*A tres meses de asumir en su nuevo cargo, conversamos con Osvaldo Maldonado Pinto, Delegado Presidencial Provincial de Cordillera, sobre seguridad, vialidad y el comienzo del año tras una agitada época estival en San José de Maipo.
Delegado, ¿qué balance hace en estos tres primeros meses en su cargo?
“Yo creo que hemos logrado de alguna manera legitimarnos, hemos logrado evidenciar un trabajo articulado, hemos respondido de muy buena manera frente a situaciones de emergencia como el apagón. Realizamos tres Cogrid (Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres) aquí, en Puente Alto, con participación de los alcaldes y distintas instituciones que tienen por objetivo el responder a las emergencias y ojalá evitar cualquier situación de mayor complejidad. Tuvimos uno el mismo día a las 18:30, 22:30 y si bien estábamos en pleno Cogrid, cuando llegó la luz eléctrica aquí a Puente Alto, puedo decir que la mesa acordó una reunión de evaluación al día siguiente y a las 09:00 estábamos nuevamente reunidos y viendo coordinando, evaluando y trabajando, respecto de las debilidades que uno observa en este tipo de situaciones”.
¿Y qué experiencias y conclusiones obtuvo, que sirvan para mejorar en la capacidad de reacción, para situaciones similares a futuro?
“Uno puede preparar y planificar de muchas maneras, pero cuando los hechos ocurren, surgen situaciones imprevistas y creo que hoy en día tenemos un desafío muy interesante, muy abordable, que tiene que ver con mejorar las comunicaciones en caso de no tener interconectividad a internet, que fue lo que más nos afectó”.
A propósito de desafíos, ¿cómo han abordado el tema de la seguridad, que es lo que más preocupa a los cajoninos/as?
“Usted señala algo muy importante que tiene que ver con las sensación y percepción de inseguridad. Todos los datos estadísticos y el STOP (Sistema Táctico Operativo Policial) señalan que hay una tendencia a la baja respecto de los delitos que están ocurriendo, incluso de las incivilidades, pero la percepción que tiene la comunidad no es así y eso yo creo que tenemos un desafío país como abordarlo. Puedo contarle que desde que yo asumí el 10 de diciembre, una de las tareas que nos planteó el alcalde de San José de Maipo, tuvo que ver en cómo abordar situaciones específicas de incivilidad en El Manzano y ahí nosotros planteamos y sugerimos un plan de trabajo. El 27 (de febrero) con presencia de vialidad, con presencia del Seremi de transporte, también con muchas otras instituciones en El Manzano, se acordaron una serie de acciones que se han estado llevando a cabo, pero también se acordaron algunas acciones relacionadas con seguridad propiamente y específicamente, en ese tiempo no estaba definido la presencia de carabineros los fines de semana, justo en navidad había ocurrido una situación de tensión, por lo tanto ahí ya quedó establecido para todos los fines de semana de la época estival, mayor presencia y un trabajo coordinado con carabineros y particularmente la Comisaría 35 que está en Pirque y ahí se llevó adelante un trabajo bastante articulado donde a mí me tocó visitar algunos sectores desde Las Vertientes, La Obra, El Manzano, San Alfonso, etc… lo que yo recogía era agradecimiento del trabajo que se estaba realizando, porque se evidenciaba, de hecho, yo puedo hablar de dos hitos importantes de fiscalización en la obra en algún momento en la mañana un día sábado, donde pudimos controlar un número importante de vehículos y también identidad y personas que a veces no cumplen con la normativa, se incautaron vehículos, algunas personas quedaron citados y por supuesto el sistema funcionó, lo mismo después ya a mediados de febrero, hicimos lo mismo, pero de vuelta, en horario de tarde. Y nos señaló el alcalde, no se había realizado nunca o hace muchos años”.
¿Y qué explicación le damos a los vecinos/as, que sufren día a día, el paso de los camiones de alto tonelaje, con todas las externalidades negativas que eso conlleva?
“Ahí lo que pasa es que se conjugan dos situaciones, una que tiene que ver con la seguridad vial y otra que tiene que ver con el desarrollo económico, cuando uno privilegia una sobre otra, creo que actuamos ‘populistamente’, hay que ser conscientes de que como se armonizan ambas situaciones”.
¿Se está realizando o se realizará algo concreto?
“Hay un proyecto de intervención vial, en algunos sectores de la G-25, que esperamos se puedan observar en el transcurso de este primer semestre. Hay una intervención en El Manzano y el Puente también que está en El Colorado, que son además lugares muy delicados y sensibles, donde ha habido muchos intentos de suicidio y suicidio. Es un tema que San José de Maipo es muy sensible, está considerado como una de las comunas con un porcentaje alto de suicidio, si bien no es la gente que vive en San José, es mucha población flotante que llega y sucede este tipo de situaciones”.