A raíz de la columna de opinión que “Zeus” tituló ayer; “ROBERTO PÉREZ CATALÁN: DE LA CONFIANZA INICIAL AL DESGASTE EN SU SEGUNDO PERÍODO”
algunos comentarios que nos hicieron tanto en el muro de nuestro Facebook (Cajón del Maipo al Día) como de manera interna, respecto de la entrega de casas con subsidio Serviu, como lo fueron “Horizonte Sin Límites I y II” y las casas nuevas de San Gabriel, que señalaban que el alcalde habría “repartido” a su antojo esas 248 viviendas, es bueno aclarar y en bien de la transparencia que este medio de comunicación tomó esta mañana contacto con SERVIU metropolitano. Y en sus oficinas de calle Arturo Prat, en el centro de Santiago, se nos señaló lo siguiente; “cualquier vecino o vecina que tenga dudas respecto de la entrega de estos subsidios o si ve, escucha o sabe de un caso en particular de algún vecino(a) que esté sub arrendando o arrendando su propiedad, la ley es bien clara”.
“Las viviendas adquiridas con subsidio habitacional suponen un enorme beneficio al permitir a familias chilenas acceder a su primer hogar con el apoyo estatal. Sin embargo, el alcance del beneficio no termina al firmar la compra de la vivienda, sino que se extiende en el tiempo en forma de prohibiciones para las viviendas con subsidio habitacional… si la vivienda fue adquirida con subsidio DS49, DS1 clase media, en cualquiera de sus tramos, o con subsidio DS19 automático, la vivienda no podrá ser arrendada ni puesta a la venta, dentro de 5 años desde la compra de la propiedad”. De lo contrario se arriesgan que SERVIU, le quite la propiedad.
Para esto existe un canal oficial de denuncias, anónimas, si alguno(a) detecta alguna irregularidad y este es;
Sería bueno que esos vecinos(as) que detecten algún caso de irregularidad a quienes habitan esas viviendas con subsidio, realice la denuncia de manera responsable y con los antecedentes, que esta requiere. Así se evitan “acusaciones al voleo” que pueden perjudicar la probidad de autoridades y/o funcionarios municipales.