+ Conversamos con Luis Vargas, concejal en su segundo período, quien actualmente preside las comisiones de salud y presupuesto, sin embargo abordó todos los temas que más preocupa a vecinos/as de San José.
¿En qué están en concreto, actualmente, ustedes como concejales de la comisión de salud?
“En salud lo que atiende la municipalidad son tres Postas, Vertientes, San Gabriel y El Volcán y en eso tenemos una cantidad de inscritos que hay que prestarle atención y donde nosotros hemos propuesto como concejales y este presidente en función donde poder ir dando respuesta al tema cultural también de las comunidades para atender el tema de salud, porque principalmente en San Gabriel, Volcán que son lugares más apartados la gente tiene menos posibilidad acceder a redes telefónicas y culturalmente no se comunican así, estamos potenciando de tal manera que la atención sea más personalizada que a través de las redes porque tenemos las barreras de incomunicación con respecto a los accesos a las compañías telefónicas e internet”.
¿Que vaya una unidad o viceversa?
“Lo que se pretende potenciar es que las rondas médicas lleguen permanentemente a estar en el lugar de atención y eso también significa equipos multidisciplinarios de tal manera de poder dar una respuesta más integral, eso es lo que estamos proponiendo como concejo”.
¿Por qué razón las ambulancias no están operativas los fines de semana?
“Lo que hace el municipio, la atención primaria de salud no establece sistemas de emergencias, por lo tanto, lo que hace es la prevención de salud, la emergencia las atiende el Hospital de San José de Maipo, por lo tanto no podría funcionar las ambulancias de las Postas en fin de semana, excepto que hayan programas adicionales y se pueda complementar aquello, pero por hoy día como el sistema así lo permite, no se puede acceder a eso, sin perjuicio que podría ser una oportunidad y apoyar al Hospital, en este caso de emergencia”.
¿Qué conflicto hay en la Posta de Las Vertientes que despiden funcionarios?
“Siempre hay situaciones que uno debe abordarlas desde la información concreta. Efectivamente hay algunos casos que se terminan los contratos porque son programas, en otros casos hay continuidad y en otros casos tendrán que haber evaluaciones de parte de las direcciones que correspondan, pero tenemos que hacer un análisis de ello y estamos trabajando porque tuvimos dos comisiones de salud esta semana y tenemos ahora que hacer consolidado para dar una respuesta más concreta”.
Hay un tema que preocupa mucho a los cajoninos/as que es el tema de salud mental, ¿qué se ha hecho para abordarlo?
“En salud mental las Postas han aumentado las atenciones, es la información que nos entregó la Directora con su equipo. Hay sicólogos que están atendiendo, de hecho de acuerdo a los antecedentes que nos entregan que nosotros hacemos más atenciones por personas en el año que en otros espacios, sin perjuicio de ello creo que hoy día el tema de la salud mental es un tema país que debemos abordarlo y por cierto San José de Maipo tendremos que profundizar en aquello y en la medida de los recursos poder ir abordándolos con mayor profundidad”.
“Pero en particular las Postas han estado preocupadas del tema de la juventud en la salud mental y han hecho campañas, promociones en las actividades de promoción de salud, está presente el tema de la salud mental”.
El tema de seguridad ha estado presente y con cifras fatales, apenas comenzó el 2025, ¿cómo lo ve y qué se puede hacer para mejorar este importante aspecto que preocupa a los vecinos/as?
