Para que la democracia funcione de verdad, la comunidad debe estar bien informada. En Cajón del Maipo al Día lo hemos advertido en reiteradas ocasiones. Sin embargo, cuando la municipalidad invita a los vecinos a las sesiones del concejo, esas instancias a menudo se alargan innecesariamente, dando la impresión de que algunos concejales priorizan mostrar su elocuencia antes que entregar información clara.
Se sugiere también que los vecinos se informen a través de la página del municipio, pero esta se limita a publicar fotos y noticias superficiales. Incluso, en una sesión grabada del concejo se mencionó que se informaría por redes sociales, pese a que el propio alcalde ha cuestionado públicamente ese canal.
Un ejemplo ilustrativo fue el tema de la esterilización de mascotas: al sacar la información desde el Facebook municipal y presentarla de manera sencilla, quedó en evidencia que gran parte de la comunidad desconocía lo que estaba ocurriendo. Y no se trata de un caso aislado. Existen muchas inquietudes legítimas: el alcantarillado de Los Conquistadores, el uso de los fondos del programa Cajón Elige para el camping, o los sumarios a quienes viajaron con licencia médica.
La transparencia no es un lujo ni un favor que la autoridad concede cuando le parece. Es un deber constante. No basta con mensajes esporádicos en redes; la comunidad tiene derecho a saber qué se decide, qué se gasta y qué se planea sin esperas injustificadas.
La prensa debe cumplir con esa labor, pero se le exige esperar 10 o 15 días para obtener información a través de los “conductos regulares”, cuando se solicita en persona o por teléfono. Eso es inaceptable…
Por ello, desde la prensa local extendemos una invitación cordial a la autoridad municipal: con un mínimo de buena disposición por ambas partes, es posible que la información fluya de manera clara y oportuna, en beneficio de toda la comunidad. Al final, es la ciudadanía la que gana con una democracia bien informada y con una comuna mejor conectada.