Actualmente, la antigua estación del tren militar de San José de Maipo, está ocupada como una bodega y se busca que vuelva a ser un centro cultural, por distintas necesidades comunales, pero poniendo énfasis en el aporte a la salud mental del Cajón del Maipo, la cual tiene preocupantes índices a nivel regional.Es en ese sentido que existe una Mesa de la Cultura de San José de Maipo, instancia liderada por varios vecinos que autónomamente apoyan esta iniciativa. La instancia tiene un Instagram en donde existe un formulario el cual se invita a rellenar para apoyar esta causa.INSTAGRAM: mesaculturasjm
Autor: Vladimir Ramirez Diaz
Core Paola Chávez comunicó en sus redes sociales que el proyecto de reasignación de recursos para poder terminar el complejo deportivo de San José de Maipo, será revisado la próxima semana para que sea votado próximamente en sesión deLpleno. La CORE informó que tuvo una conversación con la presidenta de Control de Gestión, con quien están analizando esta instancia. Si bien aún no hay nada concreto respecto a este tema, la autoridad quiso compartir un adelanto de esta posible solución para el anhelado centro deportivo comunal, que quedó a medio construir por problemas financieros, legales y administrativos municipales.
La administración de los municipios debieran ser instancias laborales para ciudadanos que buscan trabajar por el bien común, pero no siempre se da esta premisa. Efectivamente, el ser alcalde o concejal es visto muchas veces como un botín político de grupos de poder o de interés.Para muestra un botón: 40% de las municipalidades presentan irregularidades financieras o derechamente están involucradas en casos de corrupción. Públicos han sido los casos de Las Condes, Vitacura, Algarrobo, San José de Maipo o Valparaíso, pero la lista es más abultada.La pregunta sería, ¿por qué las municipalidades o corporaciones están siendo reducto de corruptos?Una respuesta…
Diversos sectores del país llaman a controlar el millonario gasto de fondos públicos en indemnizaciones, por parte de las corporaciones municipales.Efectivamente, 250 millones se pesos cobró el ex director de la Corporación Cultural de Las Condes, y otros tantos se han cancelado cash en San José de Maipo. Se trata de indemnizaciones especiales, a todo evento, para funcionarios de las corporaciones que supieron entablar una demanda judicial, y ganaron. El Código del Trabajo y cláusulas especiales, son las “responsables” de estos pagos, debido a la nula injerencia del Estatuto Administrativo Municipal.De esta forma profesores, directivos y trabajadores dependientes de estas…
Por el solo hecho de vivir en el Cajón del Maipo, la gente de Santiago emite un suspiro diciendo “¡qué rico¡”, pero para los habitantes de estas latitudes no siempre es miel sobre hojuelas.La verdad es que en la comuna hay problemas que empañan la supuesta tranquilidad y paz del cajonino, especialmente por temas laborales, educacionales, de salud y falta de oportunidades para los jóvenes, los cuales muchas veces deben emigrar por mejores oportunidades.Pues sí, la comuna acoge a los vecinos abrazados por la naturaleza y no existe el ruido de los autos o bocinas de la capital al despertar,…
Justo después de la finalización de la última sesión del Concejo Municipal, que duró aproximadamente 16 minutos, asalta la idea del merecimiento o no del sueldo que reciben las autoridades públicas. Efectivamente, no solo se refiere a los escasos minutos de la sesión, también por la pobreza de resoluciones ante la gran problemática que sufre el municipio por déficit monetarios graves.Se habló en la reunión de 200 millones de pesos obtenidos del Seremi de Educación para los problemas del sector, pero también se habló de 800 millones totales en deudas. Igualmente se nombró al diputado Cárter como facilitador de la…
Dicen que todo tiempo pasado fue mejor…pero cuando la micro al Cajón salía del Parque Ohiggins parece que de verdad eran mejores tiempo, ¿o estamos muy negativos?, tal vez nuestro Cajón actual también nos trae buenos momentos, mejor pensemos que somos bendecidos por vivir en estas montañas, dejamos en libertad para que cada cual elija.
No deja de ser interesante para cualquier cajonino remontarse hace millones de años atrás, cuando se formaron geológicamente estas montañas. Tampoco deja de ser sorprendente comprender que estas tierras estuvieron bajo el agua del océano, prueba de aquello es el regular hallazgo de fósiles de especies marinas por este sector de la Cordillera de Los Andes.Igualmente es cautivador apreciar los diferentes colores de las rocas de las montañas que son evidencias de distintas eras que han pasado por nuestro planeta. Tampoco está de más saber que los originarios indígenas de este lugar de la Tierra fueron los chiquillanes, quienes habitaron…
El reciente proyecto de ley sobre el royalty minero menciona un fortalecimiento de las regiones y comunas mineras del país. Exactamente, se busca en dicha normativa legal que se dirijan fondos a municipalidades mineras.Con la nueva ley, los recursos que genera la gran minería retornarán de manera importante a las localidades de origen, retribuyendo a las 32 comunas que cuentan con actividad minera en sus territorios.En tal sentido, ¿qué pasaría con San José de Maipo? Recordemos que hay varias mineras o proyectos en este sector de Chile. Recordemos también que empresas como la hidroeléctrica Alto Maipo, han donado recursos importantes…
Conflictos van y vienen. Autoridades que son removidas, renuncias, paros de profesores por demandas laborales, cortes de luz en establecimientos municipales, en fin, la lista es larga de ausencias de trabajadores de los estamentos públicos, pero la pregunta es, ¿quién los reemplaza?Efectivamente, los escolares se quedan simplemente sin clases, demorando aún más sus procesos cognitivos para desarrollar sus intelectos, de más está decir que los profesores hacen lo que pueden para cubrir estos vacíos intelectuales, pero los alumnos igualmente se ven afectados.Lo mismo ocurre con las autoridades municipales, vemos muchos casos de licencias médicas, que luego se extienden por vacaciones…