“Yo creo que tenemos conflictos, tenemos una sociedad más compleja desde el punto de vista de la convivencia, también se cruza los aspectos culturales, con la migración, emigración donde vamos adoptando ciertas conductas que a lo mejor no estábamos acostumbrados a aquello, sin perjuicio de aquello, yo creo que hay que abordar mucho el tema de la prevención más allá del tema de la represión, ¿cómo abordamos desde el punto de vista de manifestar a los jóvenes que San José de Maipo, o a los adultos, al turista en general y a los habitantes también que en la comuna podemos convivir todos sin pasar a llevar el otro, sin conflictuar al otro, sin agredir al otro, lo importante es que la convivencia sea sana de todo punto de vista y para ello también tenemos que tener programas que permitan alejar aquellos malos elementos a través de más dotación porque en el litoral central o en las playas de Chile llega la época estival y aumenta la dotación de Carabineros y nosotros desafortunadamente ahí tenemos todavía un déficit, entonces tendremos que hablar con las autoridades del gobierno central para aumentar la dotación aunque sea temporal, porque la masa de visitantes que tenemos es enorme entonces, tenemos que trabajar mucho en lo preventivo, entregar muchas señaléticas, tendremos que entregar volantes si es necesario, tendremos que aplicar un QR, etc., etc. hay tantas iniciativas que tendremos que ir abordándolas en la medida también de las posibilidades”.
¿Usted es partidario, como lo han planteado algunos alcaldes de la Región Metropolitana, de solicitar la presencia de militares, para apoyar la labor de Carabineros y la PDI?
“Los militares pueden colaborar para que las policías adelanten sus acciones y prevengan el delito, ya sea de cualquier tipo. También hay que liberar a Carabineros que están en actividades administrativas que están más preparados para la calle y habrá que generar las condiciones para que personas, por ejemplo, los municipios puedan atender temas de tránsito, que no requieren tener una especialización de prevención del delito ni nada de aquello sino que más bien temas administrativos”.
¿En qué área está puesto el foco del presupuesto 2025?
“Hemos ido mejorando el presupuesto en los últimos años desde el 2021, teníamos ahí bastante precariedad en la recaudación, eso ha ido mejorando ya sea por las medidas que hemos tomado en el municipio e instruidas por el alcalde a sugerencia también de los concejales y eso ha permitido que hoy día tengamos un presupuesto un poquito más robusto que cuando partimos. Tenemos mucho que avanzar porque la demanda social que tenemos en la comuna es muy amplia, tenemos que distribuir mucha agua en camiones aljibes, por lo tanto ahí requerimos tener ahí a funcionarios, trabajando horas extras, los días sábados y domingos. Tenemos también aspectos sociales, se ha focalizado también el trabajo si usted ve cómo ha ido potenciándose el tema de las viviendas que es un tema no menor para la comuna, porque tenemos déficit habitacional. Tenemos también los camiones limpia fosas permanentemente atendiendo a la población. Tenemos ahí un cúmulo de demandas que la comunidad requiere y tiene carencias. Hay problemas complejos que la Corporación tiene en el área de educación, muchos factores; el primero es un tema estructural porque la educación se financia solo con la subvención, entonces al tener pocos alumnos y profesores que se requieren, no tenemos la capacidad para cubrir los gastos permanentes de educación, sin perjuicio de eso se ha ido avanzando, se ha ido atenuando, se ha ido administrando una crisis que viene hace mucho tiempo, yo no quiero responsabilizar a ningún alcalde de ningún tipo sino más bien hacer la mención que hubo momentos que se sobrecargó la planta administrativa, hubo momentos que no existieron estándares de sueldos, más bien era el arbitrio y lo fundamental aquí es que se ha ido ordenando la gestión que lidera el alcalde Roberto Pérez”.
¿Cuál es el desafío de los concejales en este importante y complejo ítem?
“El desafío es como nosotros desde el Concejo colaboramos para ir mejorando todas aquellas falencias, también tenemos que pensar cómo hacemos que esta comuna se transforme en un polo de desarrollo turístico, porque tenemos potenciales enormes para eso hay que hacer inversión pública, como por ejemplo el haber entregado para conectar a las dos poblaciones toda la plata del royalty, eso nos permite a nosotros tener a 248 familias que van a poder tener un desarrollo enorme en su calidad de vida, proyectar su familia y tener perspectivas de mejor calidad de vida que es lo que nos debe preocupar a todos los que estamos en el servicio público”.