Hace unos meses, el Encargado de clientes de Aguas Andinas, hizo una charla sobre las medidas anti sequía de la empresa en la R.M. En la oportunidad, el vocero informó que el agua de Santiago proviene del río Maipo, pozos y el río Mapocho. También agregó que cuando todas estas fuentes bajan, se compra agua a los Canalistas del Maipo. Finalmente comentó que lo más probable sea que a futuro, cuando el agua de cordillera se acabe, habrá que desalinizar agua desde Valparaíso y y trasladarla a la R.M.
Dados los datos anteriores, la inquietud que nos asalta como cajoninos, es saber cómo se proveerá de agua a esta zona que tiene lugares con accesos totalmente accidentados, en altura, con caminos problemáticos, etc.
¿Cuánto tiempo durará el agua en el Cajón? ¿Existen estudios de las autoridades sobre el futuro hídrico en la comuna? ¿Esperaremos que agua se acabe para tomar medidas oportunas?
Tendencias
- DÍA SÁBADO, DÍA DE ´POLÍTICA O… ¿CIENCIA FICCIÓN?.
- Embalse del Yeso cercano a su 73% de capacidad hídrica.
- Editorial: Cajón Elige, ¿qué elige
- ESTE DIARIO DENUNCIÓ, AHORA SON LOS AFECTADOS LOS QUE HABLAN.
- EN SAN JOSÉ DE MAIPO: ¿HAY TRABAJADORES DE PRIMERA Y DE SEGUNDA?
- MARCELO ALONSO HEREDIA, DIRECTOR DE LA CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE MAIPO SE DIRIGE A LOS TRABAJADORES DE LA COMUNA Y, MUY EN ESPECIAL, A LOS QUE TRABAJARON CON ÉL DURANTE LARGOS AÑOS… AH Y CUANDO DICE: ¿QUÉ LES ESOY PIDIENDO A USTED?. TAL VEZ QUIERE DECIR: “OLVÍDENSE DE MÍ QUE NUNCA LE PAGARÉ”.
- CONCEJALA IRACÁBAL REPRENDE Y LE DA ÓRDENES PERENTORIAS AL CONCEJAL MARIO FERNÁNDEZ.
- LAS EXPECTATIVAS
2 abril, domingo