“No es ningún secreto, la Corporación tiene una crisis económica fuerte, mientras yo estuve en el directorio y la gestión no dio los frutos, porque es tan compleja la deuda de arrastre que viene de la administración anterior (Luis Pezoa) que es muy difícil avanzar, más las indemnizaciones millonarias”. Hace un poco más de cuatro meses (30 de Diciembre de 2024) José Exequiel Collao Rodríguez, ex director de la corporación, declaraba a este diario los problemas que hace años arrastra la Corporación Municipal de San José de Maipo.
Hoy y por transparencia solicitada con fecha 04 de Abril del presente año nos llegó un “Anexo informe de causas corporación municipal San José de Maipo” y los montos solicitados en demandas, ascienden a $1.237.967.960 pesos, sin contar las causas que ingresaron después del 21 de Marzo, “que pueden haber quedado fuera en este informe”, recalca Cristian López Peña, Secretario General Corporación Municipal de San José de Maipo, en su respuesta por escrito a este diario.
En Abril de este año, publicamos en este mismo medio, que La Corporación Municipal de Salud y Educación de San José de Maipo deberá restituir a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) la suma total de $150.858.007 de pesos, “por concepto de transferencia de capital para ejecución de las obras de arquitectura correspondiente a $36.498.592 de pesos por el proyecto, jardines infantiles, “Raimapu”; $55.791.961de pesos por el proyecto “Rigolemo”; y $58.567.454 de pesos, por el proyecto “Visviri”, todos con intereses, reajustes y condenación en costas” señala el libelo acusatorio.
“INDEMNIZACIONES DE HASTA $500 MILLONES DE PESOS POR DESPIDOS”.
Y continuaba José Collao, ex director de la corporación, en aquella entrevista…
¿Problemas de pagos, qué ocurre?
“No es ningún secreto, la Corporación tiene una crisis económica fuerte, mientras yo estuve en el directorio y la gestión no dio los frutos, porque es tan compleja la deuda de arrastre que viene de la administración anterior, que es muy difícil avanzar, más las indemnizaciones millonarias”.
¿Qué indemnizaciones?
“Por lo menos unas 6 ó 7, a la señora Secretaria General, a la Directora de Educación (administración Pezoa) al ex Secretario General, Eduardo Astorga, también al señor encargado de la Dirección de Educación, a una sicóloga, un abogado, etc., etc. Hubo indemnizaciones realmente potentes… yo calculo unos $400 a $500 millones de pesos, más el arrastre… ahora hay una indemnización carísima que hay que pegar y si la justicia condena, los que se resienten son los sueldos de los profesores. Se entiende su desesperación y muchos funcionarios amenazan con autodespido, lo que significa que en vez de capitalizar, hay que indemnizar o de lo contrario judicializar y en muchos casos se pierde el juicio, hay que obligatoriamente pagar. Se logró gracias a la buena voluntad de los profesores que no hubiera paro o huelga y agradecer a cada uno de los profesores, que están trabajando sin sus cotizaciones ni leyes sociales al día. Ese es un hecho no menor, porque los estudiantes han podido terminar sus jornadas escolares medianamente bien”, finaliza José Collao.
CONCEJAL ANTHONY PRIOR SOLICITÓ MEDIANTE OFICIO AL ALCALDE ROBERTO PÉREZ UN INFORME DE TODOS LOS JUICIOS.
«En mi rol fiscalizador como Concejal de San José de Maipo, el día 14 de marzo de 2025, mediante un oficio dirigido al Alcalde don Roberto Peréz Catalán, solicité «un informe de todos los juicios que se encuentra enfrentando la Corporación Municipal de San José de Maipo y que estén vigentes a la fecha, con objeto de remitir el mismo a todas y todos los miembros del Honorable Concejo Municipal» lo anterior con la motivación de conocer y transparentar los montos que eventualmente se arriesgan o bien pueden verse comprometidos en la medida que los abogados de la corporación no tengan éxito en dichos litigios vigentes a la fecha”, nos señaló ayer por escrito el concejal Prior, al consultarle por los millonarios montos solicitados en demandas.
“MUCHAS VECES LA CORPORACIÓN, DERROTADA EN TRIBUNALES, SE TRADUCE EN LA OBLIGACIÓN DE PAGAR GRANDES SUMAS DE DINERO”.
“Al respecto, mi principal preocupación es que muchas veces la Corporación Municipal realiza desvinculaciones de trabajadores(as) sin apegarse a los protocolos y preceptos legales para realizar dichas desvinculaciones, y al ser demandados, lo que por cierto es un legítimo derecho que ejercen las y los trabajadoras, muchas veces la corporación derrotada en tribunales y esto se traduce en la obligación de pagar grandes sumas de dinero, las que solo vienen a agravar la crisis económica de la institución municipal”, remarcó el concejal Prior.
“ES IMPORTANTE ACLARAR QUE ESTOS MONTOS NO CONSTITUYEN UNA DEUDA”. Y por último el concejal Prior enfatiza a este diario que; “Es por eso que en mi rol fiscalizador he querido transparentar esta información, para que de esta manera tengamos en consideración los eventuales montos que de ser derrotada la corporación en tribunales se deban desembolsar en cada caso. Es importante aclarar que estos montos NO constituyen una deuda, sino que son montos solicitados en demandas, y que son los tribunales de la república los que en definitiva se deben pronunciar en cada caso”, finaliza.