A raíz de la muerte de una visitante que falleció el pasado 01 de Mayo del presenta año tras recibir un golpe en la cabeza, producto del desprendimiento de una roca en el túnel Tinoco, el pasado viernes en concejo comunal, el concejal Diego Trincado puso el acento en la necesidad de reforzar toda el área de dicho lugar y no solo colocar mallas a la entrada y salida del túnel, inversión ya comprometida de parte del MOP de $1.600 millones de pesos, ya que las considera “insuficientes”.
¿Qué es lo que usted propone, concejal?
“No se está preparando un proyecto íntegro para mitigar esa problemática, la idea sería implementar por ejemplo una especie de “techo” sobre la calzada y así las rocas caerían al “techo” y de ahí directo al acantilado o al río para así evitar que caiga sobre los vehículos que pasan por ahí, sobre una familia, algún vecino que se desplaza a su lugar de trabajo , etc. que caiga un roca grande sobre un vehículo seria una catástrofe gigantesca y no es la preocupación principal en este momento ”.
¿Cómo así?…
“ instalar malla en toda la zona de derrumbe del sector Tinoco, sería una inversión gigantesca, que además tendría problemáticas con la propiedad privada que existe sobre el túnel, es necesario buscar alternativas de soluciones con ingeniería civil que se puedan aplicar más rápido que poner malla a todo el cerro por ejemplo .
Este tipo medidas no se verán reflejadas con la inversión de los 1600 que comprometió el Mop que apunta directamente a proteger los ingresos del túnel , y si lo analizamos en términos de utilización, los que pasan caminando por el túnel son mucho menos que los que pasan en automóviles, todos los días por el costado”.
LA TRAGEDIA OCURRIDA HACE ONCE DÍAS.
“Ahora se está reaccionando al sensible accidente de la visitante y se ven los financiamientos sobre la mesa, pero hay que tener miras al futuro para ver qué es lo que va a pasar y con $1.600 millones no se está dando una solución integral”.
ES SÚPER IMPORTANTE LA PLANIFICACIÓN.
“El alcalde al respecto en concejo responde con referencia al plan maestro del gobierno regional para solventar esta problematica vial, el plan maestro es una inversión muy grande que viene a la comuna, pero tiene un plan de ejecución a 30 años. Yo entiendo que ese plan maestro intenta apuntar hacia otro tipo de proyección, no tanto de la mitigacion de riesgos inminentes, sino más con miras de proyección de desarrollo local, es una buena iniciativa el plan maestro, pero quizás debiéramos tratar de evaluar proyectos para solventar los riesgos que son inminentes y que tengan un resultado un tanto más rápido que 30 años.
¿No basta con “enrejar” o “cerrar” la entrada y salida del túnel, entonces?
“Las mallas en esos puntos son indispensables pero no solucionan el 100% de la problemática por que los vehículos que transiten por ahí seguirán en riesgo constante.
Nunca basta cerrar o restringir los espacios, esta siempre es una medida parche, en este caso cerrar la entrada y salida del túnel Tinoco es un parche momentaneo, lo ideal es proyectar, y de esto trata el plan maestro, por ejemplo hacer un tratamiento del túnel, iluminarlo, hacer algún tipo de programa, algún proyecto de manejo turístico cultural, hacer visitas guiadas, donde se puedan poner fotografías históricas, información , asegurar la pasada con guías, la obligación de la utilización de cascos, etc. Ese es un gran atractivo turístico que puede dejar muchas enseñanzas a los visitantes a largo plazo, pero si hoy solamente nos preocupamos en poner las mallas y seguimos permitiendo que la gente pase en vehículo, que se sigan haciendo fiestas electrónicas dentro del túnel, no obtendremos el resultado ideal, creo que a eso apunta el plan maestro a largo, apunta a un mayor desarrollo de la comuna y en el Tinoco hay un potencial turístico tremendo que podría “proyectarse” y sacarle partido”, pero son líneas diferentes de planificación y trabajo comunal y como dice el gobernador hay que poder caminar y mascar chicle al mismo tiempo.
finaliza el concejal Diego Trincado, en conversación con cajondelmaipoaldia.com.