Comenzaron los trabajos de la construcción del Alto Maipo y ya están abriendo una zanja desde el camino al Volcán al río Maipo que significó sacrificar varios árboles centenario de especie nativa. Dicen que los repondrán y que solo hay que esperar 50 a 100 años!!!
Bueno sería, y desde ya está a disposición este medio de comunicación, que se pronuncien los Concejales y el Alcalde si están de acuerdo o no con el Alto Maipo. Hasta ahora escuchamos que fue aprobado por la I. Municipalidad, pero los concejales a veces hablan a favor y otras en contra… ¿Cómo es la cosa????
1 comentario
Sobre el drama del Alto Maipo y en relación con la indicación de que ese están "sacrificando varios árboles centenarios", me cabe una reflexión:
Es lamentable que se remuevan estos testimonios de un pasado nostálgico, que sólo interesaría al propietario del predio, "si es que", porque no tenemos acceso libre y público, pero me cabe la pregunta ¿ Porqué nunca se dijo o nada o muy poco por la sostenida depredación de los cerros, arrancando quillayes, peumos, maitenes, espinos, guayacanes y una gran cantidad de otras especies arbóreas para venderlas como leña? Ni siquiera como madera. ¿ Porque nunca se le puso coto a la explotación de la "tierra de litre" o inocentemente "tierra de hojas", que se extraía (y posiblemente aún subsista esa costumbre ignorada por no meterse "en forros") que depredaban los faldeos de los cerros hasta provocar graves desplazamientos de tierra como uno histórico en el mismo San José de Maipo? ¿ Porque ahora el escándalo, cuando hay una empresa que va a depredar parcialmente algunas áreas, pero tiene el compromiso de restablecer el hábitat dañado con procedimientos efectivos, lo que nunca comprometió el depredador reconocido porque le compraban sus "productos" ?
De la corta indiscriminada de árboles soy testigo, porque en mi propia propiedad los arboles nativos que conservo son RENUEVOS de los anteriores que fueron sacrificados impunemente y sobre la explotación irracional de la "tierra de hojas" tengo experiencias dolorosas al ver cómo se mortificaba las raíces de los árboles para sacar provecho del sustento de la flora provocando una lenta, progresiva e irreparable erosión? Nadie dijo nada, salvo algún ingenuo que planteó estas inquietudes en los medios escritos locales.
Si reconocemos estas debilidades, ¿ Donde está la madre del cordero ?. ¿Podemos detenermos a pensar en eso antes de tomar partido ?
Dejo constancia de que no tengo absolutamente ningún vínculo con Alto Maipo.
Actualmente ni me conocen. Al comienzo sí, cuando logré comprometer una asistencia excepcionalmente favorable con los ejecutivos de esa empresa que después no fue considerada en medio de acuerdos de los cuales no formé parte porque hubo otros actores.
Mi opinión es solamente una especulación propia que la doy a conocer a quienes quieran entenderla.