Los humedales son ecosistemas vitales que ofrecen una amplia gama de beneficios tanto para la naturaleza como para la humanidad. Son cruciales para la biodiversidad, regulan el ciclo del agua, mitigan el cambio climático y proveen recursos esenciales como agua dulce y alimentos.
Lo que hemos visto en los últimos días es francamente un «atentado» al equilibrio. ¿Qué pasa si no se cuida un humedal?, se pueden experimentar graves consecuencias como la pérdida de biodiversidad, la disminución de la calidad del agua, impactos negativos en la salud humana y la economía, y una mayor vulnerabilidad ante desastres naturales como inundaciones.
Los humedales también juegan un papel crucial en la mitigación del cambio climático, por lo que su degradación libera gases de efecto invernadero y reduce su capacidad de almacenamiento de carbono.
Si bien se entiende que los niños(as) están de vacaciones y muchas veces asistir a centros invernales, para una familia de 4 personas (dos adultos y dos niños) se hace casi inalcanzable, sobre todo en estos tiempos, que la bencina tuvo un alza hace poco, más los peajes, el Tag, la alimentación, aunque sea por el día, etc. Sin contar, si es que quisieran arrendar un par de skies, un curso para principiantes y andarivel, estamos hablando de un gasto considerable de varios ceros.
Pero otra cosa, es venir a San José de Maipo por el día y no asumir las externalidades negativas que conlleva para los cajoninos(as) la masiva llegada de turistas en vacaciones de invierno y para que mencionar las de verano y todos los fines de semana del año. Tener un mínimo de conciencia, con la basura que traen, obstruir el libre tránsito vehicular y más encima «pisotear» un hunedal, está bien lejos de la empatía que los habitante del Cajón pueden tolerar.
Y si se trata del único humedal que tiene San José de Maipo y la ausencia casi total de autoridades, fiscalizando y emitiendo partes, deja una sensación de abandono de la ciudad, que los turistas poco conscientes lamentablemente aprovechan negativamente, perjudicando a cientos de habitantes de nuestra comuna