de fiscalización.
El proyecto Alto Maipo está enfrentando un delicado escenario económico ya que, como muchas de las otras cuestiones involucradas en su aprobación, el costo total del proyecto no era real. Hace unos meses Aes Gener comunicó a la autoridad económica y financiera que el proyecto sería más costoso y que sus tiempos de construcción se alargarían. Donde quedó, entonces, la intensión de la Nueva Mayoría de que el proyecto entrará en operaciones al final del mandato de Bachelet. La Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Energía han confundido a la opinión pública, este no es un proyecto de “interés nacional”, este es un proyecto que sólo favorecerá a la Minera Los Pelambres propiedad de Antofagasta Minerals y a Gener.
El apoyo político local y nacional explícito a Alto Maipo no ha sido ni será motivo para que la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo desista de seguir adelante con nuestra oposición, cada día son más las personas que se hacen parte de esta causa y apoyan la protección del Cajón del Maipo y el agua de Santiago. Tenemos convicciones profundas y una ética que nos acompaña desde el inicio del conflicto, argumentos técnicos, científicos, sociales, ambientales y políticos que seguirán siendo nuestra