*cajondelmaipoaldia.com conversó en las oficinas de la Seremi de Educación, Raquel Solar Sánchez, en el centro de Santiago y se refirió a la millonaria deuda que actualmente sufren los profesores(as) y funcionaros de la enseñanza municipal.
Seremi, ¿qué le parece los montos solicitados por demandas a la Corporación y que ascienden a $1.237.967.960 millones de pesos?
“En primero lugar, esa no es la deuda que se tiene con los trabajadores de la educación en la comuna de San José de Maipo, es una deuda mucho más alta, no tenemos la cifra que es a lo menos de los últimos 10 años de todas las personas que han trabajado en la comuna en educación. Lo que usted me nombra es seguramente de las acciones judiciales que han entablado algunos funcionarios de la corporación
¿Es más, el doble, el triple?…
“No podría saber, porque depende de la cantidad de funcionarios de los últimos 10 años y de las cotizaciones que le correspondían a cada uno de ellos”.
“NOS SOLICITARON PODER TRAMITAR UN ADMINISTRADOR PROVISIONAL PARA EDUCACIÓN”.
El jueves se reunieron con el alcalde Roberto Pérez…
“Efectivamente ayer nos reunimos con el alcalde, el secretario general de la corporación, los dirigentes gremiales, tanto de los profesores como los asistentes de la educación, también estuvo el superintendente regional de educación… bueno los escuchamos atentamente, ellos nos plantearon la situación económica que viven los y las docentes y la preocupación que tienen para seguir en esta situación, lo mismo hizo el alcalde, dado que esto viene de hace muchos años atrás, anterior, entiendo, a los últimos períodos de alcalde y nos solicitaron poder tramitar un administrador provisional para educación. Este es un trámite largo, este es un trámite que nosotros ya habíamos estado solicitando el año pasado y este año insistimos a los otros niveles de la superintendencia y también del nivel central y ya está en proceso, pero nos falta alguna información que completar que a ellos se la solicitamos también. Una vez que esté toda la información, que es precisa para poder saber cuáles son los montos que se necesitan para operar en educación en la comuna y que se revisa en nuestro departamento de planificación nacional, la DIPLAP, luego de eso se hace la tramitación a la DIPRES para que ajuste presupuesto, luego va a toma de razón y ahí recién podría haber administrador provisional”.
El alcalde dijo ayer en concejo municipal que el plazo era el próximo 02 de Junio, ¿es eso efectivo?
“Los gremios nos plantearon que ellos tenían un plazo, para tener administrador provisional. Nosotros fuimos bastante claros, que este es un trámite que tiene varias etapas y que por cierto aquí hay una preocupación del mismo ministro, hemos conversado esto con él, el alcalde también se lo ha planteado, las gestiones que correspondan, no podemos comprometernos”.
¿Y qué le parece a usted, como educadora, lo que están viviendo los funcionarios y profesores(as)?
“Nosotros empatizamos absolutamente con lo que les está pasando a los profesores, profesoras y a los demás funcionarios, pero quiero decir que esto es el efecto de la educación municipal, este es el efecto de haber municipalizado la educación, por eso hoy día estamos trabajando intensamente en que los servicios locales de educación pública (SLEP) sean aquellos que efectivamente entreguen educación pública y aseguren sueldos y la remuneración básica a cada uno de los trabajadores de la educación. Esto es el efecto de una decisión tomada en dictadura”, finaliza Raquel Solar en entrevista para cajondelmaipoaldia.com.