Durante la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, la parlamentaria Daniela Serrano, representante del Distrito 12, alertó sobre la crítica situación financiera que atraviesa el sistema educativo de San José de Maipo, advirtiendo serias consecuencias para docentes, trabajadores y estudiantes si no se actúa con urgencia.
La diputada detalló que la comuna presenta una deuda previsional acumulada de más de 4.200 millones de pesos, y que se proyecta un déficit superior a los 1.100 millones de pesos más para mantener el servicio educativo en funcionamiento hasta febrero de 2026. Esta situación compromete no solo la estabilidad laboral de las y los trabajadores de la educación, sino también el derecho a la educación de cientos de estudiantes del territorio.
“El Ministerio de Educación ya fue informado de esta crisis, y el propio alcalde solicitó el nombramiento de un Administrador Provisional. Sin embargo, la respuesta ha sido lenta y los plazos se agotan. Si no se toman medidas ahora, en mayo no habrá recursos ni para sueldos ni para pagar las cotizaciones previsionales impagas”, denunció Serrano.
Ante este escenario, la diputada solicitó formalmente que la Comisión de Educación oficie al Ministerio de Educación, exigiendo celeridad en el proceso de nombramiento del Administrador Provisional, así como un informe detallado sobre el estado del proceso y las medidas que se están implementando para enfrentar la emergencia financiera.
“Esta no es una situación nueva ni aislada. Estamos viendo cómo el abandono de la educación pública golpea especialmente a comunas rurales como San José de Maipo. No podemos seguir dilatando soluciones. Aquí está en juego el derecho a educar y a ser educados en condiciones dignas, para todos quienes forman parte de la comunidad escolar”, concluyó la diputada.